Día del Padre

El Día del Padre es una celebración o un homenaje dedicada a los padres. En general, la tradición católica europea lo conmemora el 19 de marzo, día de San José, padre de Jesús.

Día del Padre

Un padre con su hijo recién nacido
Nombre oficial Día del Padre
Tipo día festivo, día internacional y día de la bandera en Finlandia
Fecha Varía según el país.
Motivo padre

Sin embargo, varios países europeos (como Francia o Reino Unido) y la mayoría de países iberoamericanos, adoptaron la fecha estadounidense, por lo que actualmente festejan el Día del Padre el tercer domingo de junio. Y tomando como ejemplo de hombre y vida a San José, dejan para el 18 de marzo la celebración del Día del Hombre, que internacionalmente se celebra el 19 de noviembre.

Tabla de fechas por país

La fecha oficial reconocida como Día del Padre varía de según el país. En esta sección se enumeran algunos ejemplos significativos, ordenados por fecha de conmemoración.

Calendario Gregoriano
Fecha País

23 de febrero

 Rusia (Día de los defensores de la Patria)

19 de marzo

 Andorra (Dia del Pare)
 Bélgica (Amberes)
 Bolivia
 Croacia
 España
 Honduras[1]
 Italia (Festa del Papà)
 Liechtenstein
 Marruecos (يوم الأب (yawm al'ab))
 Mozambique (Dia do Pai)
 Portugal (Dia do Pai)
 Suiza (Canton Ticino. Resto del país: primer domingo de junio)

8 de mayo

 Corea del Sur (Día de los Padres)

Segundo domingo de mayo

 Rumanía (Ziua Tatalui)

Tercer domingo de mayo

 Tonga

Día de la Ascensión

 Alemania

Primer domingo de junio

 Lituania (Tevo diena)
 Suiza (salvo Ticino: 19 de marzo)

5 de junio

 Dinamarca (también Día de la Constitución)

Segundo domingo de junio

 Austria
 Bélgica

17 de junio

 El Salvador
 Guatemala

Tercer domingo de junio

 Afganistán
 Albania
 Antigua y Barbuda
 Argentina (salvo en las provincias de Mendoza y Jujuy)
 Armenia
 Aruba
 Bahamas
 Bangladés
 Barbados
 Baréin
 Belice
 Bermudas
 Brunéi
 Camboya
 Canadá
 Catar
 Chile[2]
 China
 Chipre
 Colombia
 Costa Rica
 Cuba[3]
 Curazao
 Dominica
 Ecuador
 Eslovaquia
 Estados Unidos
 Etiopía
 Filipinas[4]
 Francia
 Ghana
 Grecia
 Guyana
 Hong Kong
 Hungría
 India
 Irlanda
 Jamaica
 Japón
 Kenia
 Kosovo
 Kuwait
 Laos
 Macao
 Madagascar
 Malasia
 Malta
 Mauricio
 México[5]
 Birmania
 Namibia
 Nigeria
 Omán
 Países Bajos
 Pakistán
 Panamá[6]
 Paraguay
 Perú[7]
 Puerto Rico
 Reino Unido
 República Checa
 Santa Lucía
 San Vicente y las Granadinas
 Singapur
 Sri Lanka
 Sudáfrica
 Surinam
 Trinidad y Tobago
 Túnez
 Turquía
 Ucrania
 Venezuela
 Vietnam
 Zambia
 Zimbabue

21 de junio (Primer día del verano)

 Egipto
 Jordania
 Líbano[8]
 Palestina
 Siria
 Uganda

23 de junio

 Nicaragua
 Polonia

Último domingo de junio

 Haití

12 de julio

 Argentina (Provincia de Jujuy)[9]

Segundo domingo de julio

 Uruguay

Último domingo de julio

 República Dominicana

8 de agosto

 Taiwán

Segundo domingo de agosto

 Brasil
 Samoa

24 de agosto

 Argentina (Provincia de Mendoza)[10]

