Diócesis de Cabinda

La diócesis de Cabinda (en latín, Dioecesis Cabindana) es una sede episcopal católica de rito latino, situada en el país africano de Angola, creada el 2 de julio de 1984 y sufragánea de la arquidiócesis de Luanda. Su territorio cuenta con una extensión superficial de 7120 kilómetros cuadrados.[1]

Diócesis de Cabinda
Rito rito romano
Fecha de erección 1984
País Angola

Historia

Nueva diócesis como territorio separado de la arquidiócesis de Luanda, haciéndola sufragánea de la misma Sede Metropolitana en 1984.

Cabinda es un enclave angoleño situado a 60 km del resto de Angola, entre la República del Congo, Congo Brazzaville y la República Democrática de Congo y que desde hace años es presa de un conflicto sangriento, ignorado, entre el ejército angoleño y los guerrilleros que reivindican la separación del enclave de Angola.[2]

Obispos

El primer obispo fue Paulino Fernández Madeca, de 1984 a 2005, sustituido por Filomeno do Nascimiento Vieira Dias, quien actualmente ocupa la sede. Designado por el papa Juan Pablo II en febrero de 2005, y fue investido en junio de 2006. Su nombramiento se vio ensombrecido por controversias: algunos miembros de la iglesia expresaron su descontento ante la perspectiva de tener un obispo que no fuera natural de la provincia.[3] El obispo emitió un comunicado en el que denuncia actos de violencia y vandalismo perpetrados en su diócesis por grupos organizados que no aceptan su autoridad episcopal.[4]

Estadísticas

De acuerdo al Anuario Pontificio 2020 la diócesis tenía a fines de 2019 un total de 531 720 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Bautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias
Bautizados
católicos
Total % de
católicos
Total Clero
secular
Clero
regular
Varones Mujeres
199088 400127 00069.61587589310257
1999225 000300 41774.92220210 2272328
2000210 315300 45070.02422287632338
2001225 150300 62774.92624286592378
2002225 150300 62774.92422293812378
2003225 150300 62774.92725283382409
2004225 150300 62774.92321297892339
2006233 000311 00074.92522393203339
2012331 000445 00074.43124710 67785610
2013340 000457 00074.42923611 72475710
2016355 000478 00074.32923612 24175710
2019531 720716 07674.33731614 37086411
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[1]

Referencias

  1. Cheney, David (8 de diciembre de 2021). [en la página https://www.catholic-hierarchy.org/diocese/dcbnd.html «Diocese of Cabinda»]. del sitio web Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 11 de diciembre de 2021. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2020 y precedentes ».
  2. Las guerras olvidadas. "La iglesia no tiene ningún interés político en la crisis de Cabinda, pero no puede permanecer en silencio ante al drama de la población" afirma el Vicario General de la Diócesis de Cabinda Agenzia Fides – Congregación para la Evangelización de los Pueblos. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  3. ANGOLA. Detención arbitraria / tortura - Amnistía Internacional (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  4. Obispo angoleño denuncia violencia y vandalismo de grupos que no aceptan su autoridad. LUANDA, 14 Oct. 06
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.