Diego de Almagro (Chile)

Diego de Almagro es una ciudad y comuna chilena del Norte chico, en la provincia de Chañaral, Región de Atacama. Se sitúa a 70 km al este de la ciudad de Chañaral (capital provincial) y a 149 km al norte de Copiapó (capital regional). La ciudad debe su nombre al conquistador español Diego de Almagro.

Diego de Almagro
Comuna


Escudo

Diego de Almagro
Localización de Diego de Almagro en Chile

Mapa interactivo
Coordenadas 26°22′00″S 70°03′00″O
Capital Diego de Almagro
Entidad Comuna
 País  Chile
 Región Atacama
 Provincia Chañaral
 Circunscripción IV - Atacama
 Distrito N.º 4
Alcalde Mario Araya Rojas (RN)
Eventos históricos  
 • Fundación c. 1850
 • Nombre Pueblo Hundido
Superficie  
 • Total 18.664 km²
Altitud  
 • Media 787 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 13 925 hab.[1]
 Densidad 0,75 hab/km²
Huso horario UTC−3
Código postal 1500000
Sitio web oficial

La superficie total de la comuna de Diego de Almagro es de 18.664 km². Su población, mayoritariamente urbana, alcanza los 13.925 habitantes (según el censo de 2017).

Historia

Aparentemente, la ciudad nació producto de la explotación de la mina Tres Gracias en el siglo XVII. Anteriormente, fue conocida con el nombre de Pueblo Hundido, que se convirtió en el nudo ferroviario más importante del norte del país, pues a principios del siglo XX fue estación terminal de los Ferrocarriles del Estado y, en 1914, se completó el Longitudinal Norte, también llamado "longino".

La comuna de Pueblo Hundido nació oficialmente el 19 de agosto de 1972, bajo el gobierno de Salvador Allende. Su primer alcalde fue Florencio Vargas Díaz (PS). El 13 de abril de 1977, el nombre de la comuna fue oficialmente sustituido por el de «Diego de Almagro».[2][3]

En marzo de 2015 la comuna fue abatida por un temporal que afectó desde Antofagasta hasta Coquimbo, con la consecuente crecida y desborde del río Salado, deslizamientos de tierra, personas aisladas por cortes de rutas, viviendas destruidas, personas damnificadas y desaparecidas,[4] cortes de energía eléctrica y de fibra óptica.[5] La presidenta Michelle Bachelet declaró estado de excepción constitucional en toda la región de Atacama, por lo que las Fuerzas Armadas tomaron el control de la zona.[6][7]

Geografía

  • Altitud: 923 msnm
  • Latitud: 26º 22' S
  • Longitud: 070º 03' 0

Administración

La Ilustre Municipalidad de Diego de Almagro es dirigida por el alcalde Mario Araya Rojas (RN), el cual es asesorado por los concejales:[8]

  • Juan Pablo Astudillo Robles (PC)
  • Hugo Rodríguez Castillo (PC)
  • Jorge Campos Espinoza (PC)
  • Freddy Rubina Navea (PS)
  • Mauricio Rivera Carvajal (PR)
  • Víctor Gaytán Morales (RN)

Economía

En 2018, la cantidad de empresas registradas en Diego de Almagro fue de 127.[9] El Índice de Complejidad Económica (ECI) en el mismo año fue de -0,64, mientras que las actividades económicas con mayor índice de Ventaja Comparativa Revelada (RCA) fueron Actividades de Museos y Preservación de Lugares y Edificios Históricos (126,82), Isapres (122,4) y Venta al por Menor de Productos Medicinales (86,49).

Representación parlamentaria

Diego de Almagro pertenece al Distrito Electoral n.º 4 y a la 4ª Circunscripción Senatorial (Atacama).

Es representada en la Cámara de Diputados del Congreso Nacional por los diputados Juan Santana (PS), Daniella Cicardini (PS), Nicolás Noman (UDI), Sofía Cid (RN) y Jaime Mulet (FREVS). A su vez, es representada en el Senado por los senadores Yasna Provoste (DC) y Rafael Prohens (RN).

Es una de las comunas más izquierdistas de Chile; de hecho, en 2006, la presidenta Michelle Bachelet triunfó en esta comuna con un 77,74%, su mayor porcentaje a nivel nacional.

