Curling

El curling, hispanizado como curlin,[1]es un deporte de precisión y de equipo, con alguna similitud con los bolos ingleses, bolas criollas y a la petanca, que se practica en una pista de hielo. Dos equipos de cuatro participantes compiten entre sí deslizando ocho piedras de granito de 20 kg cada una sobre un corredor de hielo de 45,5 metros (146 pies) de longitud y 4,75 metros (15 pies 7 pulgadas) de ancho.

Curling

Pictograma del curling
País de origen Escocia

Una vez efectuado el lanzamiento, los otros miembros del equipo (sweepers o barredores), provistos de brooms (cepillos), acompañan a cada piedra actuando sobre la superficie de hielo para facilitar su avance o variar su dirección mediante el lijado o fricción de la superficie, pero siempre sin tocar la piedra. Una vez realizados todos los lanzamientos, los puntos se otorgan en función de la cercanía de estas piedras a la diana marcada en el centro al final del pasillo. Por ejemplo, la piedra más cercana al centro de la diana, cuenta un punto; si la siguiente es del mismo equipo, cuenta dos; y así hasta que la siguiente sea del equipo contrario. Por esta regla, siempre un equipo tiene que acabar la manga (end) con 0. En caso de que no haya piedras en la diana se considera 0-0. En un partido normal se juegan de ocho a diez mangas. Al final del partido gana el equipo con mayor puntuación; en caso de que haya empate, se decide en una manga extra. El equipo que gana una manga empieza la siguiente obligatoriamente.

Se practica sobre todo en Canadá, Norte de Estados Unidos, Norte de Europa y Japón.

Origen e historia

Hombres jugando al curling en Ontario en 1909

Se cree que el curling apareció por primera vez en la Baja Edad Media en Escocia. Las primeras referencias escritas sobre el uso de piedras sobre hielo aparecen en los grabados de la abadía de Paisley en Renfrew que datan de febrero de 1541. Dos pinturas de Pieter Brueghel el Viejo (ambas de 1545) representan imágenes de personas practicando un juego similar al curling. En este periodo Escocia y los Países Bajos tienen fuertes vínculos culturales como se demuestra en el desarrollo de otro deporte, el golf.

Existe constancia de la existencia del curling a comienzos del siglo XVI dado que se conserva una piedra de curling fechada en 1511. La primera aparición de la palabra curling en un documento escrito data de 1620 en Perth, Escocia, cuando aparece en el prefacio y en los versos de un poema de Henry Adamson. El Kilsyth Curling Club es considerado como el primer club de curling en el mundo, dado que se constituyó formalmente en 1716 y todavía existe hoy en día. El Kilsyth Curling Club también se enorgullece de ser el primero en construir una pista específica para jugar al curling, dicha pista se localizó en Colzium y consistía en una pequeña presa que creaba una charca artificial de 100 x 250 metros de tamaño, que al helarse permitía jugar sobre ella.

Campeonato de curling con cuatro partidas simultáneas

El juego era conocido (y todavía lo es, en Escocia y otras regiones pobladas por descendientes escoceses como Nueva Zelanda) bajo el nombre de "the roaring game" (juego rugiente) por el sonido que producen las piedras al deslizarse sobre la pista de adoquines (pebble) (pequeñas gotas de agua en estado semisólido, que hay sobre la superficie de la pista). La palabra deriva del verbo escocés curr[2] (producir un pequeño ruido) y no del verbo curl (rizar), como en ocasiones se cree.

En los primeros tiempos, las piedras eran simples rocas extraídas de los ríos, y que en ocasiones eran pulidas y dotadas de forma. El lanzador tenía poco control sobre la piedra, y el juego dependía más de la suerte que de la habilidad o la estrategia. El curling jugado en el exterior fue muy popular en Escocia entre los siglos XVI y XIX. Escocia es la sede de la Federación Mundial de Curling. Actualmente el curling está fuertemente establecido en Canadá, a donde llegó de la mano de emigrantes escoceses. El Royal Montreal Curling Club, es el club deportivo más antiguo (de cualquier deporte) de Norteamérica, y fue fundado en 1807. El primer club en los Estados Unidos data de 1830, y fue el llamado Orchard Lake Curling Club con sede en la ciudad de Detroit, Míchigan. El curling fue introducido en Europa (Suecia y Suiza) también por emigrantes escoceses. Actualmente se juega en toda Europa y se ha expandido a otras ex-colonias británicas como Australia y Nueva Zelanda, e incluso ha llegado a China, Corea del Sur y Japón.

