Cuenca del río Itata
La cuenca del río Itata es el espacio natural comprendido por la cuenca hidrográfica del río Itata. Este espacio coincide con el espacio administrativo homónimo definido en el registro de cuencas de Chile con el número 081 que se extiende desde la divisoria de las aguas en la cordillera de los Andes hasta su desembocadura en el océano Pacífico. Se subdivide en 5 subcuencas y 34 subsubcuencas con un total de 11328 km².

Población y regiones
La cuenca abarca completamente la Región del Ñuble, más las comunas de Cabrero, Antuco y Tucapel que pertenecen a la Región del Biobío. Los principales asentamientos humanos de la cuenca del río Itata son:
Nombre | Población comunal en 2002 | Población urbana en 2002 | Cauces asociados |
---|---|---|---|
Chillán | 161.953 | 148.015 | río Chillán |
San Carlos | 50.088 | 31.018 | Estero Navotavo, río Changaral |
Coihueco | 23.583 | 7.230 | Estero Coihueco, Río Cato |
Bulnes | 20.595 | 12.514 | río Larqui |
Yungay | 16.814 | 11.469 | río Itata |
Coelemu | 16.082 | 9.845 | río Itata |
Huépil | 7.357* | ND | río Itata |
* Estimación en base a datos de 1992 |
Subdivisiones
La Dirección General de Aguas ha dividido la cuenca del Maipo para mejor estudio y administración en las siguientes subcuencas y subsubcuencas:
Sub- cuenca |
Subsub- cuenca |
Aguas | Área drenaje km² |
---|---|---|---|
081 Río Itata (mapa) | |||
0810 | 08100 | Río Ñuble hasta abajo Río Las Minas | 280 |
0810 | 08101 | Río Nuble entre Río Las Minas y Río Los Sauces | 359 |
0810 | 08102 | Río Los Sauces hasta Cajon Gonzalez | 191 |
0810 | 08103 | Cajon Gonzalez | 310 |
0810 | 08104 | Río Los Sauces Entre Cajon Gonzalez y Río Ñuble | 115 |
0810 | 08105 | Río Ñuble Entre Río Los Sauces y Bajo Estero Bullileo | 376 |
0810 | 08106 | Río Ñuble Entre Estero Bullileo y Bajo Junta Estero Pangue | 180 |
0811 | 08110 | Río Ñuble Entre Estero Pangue y Río Cato | 251 |
0811 | 08111 | Río Cato en junta Río Niblinto | 229 |
0811 | 08112 | Río Nublinta | 192 |
0811 | 08113 | Río Cato entre arriba Río Niblinta y bajo junta E.Coihueco | 385 |
0811 | 08114 | Río Cato entre E. Coihueco y junta con Río Ñuble | 160 |
0811 | 08115 | Río Ñuble Entre Río Cato y Río Chillán | 165 |
0811 | 08116 | Río Chillán Hasta Bajo Junta Estero Peladillas | 206 |
0811 | 08117 | Río Chillán Entre Estero Peladillas y Río Ñuble | 560 |
0811 | 08118 | Río Changaral | 684 |
0811 | 08119 | Río Ñuble Entre Río Chillán y Río Itata | 133 |
0812 | 08120 | Río Cholguan Bajo Junta Estero Villagran | 260 |
0812 | 08121 | Estero Cholguan Entre Estero Villagran y Río Huepil | 354 |
0812 | 08122 | Río Huepil | 208 |
0812 | 08123 | Río Itata Entre Río Huepil y Bajo Estero Chillancito | 303 |
0812 | 08124 | Río Itata entre Estero Trilaleo y Río Diguillin | 720 |
0813 | 08130 | Río Renegado | 408 |
0813 | 08131 | Río Diguillin entre Río Renegado y bajo junta E. Danquileo | 535 |
0813 | 08132 | Río Dinguillin Entre Estero Danguileo y Río Itata | 443 |
0813 | 08133 | Río Itata entre Río Diguillin y Estero Coyanco | 295 |
0813 | 08134 | Río Larqui | 700 |
0813 | 08135 | Río Itata entre Estero Coyanco y Río Ñuble | 394 |
0814 | 08140 | Río Itata Entre Río Ñuble Bajo Estero Chudal | 345 |
0814 | 08141 | Río Itata Entre Estero Chudal y Río Lonquen | 253 |
0814 | 08142 | Río Lonquen Hasta Estero Itrinque | 539 |
0814 | 08143 | Río Lonquen Entre Arriba Estero Itrinque y Bajo Estero Corontas | 198 |
0814 | 08144 | Río Lonquen Entre Estero Corontas y Río Itata | 360 |
0814 | 08145 | Río Itata entre Río Lonquen y desembocadura | 237 |
totales: | |||
5 | 34 | Región: VII - VIII ((1 - 99)%) / Tipo: Exorreica / Desemb.: O. Pacífico | 11328 km² |
Los cauces prioritarios considerados por la Dirección General de Aguas son:
Caudales y régimen
El informe de la Dirección General de Aguas considera que la cuenca alta del río Ñuble (hasta la junta con los ríos Cato y Sauces) tiene un régimen régimen mixto, con importantes caudales en meses de invierno y primavera. El resto de la cuenca, la cuenca baja y media del Ñuble y las del río Itata son de régimen pluvial.[2]: 57
Clima
![]() |
![]() |
![]() |
De acuerdo con los datos recopilados por la Universidad Técnica de Dresde[3] y según la clasificación climática de Köppen, la zona de Coironal (o lago de las Truchas) en la alta cordillera, la ciudad de Chillán en el plano central y la ciudad de Coelemu, a la desembocadura del río Itata, tiene todas un clima oceánico templado. Ambas ciudades tienen precipitaciones anuales promedio en torno a los 900 mm y una temperatura promedio anual de cerca de 12,7°C. En la cordillera desciende la temperatura, pero también las precipitaciones, que alcanzan a 8,5°C y 594 mm en promedio anual respectivamente.