Medio ambiente

Energías renovables

El área comunal posee un alto potencial para la generación de energía solar. En consecuencia, en noviembre de 2013 comenzó la construcción del parque solar Diego de Almagro, de propiedad de la compañía italiana Enel Green Power.[10] En enero de 2015 fue inaugurado en la comuna el Parque Solar PV Salvador.[11] Asimismo, se ha visto un incremento en el autoconsumo fotovoltaico en viviendas y establecimientos públicos,[12] fomentado a través de la Ley 20.571 de Generación Ciudadana, aportando así a la producción de energías renovables en Chile.[13]

Patrimonio Ambiental

La comuna posee un alto valor ambiental, sobre todo en el sector altiplánico y dentro de la Cordillera de Domeyko, que la atraviesa en sentido Norte-Sur. Dentro del territorio se encuentran una decena de salares, con diferentes dimensiones, y características propias. El más septentrional corresponde al Salar de Gorbea, en cuya superficie es posible encontrar un intenso color amarillo debido al azufre que emerge desde el cordón volcánico ubicado al oriente de este. Otros cuerpos salares importantes son el de Pedernales, Grande, de Infieles, Piedra Parada o Agua Amarga.

Dentro de la cordillera de Domeyko, se generan ecosistemas únicos conocidos como los Sistemas Vegetacionales Azonales Hídricos Terrestres, o SVAHT, descritos por el Servicio Agrícola y Ganadero como ecosistemas con una rica diversidad biológica y de gran importancia para los sistemas productivos de las comunidades locales. En la comuna lo conforman humedales y fondos de quebradas dentro de un ambiente desértico de altura. El pueblo colla utiliza estos territorios para realizar transhumancia y pastoreo de verano.

Galería de imágenes

Localidades y límites comunales

La comuna de Diego de Almagro alberga las ciudades de El Salvador y Diego de Almagro; el pueblo Portal del Inca; la aldea Inca de Oro; los caseríos Llanta, Encanche y Potrerillos.[14]

Noroeste: Taltal Norte: Taltal y Antofagasta Noreste: Argentina
Oeste: Chañaral Este: Argentina
Suroeste: Copiapó Sur: Copiapó Sureste: Argentina

Medios de comunicación

Radioemisoras

FM
  • 93.1 MHz - Festiva
  • 94.3 MHz - Almeyda
  • 95.1 MHz - Nuevo Mundo
  • 96.1 MHz - Radio RT
  • 97.1 MHz - Nostálgica
  • 98.3 MHz - Bahía Radio

Referencias

  1. «Plantilla Censo 2017». CENSO (en inglés). Consultado el 23 de diciembre de 2017.
  2. Municipalidad de Diego de Almagro (15 de abril de 2013). «Diego de Almagro - Su historia» (HTML). www.diegodealmagro.cl. Archivado desde el original el 24 de octubre de 2013. Consultado el 17 de julio de 2013.
  3. Ministerio del Interior (13 de abril de 1977), «Decreto ley 1758 de 1977: Sustituye denominación del pueblo y comuna de "Pueblo Hundido" por la de "Diego de Almagro"», Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, consultado el 17 de julio de 2013..
  4. «Lluvias en el norte: Dos posibles desaparecidos, 5 viviendas destruidas y 24 damnificados». www.emol.com. 25 de marzo de 2015. Consultado el 25 de marzo de 2015.
  5. «Las consecuencias de la lluvia en la zona centro norte». www.cooperativa.cl. 25 de marzo de 2015. Consultado el 25 de marzo de 2015.
  6. «Gobierno decretó estado de excepción constitucional en la región de Atacama». www.adnradio.cl/. Consultado el 25 de marzo de 2015.
  7. «Mal tiempo en atacama vallenar sufre corte de energía por rayo y se corta ruta a Copiapó». EMOL. Consultado el 25 de marzo de 2015..
  8. «Autoridades». Municipalidad de Diego de Almagro. Consultado el 18 de octubre de 2021.
  9. «ADALYTICS». adalytics.cl. Consultado el 5 de septiembre de 2020.
  10. San Juan, Patricia (25 de noviembre de 2013). «Enel Green Power inicia construcción de parque solar Diego de Almagro». La Tercera (Latercera.com). Consultado el 31 de mayo de 2019.
  11. «Ministro de Energía inaugura Planta Solar PV Salvador en la Región de Atacama». El Mercurio (Emol). 24 de enero de 2015. Consultado el 31 de mayo de 2019.
  12. «Comienza a tomar forma la idea de una “ciudad solar” para Diego de Almagro: piloto fue implementado exitosamente». Reporte Sostenible (Reportesostenible.cl). 19 de junio de 2018. Archivado desde el original el 31 de mayo de 2019. Consultado el 31 de mayo de 2019.
  13. Centro de Tecnologías Fraunhofer Chile (2016). «Estrategia Energética Local: Informe Final Comuna Diego de Almagro». Minenergia.cl. Ministerio de Energía de Chile. Consultado el 31 de mayo de 2019.
  14. Instituto Nacional de Estadísticas de Chile

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.