Primer domingo de septiembre

 Australia
 Fiyi
 Nueva Zelanda
 Papúa Nueva Guinea

Segundo domingo de septiembre

 Letonia

Primer domingo de octubre

 Luxemburgo

Segundo domingo de noviembre

 Estonia (Isadepäev)
 Finlandia (Isänpäivä)
 Islandia
 Noruega
 Suecia

12 de noviembre

 Indonesia

5 de diciembre

 Tailandia (Cumpleaños del Rey Bhumibol)

26 de diciembre

 Bulgaria (Ден на бащата (transliteración Den na Bashtata))

Calendario Hindú
Definición Fechas País/territorio

Bhadrapada Amavasya
(Gokarna Aunsi)

Entre el 30 de agosto y el 30 de septiembre

 Nepal[11]

Calendario islámico
Ocurrencia Fechas País/territorio

13 de Rayab

Movible

 Arabia Saudita
 Argelia
 Baréin
 Catar
 Comoras
 Egipto
 Emiratos Árabes Unidos
 Irán
 Irak
 Jordania
 Kuwait
 Líbano
 Libia
 Marruecos
 Mauritania
 Omán
 Palestina
 Siria
 Somalia
 Sudán
 Túnez
 Yemen
 Yibuti

Pertenecientes a La Iglesia católica (Está compuesta por 24 Iglesias: Iglesia latina y 23 Iglesias católicas orientales)
Ocurrencia Fechas País/territorio

San José de Nazaret

19 de marzo

Tradiciones en América

Argentina

En Argentina el primer festejo se realizó un 24 de agosto de 1958, en honor a José de San Martín, considerado el Padre de la Patria Argentina. Así, en honor a San Martín, se había elegido la fecha del nacimiento de su hija Mercedes Tomasa de San Martín y Escalada el 24 de agosto de 1816 en la Provincia de Mendoza, Argentina y así homenajear a todos los padres. Hoy en día se celebra el tercer domingo de Junio.

Bolivia y Honduras

En Bolivia y Honduras se festeja el 19 de marzo, día de San José según la tradición católica (santo patrono de los carpinteros); según la Biblia, José, el padre de Jesús, era carpintero.

Brasil

En Brasil se celebra el segundo domingo de agosto.

Canadá

En Canadá se celebra el tercer domingo de junio.

Chile

En Chile, la fecha establecida oficialmente es el 19 de junio, pero se suele trasladar al tercer domingo de dicho mes.[2]

Colombia

Al igual que en Estados Unidos, en Colombia se celebra el día del padre el tercer domingo de junio. Sin embargo, en el 2018, se modificó la fecha para que no coincidiera en ese año con las elecciones nacionales presidenciales, pasándolo para el cuarto domingo del mismo mes (24 de junio de 2018) y para este año 2022 que coincide igualmente con las fechas de elecciones se pasará para el 26 de junio (cuarto domingo del mes).[12]

Costa Rica

En Costa Rica se celebra el tercer domingo de junio. A partir del 2018, se crea un proyecto de ley número 19.985 el cual establece el 17 de junio de cada año como la fecha oficial para celebrar el día del padre, el cual aún no ha sido aprobada por la Asamblea Legislativa.[13] La mayoría de los costarricenses[¿quién?] no aceptan ese cambio de fecha sugerido por una empresa comercial para que coincida con fecha de pago de salarios y aprovechar para hacer promociones, o sea, la sugerencia es con fines de lucro específicamente. Prefieren que siga siendo el tercer domingo de junio, así por ser domingo, día de descanso los hijos puedan celebrarlo con sus padres.

Cuba

En Cuba se celebra el tercer domingo del mes de junio.[14]

Ecuador

En Ecuador se celebra el tercer domingo del mes de junio.

El Salvador

En El Salvador el festejo es el 17 de junio. Y es un asueto nacional.

Estados Unidos

El primer Día del Padre tuvo lugar en Washington el 19 de junio de 1910. Se celebraron misas como homenaje a los padres en otras ciudades de Estados Unidos. Oficialmente se celebra en todos los Estados Unidos desde 1924, cuando el presidente Calvin Coolidge, lo declaró como celebración nacional. En 1966 el presidente Lyndon B. Johnson firmó una proclamación que declaraba el tercer domingo de junio como fecha para la celebración del Día del Padre.

