Dionísio Cerqueira

Dionísio Cerqueira es una ciudad y municipio brasileño ubicado en el estado de Santa Catarina, Brasil.

Dionísio Cerqueira
Municipio


Bandera

Escudo


Mapa
Coordenadas 26°15′18″S 53°38′24″O
Entidad Municipio
 País  Brasil
 Estado  Santa Catarina
 Mesorregión Oeste Catarinense
 Microrregión São Miguel del Oeste
Eventos históricos  
 • Fundación 30 de diciembre de 1953
Superficie  
 • Total 377.704 km²[1]
Altitud  
 • Media 830 m s. n. m.
Clima subtropical
Población (Censo IBGE/2010[2])  
 • Total 14 801 hab.
 Densidad 39,21 hab/km²
Gentilicio dionisiense o cerqueirense
IBGE/2008[3]  
 • Total 230 559,734 mil
 • PIB per cápita 15064.34
IDH (PNUD/2000[4]) 0.747
Código postal 89950-000[5]
Prefijo telefónico 49
Datos mesorregión IBGE/2008[6]
Datos microrregión IBGE/2008[6]
Municipios vecinos Palma Sola
Guarujá do Sul
Princesa
Barracão
Bernardo de Irigoyen
Dist. Cap. 750

Historia

Estratégicamente situado en el borde de Paraná y Brasil con Argentina, Dionisio Cerqueira ha existido desde mediados del siglo XIX en un territorio que en principio era parte del Virreinato del Río de la Plata y luego pasó a ser parte de las Provincias Unidas en Sud América para luego ser parte del Brasil junto con todo el este de lo que era la Provincia de la Provincia de Misiones. En 1903 fue inaugurado el marco de las Tres Fronteras, donde se puede poner un pie Paraná, otro en Santa Catarina y Argentina. La ciudad fue fundada por italianos y alemanes provenientes de las colonias al sur de Brasil y Chapecó hasta el 30 de diciembre de 1953 cuando se convirtió en municipio. Su nombre es un homenaje al General Dionisio Cerqueira Evangelista de Castro, exministro de Relaciones Exteriores en la época cuando se delimitó la frontera entre Brasil y Argentina.

Geografía

Limita en el norte con el municipio de Barracão en Paraná y al oeste con la ciudad argentina de Bernardo de Irigoyen. Tiene una población de 15.399 habitantes.

Véase también

Referencias

  1. . Resolução da Presidência do IBGE de n° 5 (R.PR-5/02). 10 out. 2002 http://www.ibge.gov.br/home/geociencias/cartografia/default_territ_area.shtm. Consultado el 5 diez. 2010. Falta el |título= (ayuda)
  2. . Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). 29 de noviembre de 2010 http://www.ibge.gov.br/home/estatistica/populacao/censo2010/populacao_por_municipio.shtm. Consultado el 11 de diciembre de 2010. Falta el |título= (ayuda)
  3. «Producto Interno Bruto de los Municipios 2004-2008». Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística. Consultado el 11 diez. 2010.
  4. «Ranking decreciente del IDH-M de los municipios del Brasil». Programa das Nações Unidas para o Desenvolvimento (PNUD). 2000. Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2011. Consultado el 11 de octubre de 2008.
  5. Worldpostalcodes.org,código postal n.º 89950-000.
  6. «División Territorial del Brasil». Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). 1 de julio de 2008. Archivado desde el original el 14 de junio de 2020. Consultado el 11 de octubre de 2008.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.