Dmanisi

Dmanisi (დმანისი) es un yacimiento arqueológico situado en la república de Georgia, 85 km al sur de Tiflis —en el Próximo Oriente—, en el que se encuentra una larga secuencia estratigráfica que va desde el Pleistoceno inferior hasta la Edad Media. De hecho, en los niveles más antiguos, datados en, como mínimo 1'8 m.a., se han exhumado tanto restos de industria lítica, como abundantes fósiles de animales y lo que podrían ser los restos humanos más antiguos hallados fuera de África.

Dmanisi

Localización geográfica aproximada
Datos
Cronología Entre 2 y 1,6 m.a. de antigüedad
Localización Al sur de Georgia

Hallazgos

La atribución taxonómica de los restos humanos ha resultado controvertida, pues presentan similitudes con Homo erectus y con Homo ergaster, la cuestión no se ha solucionado, pero ha quedado aparcada al darle a los citados fósiles la denominación de Homo georgicus.

Las industrias líticas asociadas a los citados vestigios entran dentro de lo que se ha denominado Pebble culture, es decir, siguen la tradición olduvayense: abundancia de núcleos informes y desorganizados, cantos tallados, lascas, algunas de las cuales estaban retocadas, y numerosos desechos de talla; no obstante no se encontró ningún bifaz, lo que, sumado a la extrema antigüedad de las piezas, ha permitido descartar que se tratase de una industria achelense.[1]

Para fechar los restos se han seguido dos sistemas de datación independientes, por un lado se ha aplicado el método del Potasio-Argón a una capa que situada en la base del asentamiento humano, deparando fechas entre 1,8 y 2 millones de años. El segundo método es el del paleomagnetismo, aplicado sobre un estrato volcánico de basalto que sellaba los restos, proporcionando resultados de polaridad normal correlacionables con el episodio paleomagnético de Olduvai que tuvo lugar dentro del gran evento negativo llamado Matuyama, entre 1,7 y 2 millones de antigüedad.[2]

Por lo que respecta a los restos arqueológicos más modernos, destacan las ruinas de una antigua fortaleza que protegía la ciudad y a los comerciantes que seguían la ruta entre el Imperio bizantino, Persia y Armenia.

Galería

Cráneos y mandíbulas

Entre los hallazgos destacan cinco cráneos de homínido, cuatro de ellos con sus respectivas mandíbulas:

Nombre Descubrimiento Publicación Imagen
D 2280 (cráneo 1 de Dmanisi)1999L. Gabunia et al. (2000)[3][4]
D 2282 (cráneo 2 de Dmanisi) y D 211 (mandíbula)[5]1999 (cráneo)
1991 (mandíbula)
L. Gabunia et al. (2000) (cráneo)[3]
L. Gabunia y A. Vekua (1995) (mandíbula)[6]
Los homínidos de Dmanisi coexistienron con H. ergaster en África y H. erectus en Euroasia. En la foto se muestra el cráneo 2 (D 2282), la mandíbula (D 211) y algunas herramientas de piedra encontrados en el yacimiento.
D 2700 (cráneo 3 de Dmanisi) y D 2735 (mandíbula)[5]2001 (cráneo)
1991 (mandíbula)
A. Vekua et al. (2002) (cráneo)[7]
Originales del cráneo 3 de Dmanisi (D 2700) y de la mandíbula asociada (D 2735).
D 3444 (cráneo 4 de Dmanisi) y D 3900 (mandíbula)[5]2002-2003D. Lordkipanidze et al. (2005)[8]
D. Lordkipanidze et al. (2006)[9]
Este Homo tenía una altura considerable, superior a 1,5 m en los machos pero una capacidad craneal de unos 625 cm³.
D 4500 (cráneo 5 de Dmanisi) y D 2600 (mándíbula)[5][10][11]2005 (cráneo)
2000 (mandíbula)
D. Lordkipanidze et al. (2013)[12]
El cráneo número cinco durante su extracción en 2005.

