Desnudo heroico

El desnudo heroico clásico es un concepto de la cultura clásica utilizado para referirse al uso de la desnudez en una escultura clásica para indicar que una escultura aparentemente humana y mortal es en realidad un héroe o un semidiós. Esta convención se inició en la Época Arcaica y en la Antigua Grecia y posteriormente fue adoptado por escultura helenística y romana. Este concepto es aplicado indistintamente para las mujeres y para los hombres, siendo las mujeres representadas en ocasiones como Venus u otras diosas.

Escultura en bronce de un príncipe seléucida, quizá Atalano II de Pérgamo. Arte griego del período helenístico (siglos II y III a.C.)
Aquiles en la corte del rey Licomedes (detalle), arte ateniense (c. 240 d. C.). Colección Borghese, Museo del Louvre (París).

Como concepto, se ha modificado desde su creación para referirse a otro tipo de desnudos reconocidos ahora en la escultura clásica (por ejemplo, el desnudo patético de valientes enemigos bárbaros derrotados, como el Gálata moribundo).

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.