Departamento Atreucó

Atreucó es un departamento de la provincia de La Pampa en Argentina. Su cabecera es la localidad de Macachín.

Atreucó
Departamento


Ubicación de Atreucó
Coordenadas 37°07′28″S 63°40′01″O
Cabecera Macachín
Escudo de Macachín
 • Población 4554[1]
Entidad Departamento
 País  Argentina
 Provincia  La Pampa
Municipios Doblas
Macachín
Miguel Riglos
Rolón
Tomás Manuel de Anchorena
Superficie Puesto 14.º
 • Total 3 580 km²[2]
Altitud  
 • Media 138 m s. n. m.
Población (2010) Puesto 9
 • Total 10 153 hab.[2]
 Densidad 2,8 hab/km²[2]
 • Urbana 6 618 hab.

Gobiernos locales

Su territorio se divide entre:[3]

Toponimia

El nombre «Atreucó» deriva de la expresión «atra»: malo, perverso, que causa daño o corrompe y «»: agua; en relación a las características del agua proveniente de las Salinas Grandes.[4]
Según otra versión «Atrencó» o «Atreucó» significa agua fría.[5]

Superficie, límites y accesos

El departamento tiene una extensión de 3 580 km² y limita al este con la provincia de Buenos Aires, al norte con los departamentos Catriló y Capital, al oeste con los departamentos Utracán y Toay y al sur con el departamento Guatraché.[6]

Se accede al departamento por las rutas provinciales RP 1, RP 3 y RP 18.[7]

Rutas principales

Población

Cuenta con 10 153 habitantes (Indec, 2010), lo que representa un leve incremento frente a los 10 134 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior.[8] [9] [10]

Gráfica de evolución demográfica de Atreucó entre 1991 y 2010

Fuente de los Censos Nacionales del INDEC

Economía

El departamento Atreucó forma parte de la Micro-Región 7, uno de los sectores en los cuales el Ministerio de la Producción de La Pampa subdividió virtualmente a la provincia, a los efectos del análisis de la problemática regional y la definición y puesta en marcha de planes de desarrollo. Esta microrregión se caracteriza por una estructura productiva vinculada a la agricultura, la ganadería y la explotación de sal.,[11]
La producción agrícola se centra en el cultivo de oleaginosas, principalmente girasol y soja. En menor medida se produce trigo y avena. La ganadería se basa e la cría de bovinos y ovinos.[12]

Referencias

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.