Decenvirato

El decenvirato fue una instituci贸n de la Rep煤blica romana, que tuvo lugar en el siglo V a. C. Se trata de una magistratura extraordinaria que dispone de poder consular, creada en el cuadro de la lucha entre patricios y plebeyos, y que reemplaza al colegio de c贸nsules.[1] Una vez acabada su misi贸n, el segundo colegio de decenviros trat贸 de mantenerse (ilegalmente) en el poder, pero la magistratura fue abolida, permitiendo la vuelta de los c贸nsules a la cabeza del Estado.

Los decenviros ten铆an funciones judiciales o religiosas; puntualmente en este 煤ltimo aspecto, con el sacerdote que interpretaba los libros de la sibila. En un principio, los decenviros ejercieron la autoridad suprema, los c贸nsules quedaron sujetos a 茅sta y como contrapartida se elimin贸 la figura de los tribunos de la plebe.

La misi贸n de los decenviros era redactar nuevas leyes para regular las relaciones entre los ciudadanos, normativa que tom贸 cuerpo en la Ley de las XII Tablas. En los dos a帽os que se mantuvo, fue ocupada por dos colegios sucesivos. El primero, formado por patricios, fue presidido por Apio Claudio Craso y las leyes que redact贸 fueron inscritas en diez tablas.

El segundo, formado por patricios y plebeyos, y con la misma presidencia, fue menos efectivo, pues su labor se limit贸 a dos tablas; adem谩s, estuvo lastrado por ambiciones personales, y al t茅rmino del a帽o de su gobierno sus componentes se negaron a dimitir, como era normativo. Finalmente, el decenvirato cay贸 y se volvi贸 al sistema tradicional del doble consulado.

Contexto

La constituci贸n del colegio de decenviros se produce despu茅s de una decena de a帽os de agitaci贸n pol铆tica en Roma. Los tribunos de la plebe denuncian la arbitrariedad de las decisiones de ciertos c贸nsules, que interpretan a su manera la ley oral, y reclaman desde el a帽o 462 a. C. la puesta por escrito de los derechos de los c贸nsules. En efecto, en esta 茅poca, las leyes no est谩n puestas por escrito en Roma, al contrario de lo que pasa en el mundo helen铆stico. Por tanto, su creaci贸n representa un momento culminante en la historia de la Rep煤blica.

El Senado romano, ante la presi贸n de la plebe, que amenazaba con retirarse al Monte Sacro si no eran atendidas sus demandas, y ante el peligro inminente de una invasi贸n de volscos y ecuos, decidi贸 enviar a tres senadores a Grecia para estudiar lo que hab铆a llevado a cabo Sol贸n en lo referente a los derechos de las minor铆as sin representaci贸n.

Primer colegio

Al regreso de los senadores, se lleg贸 a una soluci贸n de compromiso,[2] nombrando una comisi贸n de diez legisladores, (de ah铆 el nombre de decenviros), que bajo la presidencia de Apio Claudio, redactaron la Ley de las XII Tablas, la cual constituy贸 la base del Derecho Romano.

Seg煤n Dionisio de Halicarnaso, los decenviros fueron escogidos entre los patricios, pues el Senado estimaba que eran los 煤nicos que pod铆an proponer leyes. Pero este principio no es siempre aplicado por Tito Livio, ni por los Fastos capitolinos.[3] As铆, parece poco probable que el primer colegio haya estado formado solo por patricios; ciertos nombre, como Genucius o Minucius, seg煤n las fuentes, son plebeyos.[4] Sin embargo, aunque la composici贸n fuese mixta, los patricios consiguieron reservarse un lugar preponderante, y asegurarse as铆 el control de las decisiones.

Seg煤n las fuentes antiguas, el primer colegio de decenviros gobern贸 con moderaci贸n entre 451 y 450 a. C., y concluy贸 las diez primeras leyes, someti茅ndolas a votaci贸n popular de los comicios centuriados, y grab谩ndolas en tablas de bronce o de madera.

En efecto, la relaci贸n de los Fastos no menciona a los c贸nsules en estos a帽os, sino a una magistratura colegiada compuesta de diez miembros, con el t铆tulo de decemviri legibus scribundis consulari potestate. La tradici贸n la considera un 茅xito de la plebe en su tradicional lucha con los patricios. Dicha magistratura dejaba en suspenso a todas las dem谩s y no era apelable.