Véase también

Referencias

  1. Dmanisi: Lithic assemblage: «No bifaces or developed Oldowan artifacts have been found».
  2. Gabunia, Leo; Antón, Susan C.; Lordkipanidze, David; Vekua, Abesalom; Justus, Antje y Swisher, Carl C. (2001). «Dmanisi and dispersal». Evolutionary Anthropology. Volume 10  (Issue 5). Páginas 158-170.
  3. Leo Gabunia, Abesalom Vekua, David Lordkipanidze, Carl C. Swisher III, Reid Ferring, Antje Justus, Medea Nioradze, Merab Tvalchrelidze, Susan C. Antón, Gerhard Bosinski, Olaf Jöris, Marie-A.-de Lumley, Givi Majsuradze, y Aleksander Mouskhelishvili (12 de mayo de 2000). «Earliest Pleistocene Hominid Cranial Remains from Dmanisi, Republic of Georgia: Taxonomy, Geological Setting, and Age» (HTML o PDF). Science (en inglés) 288 (5468): 1019-1025. doi:10.1126/science.288.5468.1019. Consultado el 26 de julio de 2015.
  4. Ver imagen de D 2280, cráneo 1 de Dmanisi.
  5. Rivera, Alicia (17 de octubre de 2013). «Un nuevo cráneo agita el debate de la evolución humana». El País (Madrid). Consultado el 24 de enero de 2015.
  6. ML. Gabunia & A. Vekua (9 de febrero de 1995). «A Plio-Pleistocene hominid from Dmanisi, East Georgia, Caucasus». Nature (en inglés) (373): 509-512. ISSN 0028-0836. doi:10.1038/373509a0.
  7. Vekua A, Lordkipanidze D, Rightmire GP, Agusti J, Ferring R, Maisuradze G, Mouskhelishvili A, Nioradze M, De Leon MP, Tappen M, Tvalchrelidze M, Zollikofer C. (5 de julio de 2002). «A new skull of early Homo from Dmanisi, Georgia» (HTML o PDF). Science (en inglés) 297 (5578): 85-89. Consultado el 25 de julio de 2015.
  8. David Lordkipanidze, Abesalom Vekua, Reid Ferring, G. Philip Rightmire, Jordi Agusti, Gocha Kiladze, Alexander Mouskhelishvili, Medea Nioradze, Marcia S. Ponce de León, Martha Tappen & Christoph P. E. Zollikofer (6 de abril de 2005). «Brief Communications: Anthropology: The earliest toothless hominin skull» (HTML o PDF). Nature (en inglés) 434: 717-718. ISSN 0028-0836. doi:10.1038/434717b. Consultado el 26 de julio de 2015.
  9. Lordkipanidze D, Vekua A, Ferring R, Rightmire GP, Zollikofer CP, Ponce de León MS, Agusti J, Kiladze G, Mouskhelishvili A, Nioradze M, Tappen M. (noviembre de 2006). «A fourth hominin skull from Dmanisi, Georgia» (HTML o PDF). The Anatomical Record Part A: Discoveries in Molecular, Cellular, and Evolutionary Biology (en inglés). 288A (11): 1146-1157. PMID 17031841. doi:10.1002/ar.a.20379. Consultado el 25 de julio de 2015.
  10. Imagen del fósil D 2600, mándibula del cráneo número 5 de Dmanisi.
  11. Ver imagen de D 4500 (cráneo) y D 2600 (mandíbula).
  12. David Lordkipanidze, Marcia S. Ponce de Leòn, Ann Margvelashvili, Yoel Rak, G. Philip Rightmire, Abesalom Vekua y Christoph P. E. Zollikofer (18 de octubre de 2013). «A Complete Skull from Dmanisi, Georgia, and the Evolutionary Biology of Early Homo». Science (en inglés) 342 (6156): 326-331. doi:10.1126/science.1238484.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.