El primer campeonato del mundo de curling fue exclusivo para hombres y fue llamado "Scotch Cup". Se celebró en Falkirk y Edimburgo, Escocia en 1959. El primer título fue ganado por el equipo canadiense de Regina, Saskatchewan, siendo el skip Ernie Richardson.

Deporte olímpico

El curling es deporte olímpico desde los Juegos de Nagano en 1998, si bien en febrero de 2006 el Comité Olímpico Internacional decidió considerar la competición celebrada en los Juegos olímpicos de invierno de 1924 como oficial y no como deporte de exhibición como se había considerado hasta ese momento. Por tanto el primer equipo ganador del oro olímpico fue el equipo de Gran Bretaña. En realidad, en 1924 no se distinguía tan claramente los deportes de exhibición de los "del medallero". El curling fue deporte de exhibición en 1932, 1988 y 1992.

CL: Línea de centro • HOL: Línea de juegos • TL: Línea de la casa • BL: Línea de fondo • HA: Línea de apoyapiés • FGZ: Zona Free Guard

Campeonato de Europa

Equipos participantes desde 1975

PosiciónPaísParticipacionesAños
 Escocia
38
1975-2012
 Suecia
38
1975-2012
 Suiza
38
1975-2012
 Noruega
38
1975-2012
 Alemania
38
1975-2012
 Dinamarca
38
1975-2012
 Francia
38
1975-2012
 Italia
38
1975-2012
 Inglaterra
37
1976-2012
10º
 Países Bajos
36
1977-2012
11º
 Gales
33
1979-1998, 2000-2012
12º
 Austria
32
1981-2012
12º
 Finlandia
32
1981-2012
14º
 República Checa
23
1990-2012
15º
 Rusia
21
1992-2012
16º
 Luxemburgo
20
1980-1985, 1987, 1991-2003
17º
 Bulgaria
19
1991-2009 (2010*)
18º
 Bélgica
14
1988-1989, 1991, 1993-1995, 2005-2012
18º
 Hungría
14
1992, 1994-1996, 2003-2012
20º
 Bielorrusia
12
2000-2011
21º
 España
11
2002-2012
21º
 Letonia
11
2002-2012
23º
 Estonia
9
2004-2012
23º
 Irlanda
9
2004-2012
23º
 Eslovaquia
9
2004-2012
26º
 Polonia
8
2004-2009, 2011-2012
26º
 Croacia
8
2005-2012
28º
 Grecia
7
2004-2010
29º
 Lituania
6
2006-2009, 2011-2012
30º
 Andorra
5
2002-2005, 2007
31.º
 Kazajistán**
3
2004-2006
31.º
 Serbia
3
2006-2007, 2009
33º
 Islandia
2
2007, 2009
34º
 Turquía
1
2012
34º
 Liechtenstein
1
1992

(*) Bulgaria estaba en el draw pero no participó por causa de un accidente.

(**) Desde 2012 Kazajistán compite en la zona Asia-Pacífico.

(***) Desde 2010 existe una División C que se celebra aparte del europeo y que otorga 2 plazas para la División B del europeo.

Clasificación Masculinos

Clasificación

Masculino

Núm. País Total
1Escocia Escocia 147829
2Suecia Suecia 1215532
3Suiza Suiza 861125
4Alemania Alemania[n 1] 61310
5Noruega Noruega 5121128
6Finlandia Finlandia 1023
7Dinamarca Dinamarca 05510
8Italia Italia 0033
9República Checa República Checa 0011
TOTAL 464649141
  • Actualizado hasta el Europeo del 2021.

Femenino

Núm. País Total
1Suecia Suecia 2112437
2Alemania Alemania[n 1] 81615
3Suiza Suiza 6101329
4Escocia Escocia 412622
5Rusia Rusia 4116
6Noruega Noruega 24713
7Dinamarca Dinamarca 13812
8Italia Italia 0213
9 Francia 0101
10Finlandia Finlandia 0011
10Inglaterra Inglaterra 0011
TOTAL 464648140
  • Actualizado hasta el Europeo del 2021.

Conjunto

Núm. País Total
 Suecia
33
27
9
69
 Escocia
18
19
14
51
 Suiza
14
16
24
54
 Alemania
14
2
9
25
 Noruega
7
16
18
41
 Rusia
4
1
1
6
 Dinamarca
1
8
13
22
 Finlandia
1
0
3
4
 Italia
0
2
4
6
10º
 Francia
0
1
0
1
11º
 Inglaterra
0
0
1
1
11º
 República Checa
0
0
1
1
  • Actualizado hasta el Europeo del 2021.

Véase también

Notas

  1. Incluye las medallas de la RFA.

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.