Dioclea

Dioclea es un género de plantas con flores perteneciente a la familia Fabaceae. Comprende 95 especies descritas y de estas, solo 55 aceptadas.[2]

Dioclea

Dioclea marginata
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Subfamilia: Faboideae
Tribu: Phaseoleae
Subtribu: Diocleinae
Género: Dioclea
Kunth
Especies

Ver texto

Sinonimia
  • Cymbosema Benth.[1]
Dioclea macrocarpa

Descripción

Son plantas trepadoras leñosas, bejucos y ocasionalmente arbustos grandes. Con 3 folíolos, mayormente ovados, márgenes enteros, estipelas setáceas a filiformes; estípulas siempre presentes, ya sea sin prolongarse por debajo de su inserción o poco a muy prolongadas por debajo de su inserción. Inflorescencias pseudoracemosas, axilares, erectas, cada nudo con varias flores, bracteadas, bracteoladas; cáliz 4- o 5-lobado, los lobos superiores parcial o completamente unidos; pétalos purpúreos, azulados, lilas a casi blancos, estandarte reflexo, alas libres, quilla fusionada distalmente; estambres 10, pseudomonadelfos, anteras dimorfas o uniformes; pistilo geniculado, ovario velloso, sección superior del estilo glabra, estigma capitado, glabro. Legumbres oblongas, comprimidas o cilíndricas, con dehiscencia variable; semillas variables, hilo linear, rodeando casi 1/2–3/4 de la testa.[3]

Taxonomía

El género fue descrito por Carl Sigismund Kunth y publicado en Nova Genera et Species Plantarum (quarto ed.) 6: 437-438, en el año 1823. . La especie tipo es Dioclea sericea Kunth.[3]

Especies

  • Dioclea albiflora
  • Dioclea apurensis
  • Dioclea aurea
  • Dioclea bicolor
  • Dioclea burkartii
  • Dioclea cassinoides (disputado)
  • Dioclea coriacea
  • Dioclea decandra
  • Dioclea densiflora
  • Dioclea dichrona (disputado)
  • Dioclea dictyoneura
  • Dioclea edulis
  • Dioclea erecta
  • Dioclea ferruginea
  • Dioclea fimbriata
  • Dioclea flexuosa
  • Dioclea funalis
  • Dioclea glabra
  • Dioclea grandiflora
  • Dioclea guianensis
  • Dioclea hexandra – ojo de buey de la costa (Cuba)[4]
  • Dioclea holtiana
  • Dioclea huberi
  • Dioclea javanica (disputado)
  • Dioclea latifolia
  • Dioclea lehmannii (disputado)
  • Dioclea leiantha
  • Dioclea macrantha
  • Dioclea macrocarpa
  • Dioclea malacocarpa
  • Dioclea marginata
  • Dioclea megacarpa
  • Dioclea mollicoma
  • Dioclea mollis (disputado)
  • Dioclea odorata (disputado)
  • Dioclea ornithoryncha (disputado)
  • Dioclea paniculata
  • Dioclea pulchra
  • Dioclea reflexa
  • Dioclea rigida
  • Dioclea rostrata (disputado)
  • Dioclea ruddiae
  • Dioclea rufescens
  • Dioclea schimpffii (disputado)
  • Dioclea schottii
  • Dioclea sclerocarpa
  • Dioclea sericea
  • Dioclea ucayalina
  • Dioclea umbrina
  • Dioclea violacea
  • Dioclea virgata
  • Dioclea wilsonii

Referencias

  1. USDA, ARS, National Genetic Resources Program. Germplasm Resources Information Network - (GRIN) [Base de Datos en Línea]. National Germplasm Resources Laboratory, Beltsville, Maryland. URL: http://www.ars-grin.gov/cgi-bin/npgs/html/genus.pl?3744 Archivado el 14 de agosto de 2014 en Wayback Machine. (14 August 2014)
  2. «Dioclea». The Plant List. Consultado el 14 de agosto de 2014.
  3. «Dioclea». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 26 de noviembre de 2010.
  4. Colmeiro, Miguel: «Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales ó notables del antiguo y nuevo mundo», Madrid, 1871.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.