Diversidad sexual en Catar

La diversidad sexual en Catar es un tema tabú, se percibe un alto grado de intolerancia en la sociedad y discriminación hacia la comunidad LGBT. El sistema judicial catarí se basa en la Shari'a, por esto mismo los actos homosexuales se castigan con más de 5 años de encarcelamiento.[1]

Derechos LGBT en Catar


Bandera

Escudo


Catar en el Golfo Pérsico
Homosexualidad
Es legal
Condena Hasta pena de muerte
Edad de consentimiento sexual
Heterosexual y homosexual igual
Protección legal contra la discriminación
Laboral
Bienes y servicios
En todos los aspectos
Protección legal de pareja
Acceso igualitario a la unión civil
Matrimonio entre personas del mismo sexo
Derechos reproductivos y de adopción
Acceso igualitario a la adopción
Derecho de adopción conjunta
Acceso igualitario a técnicas de reproducción asistida
Acceso igualitario a gestación subrogada (Ilegal para todas las parejas independientemente de la orientación sexual)
Derechos de género
Cambio de sexo legal
Cambio de sexo en documentación
Otros derechos
Servicio militar
Donación de sangre

Código Criminal

Situación legal de las uniones entre personas del mismo sexo en Asia

Actividad LGBT legal
     Matrimonio      Otro tipo de unión      Tutela legal o convivencia no registrada (franjas: se ofrecen certificados no vinculantes)      Reconocimiento limitado de uniones en otros países      Sin reconocimiento      Restricciones a la libertad de expresión
Actividad LGBT ilegal
     Pena de prisión de iure, no aplicada de facto      Pena de prisión      Pena de muerte de iure, no aplicada de facto      Pena de muerte

El artículo 201 del Código Penal de 1971 castiga la sodomía cometida entre dos adultos consensuales (independientemente del sexo) con más de cinco años de cárcel. Como una de las naciones musulmanas más moderadas de Medio Oriente en la aplicación de castigos por estos crímenes, el cumplimiento de la ley suele ser esporádico y en caso de que el infractor sea extranjero simplemente se lo deporta o se le da la posibilidad de dejar el país, aunque desde la década de 1990, el gobierno ha anunciado que medidas enérgicas para que se cumplan las leyes serán tomadas.[1]

En la década de 1990 la Administración de Empleo Filipino de Ultramar informó de que "trabajadores filipinos homosexuales eran inhabilitados en Catar". Este informe fue en respuesta a un arresto masivo que el gobierno catarí efectuó contra trabajadores filipinos para deportarlos inmediatamente después de ser aprehendidos, acusados de cometer el delito de homosexualidad.[2]

En 2002, se levantaron protestas contra el gobierno debido a la política en el Weill Cornell Medical College. Allí, organizaciones internacionales mostraron consternación debido a que estudiantes de medicina LGBT podrían enfrentar procesos judiciales debido a sus orientaciones sexuales.[3]

En el anterior código penal catarí, de 1971, el sexo anal entre dos adultos merecía penas de cárcel no inferiores a cinco años. En 2004 se sustituyó esta ley por un nuevo código, pero también en éste se dedica todo un capítulo a la "Instigación del libertinaje, la disipación y la fornicación". Por supuesto, la sodomía sigue estando específicamente castigada (así como el adulterio femenino): el artículo 296 asigna una pena entre uno y tres años a quién "llevase, instigase o sedujese a un hombre de cualquier manera para practicar la sodomía". En el 298 también se castiga, con "no más de diez años de prisión", a quien "haga de la sodomía o el adulterio una profesión".

Referencias

  1. Sodomylaws.Org Archivado el 27 de febrero de 2009 en Wayback Machine.
  2. Sodomylaws.Org
  3. «Sodomylaws.Org». Archivado desde el original el 8 de julio de 2008. Consultado el 20 de marzo de 2008.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.