Los diagramas Walter Lieth muestran con un área azul los periodos en que las precipitaciones sobrepasan la cantidad de agua que el calor del sol evapora en el mismo lapso de tiempo, (un promedio de 10°C mensuales evaporan 20 mm de agua caída) dejando un clima húmedo. Por el contrario, las zonas amarillas indican que durante ese tiempo el agua caída puede ser evaporada por el calor del sol.
Actividades económicas
Las principales actividades económicas en esta cuenca corresponden a la agricultura (viñas, parronales, espárragos, kiwi, trigo, remolacha, maíz, manzana, cebolla, vides y otros) cereales (arroz y cebada) y silvicultura (bosques, siendo el Pinus radiata la más común).
Generación de energía eléctrica
- Central de Pasada Itata (20 MW) Eléctrica Puntilla inaugura Central de Pasada Itata
Contaminación
En un informe de la Universidad de Chile sobre la situación de los ríos de Chile en 1999 se reporta que:[4]: 86
- En el caso del segmento Río Itata-Nueva Aldea la principal fuente de contaminantes es la representada por las descargas de aguas servidas.
Áreas bajo protección oficial y conservación de la biodiversidad
Las Áreas bajo Protección Oficial pertenecientes al Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas por el Estado (SNASPE) que se emplazan en la cuenca corresponden a:[2]: 18
En esta cuenca las áreas de Conservación de la Biodiversidad corresponden a:
- Vegas de Itata: Área de Vegas y área marina adyacente de alta productividad, plataforma continental más ancha del país, procesos de surgencia estacional, especies en estado de conservación.
- Altos de Ninhue (Anexo:Sitios Prioritarios para la Conservación de la Biodiversidad en Chile): Bosque caducifolio interior, bosque nativo secundario dominado por Roble asociado a Peumo.
- Cerro Cayumanque (Anexo:Sitios prioritarios ley 19.300 (artículo 11, letra D) en Chile): Bosque caducifolio del sur. Presencia de especies amenazadas, integridad ecológica y pristinidad. Bosque nativo secundario de superficie relevante. Presencia de especies con problemas de conservación (belloto del sur).
- Nevados de Chillán: Bosque caucifolio altoandino de Chillán y estepa altoandina subhúmeda. Presencia de nuemul y otras especies en peligro.
Véase también
Referencias
- Ministerio de Obras Públicas (Chile), Dirección General de Aguas, Informe técnico: Inventario de cuencas, subcuencas y subsubcuencas de Chile Archivado el 30 de marzo de 2019 en Wayback Machine., División de Estudios y Planificación, SDT N° 364, Santiago, Diciembre de 2014
- Dirección General de Aguas, 2004
- Climatecharts
- Universidad de Chile, Informe País Estado del Medio Ambiente en Chile - 1999, 1999
Bibliografía
- Dirección General de Aguas (2004). Diagnóstico y clasificación de los cursos y cuerpos de agua según objetivos de calidad. Cuenca del río Itata. Santiago de Chile: Ministerio de Obras Públicas (Chile). Archivado desde el original el 20070927201402.
- Niemeyer F., Hans. Hoyas hidrográficas de Chile, Octava Región. Santiago de Chile: Ministerio de Obras Públicas (Chile), Dirección General de Aguas. Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2018. Consultado el 13 de junio de 2019.