Segundo colegio

Para completar estas leyes, se organizaron elecciones al a帽o siguiente, para designar nuevos decenviros. Apio Claudio se volvi贸 a presentar, contrariamente a la costumbre de no ostentar una magistratura dos a帽os seguidos. Sin embargo, se hizo reelegir, tras una activa campa帽a de propaganda. Dionisio de Halicarnaso afirma que el segundo colegio contaba con tres plebeyos, lo que contradice a Tito Livio, que afirma que eran todos patricios. Los decenviros empezaron a actuar en los idus de mayo de 450 a. C..

Durante este per铆odo, los decenviros abusaron de su poder, y gobernaron con despotismo, despreciando a la plebe, e ignorando al Senado. Al cabo del a帽o, a帽adieron dos nuevas leyes a las precedentes, de donde surge el nombre de Ley de las XII Tablas.[5][6] Seg煤n Diodoro de Sicilia, estas dos leyes no fueron a帽adidas hasta el a帽o siguiente, por los c贸nsules que sucedieron a los decenviros.

Las XII Tablas no forman un c贸digo legal, sino una sucesi贸n de normas de todo tipo de derecho: procesal, familiar, sucesorio, de propiedad, y penal, muchas de las cuales ya exist铆an con anterioridad. Fueron inscritas en doce tablas que estaban expuestas en la curia en el foro romano, y su estudio era obligatorio. Su objetivo principal era sustituir el derecho consuetudinario por el escrito, y no tanto obtener la igualdad jur铆dica, pues se manten铆a la desigualdad en algunas disposiciones, no s贸lo entre patricios y plebeyos, sino tambi茅n entre absidui y proletarii.

El texto completo se ha perdido,pero el contenido es conocido por la gran cantidad de fragmentos que han perdurado y que permiten hacerse idea del conjunto.

Dimisi贸n y restablecimiento del consulado

Al saber la noticia de la muerte de Virginia, hija de un centuri贸n, de la que se consider贸 responsable al decenviro Apio Claudio, los soldados de una columna del ej茅rcito en la frontera de los ecuos y los volscos se amotinaron y vinieron a acampar en el Monte Aventino romano. Otro movimiento similar agita un ej茅rcito dirigido por jefes plebeyos en campa帽a contra los sabinos. Los dos ej茅rcitos pasan al Monte Sacro, amenazando con convertir la insurrecci贸n en secesi贸n. Ante esta situaci贸n, los decenviros se ven obligados a dimitir, y se suicidan o son condenados al exilio.[7]

Tras la eliminaci贸n de los decenviros, se organizan elecciones consulares, bajo la presidencia del Pontifex Maximus. Seg煤n la tradici贸n, los c贸nsules elegidos son Lucio Valerio Potito, y Marco Horacio Barbato. Estos consiguieron calmar a los insurgentes, prometiendo el restablecimiento de las principales libertades.

Bibliograf铆a

  • Akal. Historia del mundo antiguo.Roma.El dualismo patricio-plebeyo
  • T. Robert S. Broughton The Magistrates of the Roman Republic Vol. I. 1951 Ed.The American Philological Association. Philological Monographs, XV, vol. I.New York
  • Dominique Briquel La nuit du V si猫cle Histoire romaine. Tome I, Des origines 脿 Auguste. 2000 ISBN 978-2-213-03194-1
  • Jean Roug茅 Les institutions romaines. De la Rome royale 脿 la Rome chr茅tienne. Histoire ancienne. 1991 ISBN 2-200-32201-1

Referencias

  1. Jean Roug茅, Les institutions romaines: De la Rome royale 脿 la Rome chr茅tienne. 1991, p.220
  2. Dominique Briquel, 芦 La nuit du Ve si猫cle禄. Histoire romaine. Tome I, Des origines 脿 Auguste, 2000, p. 163-202
  3. T. Robert S. Broughton The Magistrates of the Roman Republic, p.46
  4. Briquel. Obra citada, p.194
  5. Broughton Obra citada, p.46/47
  6. Cicer贸n, De Republica, II, 63
  7. Broughton Obra citada, p.48/49
Precedido por:
C贸nsules 451 a. C.
Tito Genucio Augurino y Apio Claudio Craso
Decenvirato
451 a. C. - 450 a. C.
Sucedido por:
C贸nsules 449 a. C.
Lucio Valerio Potito y Marco Horacio Barbato
Este art铆culo ha sido escrito por Wikipedia. El texto est谩 disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribuci贸n - CompartirIgual. Pueden aplicarse cl谩usulas adicionales a los archivos multimedia.