Guatemala

En Guatemala el festejo es el 17 de junio.

México

En México el día del padre se celebra el tercer domingo de junio.En consenso, la Alianza eligió el tercer domingo de junio como el Día del Padre.En 1910 la estadounidense Sonora Smart Dodd escuchaba un sermón durante un Día de las Madres y sintió que no se reconocía igual la labor de los padres. Ella en particular sentía gran aprecio por su padre porque su progenitor, el veterano de la Guerra Civil William Jackson Smart, la educó a ella y a sus cinco hermanos en solitario. Smart Dodd se acercó a la Alianza Ministerial de Spokane, una ciudad cercana a Washington, en Estados Unidos, de donde Sonora era originaria, y sugirió el cumpleaños de su propio padre, el 5 de junio, para la celebración.Pero en la década del '60, la fecha se modificó y se comenzó a realizar el tercer domingo de junio, tal como se celebra en Estados Unidos, donde en 1909 una mujer llamada Sonora Smart Dodd, homenajeó a su padre, Willian Jackson pero Smart, quién era veterano de la guerra civil.

La celebración del Día del Padre se oficializó en 1966 por el presidente estadounidense Lyndon B. Johnson y de ahí se extendió en gran parte del mundo.

Nicaragua

La primera celebración del 23 de junio como "Día del Padre Nicaragüense" se realizó en 1960.[15] Como en el caso del "Día de la Madre Nicaragüense", hasta el año 2012 no existió ningún decreto legislativo o ejecutivo que fijase esta fecha como un reconocimiento social y de promoción a la paternidad responsable.

Panamá

En Panamá se festeja el tercer domingo de junio

Paraguay

En Paraguay se festeja el tercer domingo de junio

Perú

En Perú se celebra el día del padre el tercer domingo de junio.[16]

República Dominicana

Se celebra el último domingo de julio.

Uruguay

En Uruguay se celebra el segundo domingo de julio

Venezuela

En Venezuela se festeja el tercer domingo del mes de junio.

Tradiciones de Asia

Filipinas

En Filipinas se festeja el tercer domingo de junio.

Japón

En Japón es llamado 父の日 (chichi no hi) y se festeja el tercer domingo de junio.

Turquía

En la República de Turquía es llamado "babalar günü" y se festeja el tercer domingo de junio.

Tradiciones en Europa

Alemania

En Alemania hay dos celebraciones asociadas con el Día del Padre. Por un lado "Vatertag" se celebra el Día de la Ascensión de Jesús, cuarenta días después del Domingo de Resurrección, y es fiesta nacional. Por el otro, "Herrentag" es una celebración tradicional consistente en hacer un viaje sólo de varones subiendo por una montaña con carros con vino o cerveza y comida regional.

España

El Día del Padre se celebra todos los años el 19 de marzo, Día de San José. En Valencia en particular, coincidiendo con la cremà de las Fallas en honor a Sant Josep.

En 1948, Manuela Vicente Ferrero, conocida por su seudónimo literario "Nely" y maestra en la Dehesa de la Villa decidió celebrar en su escuela una jornada festiva para agasajar a los padres de sus alumnas. La idea surgió porque "los padres también queremos a nuestros hijos"[17] la celebración del Día de la Madre y le transmitieron su deseo de tener un día en el que fueran ellos los homenajeados a "una madre, maestra de escuela" presente quien "plasmó esa idea en las páginas de la revista" (El Magisterio Español).[18] Aquella primera jornada en honor de los padres, incluía misa, entrega de obsequios elaborados manualmente por las niñas y un festival infantil con poesías, bailes y teatro. Sus convicciones religiosas la llevaron a pensar en la idoneidad de elegir la fecha de la onomástica de San José, considerándole modelo de padres y cabeza de la familia cristiana, humilde y trabajadora.

