Dimorphos

Dimorphos es un satélite del sistema (65803) Didymos; se trata de un sistema de asteroides binarios en el que un asteroide es orbitado por otro más pequeño. El asteroide principal (Didymos) mide aproximadamente 780 metros de diámetro y su satélite Dimorphos mide unos 160 metros de diámetro, y realiza una órbita de aproximadamente 1 kilómetro de diámetro alrededor de Didymos.

Modelo de la forma de Didymos y su satélite Dimorphos, basado en datos de radar y de fotometría
Dimorphos captado por la cámara DRACO del Double Asteroid Redirection Test (DART)

Descubrimiento

El asteroide principal fue descubierto en 1996 por Joe Montani, del proyecto Spacewatch de la Universidad de Arizona. El nombre "Didymos" fue aprobado oficialmente en 2004.[1] Petr Pravec, del Observatorio de Ondřejov, en Chequia, descubrió en 2003 que el asteroide es orbitado por otro. Junto con sus colaboradores, confirmó, a partir de las imágenes Doppler del radar de Arecibo, que Didymos es un sistema binario.[2]

El nombre propio del satélite, previamente a veces llamado Didymos B, proviene de la palabra "Dimorphos", que en griego significa "que tiene dos formas". El significado del nombre representa cómo cambiará la forma de la órbita de Dimorphos después de que la sonda DART impacte la luna y modifique su órbita a una morfología diferente. No coincidentemente, Dimorphos cumple funciones duales ya que es objetivo de prueba y además parte de un plan para la futura protección planetaria. El nombre de la luna fue sugerido por el científico planetario Kleomenis Tsiganis de la Universidad Aristóteles de Salónica (Grecia).

Misión Double Asteroid Redirection Test

La sonda DART apuntará a Dimorphos y colisionará con él a 6600 metros por segundo (23 760 km/h), a unos 11 millones de kilómetros de distancia de la Tierra.[3] El sistema Didymos no es un objeto con órbita de impacto con la Tierra y se ha calculado que no hay posibilidad de que el experimento de desviación pueda crear un nuevo peligro de impacto.[4] Los resultados del impacto de la sonda DART serán evaluados por la sonda Hera.[5]

Referencias

  1. «(65803) Didymos». www.johnstonsarchive.net. Consultado el 11 de noviembre de 2021.
  2. Pravec, P.; Benner, L. a. M.; Nolan, M. C.; Kusnirak, P.; Pray, D.; Giorgini, J. D.; Jurgens, R. F.; Ostro, S. J.; Margot, J.-L.; Magri, C.; Grauer, A. (2003). «(65803) 1996 GT». IAU Circular (en inglés) 8244: 2. Bibcode:2003IAUC.8244....2P.
  3. «La NASA lanza DART, su misión en la que una nave impactará con un asteroide para desviarlo». The Objective. Agencia EFE. 24 de noviembre de 2021. Consultado el 13 de septiembre de 2022. «Didymos y Dimorphos estarán relativamente cerca de la Tierra -a unos 11 millones de kilómetros- en el momento estimado del impacto [...] DART viajará a unos 6,6 kilómetros por segundo ».
  4. Michel, P.; Cheng, A.; Carnelli, I.; Rivkin, A.; Galvez, A.; Ulamec, S.; Reed, C.; AIDA Team (8 January 2015). «AIDA: Asteroid impact and deflection assessment mission under study at ESA and NASA». Spacecraft Reconnaissance of Asteroid and Comet Interiors 1829: 6008. Bibcode:2015LPICo1829.6008M.
  5. «CAB, CSIC-INTA, participa en la primera misión espacial defensiva de la historia: la misión DART de la NASA, cuyo lanzamiento está previsto el 24 de noviembre». Centro de Astrobiología. 2 de noviembre de 2021. Archivado desde el original el 24 de noviembre de 2021. Consultado el 13 de septiembre de 2022. «Una segunda nave enviada por la ESA (misión Hera) llegará en 2024 para caracterizar Dimorphos en gran detalle, midiendo las propiedades físicas del asteroide, su órbita y caracterizando las consecuencias del impacto de la misión DART ».
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.