La idea prosperó y la maestra difundió su iniciativa al año siguiente a través de las páginas de "El Correo de Zamora" y el "Magisterio Español", publicaciones para las cuales trabajaba, durante una entrevista en el programa de Radio Nacional titulado "Última hora de actualidad", explicó personalmente a los oyentes, la historia de ese “Día”. La idea de Vicente Ferrero tuvo como propagandista al entonces director gerente de Galerías Preciados, José Fernández Rodríguez, quien en 1953 propagó la idea con una campaña en prensa y radio. Más tarde se sumó un empresario competidor, Ramón Areces, director gerente de El Corte Inglés.[19][18]

Francia

La "Fête des pères" se celebra en Francia el tercer domingo de junio.

Rumanía

En Rumanía el Día del Padre se celebra el segundo domingo de mayo

Tradiciones en Oceanía

Australia

En Australia el Día del Padre se celebra el primer domingo de septiembre.

Nueva Zelanda

En Nueva Zelanda el Día del Padre se celebra el primer domingo de septiembre.

Véase también

Referencias

  1. «Se instituye el Día del Padre, Decreto Número 13». 9 de febrero de 1960. Archivado desde el original el 9 de agosto de 2007. Consultado el 19 de julio de 2008.
  2. Días Nacionales en Chile
  3. «Principales efemérides. Mes junio». Unión de Periodistas de Cuba. Archivado desde el original el 5 de junio de 2008. Consultado el 7 de junio de 2008.
  4. Jerome Aning (14 de junio de 2008). «Daughter of missing NDF consultant believes he’s still alive». Philippine Daily Inquirer. Archivado desde el original el 17 de junio de 2008. Consultado el 23 de junio de 2008. (June 15, 2008 was third sunday of June)
  5. Notimex (14 de junio de 2008). «Preparados los capitalinos para festejar el Día del Padre». La Crónica de Hoy. Consultado el 23 de junio de 2008. (15 de junio, en 2008 fue el tercer domingo de junio)
  6. «Días Festivos para el mes de junio del 2008». Biblioteca Nacional de Panamá. Archivado desde el original el 17 de diciembre de 2008. Consultado el 23 de junio de 2008.
  7. «Calendario Cívico Escolar». Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana. Consultado el 7 de junio de 2008.
  8. Tina Sinatra, Jeff Coplon (2000), My father's daughter: a memoir (illustrated edición), Simon and Schuster, p. 20, ISBN 9780684870762, «I [Tina Sinatra] was born [in Lebannon] in June 20, 1948: Father's Day. ».
  9. «Por qué se eligió el 12 de julio para celebrar el Día del Padre en Jujuy?». Todo Jujuy.
  10. «Día del Padre: ¿Por qué no se festeja hoy en Mendoza?». Crónica. Consultado el 19 de junio de 2022.
  11. P. Ferguson (2007). «Festivals and ceremonies». World and Its Peoples: Eastern and Southern Asia. Marshall Cavendish Corporation. p. 536. ISBN 9780761476313.
  12. «Día del Padre 2018 se mueve por cuenta de la segunda vuelta presidencial». Archivado desde el original el 29 de mayo de 2018. Consultado el 29 de mayo de 2018.
  13. «Costa Rica: Feriado de pago obligatorio por el Día del Padre no se ha decretado». Archivado desde el original el 14 de febrero de 2019. Consultado el 14 de febrero de 2019.
  14. «Día de los padres». EcuRed. Consultado el 15 de mayo de 2017.
  15. Diario La Prensa del 5 de junio de 1960. En la nota periodística no se indica quién promueve la celebración y la fecha. Citado por Marvin Saballos Ramírez
  16. «Día del Padre se celebra en el Perú y varios países de Latinoamérica». RPP Noticias. 16 de junio de 2013. Consultado el 3 de junio de 2017.
  17. El Día del Padre fue creado por una madre, maestra de escuela, hace 48 años. ABC Madrid. 19 de marzo de 1996. Consultado el 3 de junio de 2017.
  18. «¿Te acuerdas? - Día del Padre: la idea de una maestra». España: RTVE. 19 de marzo de 2012. Consultado el 3 de junio de 2017.
  19. Enlace hemeroteca ABC 12/03/1953. Anuncio de "Galerías Preciados"

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.