Cuco Valoy
Pupo Valoy(Manoguayabo, Santo Domingo, República Dominicana, 6 de enero de 1937), conocido como Cuco Valoy, es un músico y cantante dominicano. Valoy fue integrante del dúo Los Ahijados desde la década del 1950 hasta finales de la década del 1960.
Cuco Valoy | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Pupo Valoy Reynoso | |
Nacimiento |
6 de enero de 1937 (85 años) Santo Domingo (República Dominicana) | |
Nacionalidad | Dominicana | |
Familia | ||
Hijos | Ramón Orlando | |
Información profesional | ||
Ocupación | Músico y cantante | |
Años activo | desde 1955 | |
Género | Son cubano/Dominicano | |
Instrumento | Guitarra | |
Distinciones |
| |
Biografía
Cuco Valoy vivió gran parte de su vida en el sector de San Carlos , Santo Domingo República Dominicana en la Juan De Morfa # 6 altos esquina Juan Bautista Vicini
Tras estudiar teoría musical en el Conservatorio Nacional de Música, formó con su hermano menor Martín Valoy un dúo solista, que pronto se hizo popular en presentaciones y serenatas, interpretando éxitos de artistas de la época. A mediados de los años 60 Cuco cambió el repertorio del dúo a sones montunos, con el nombre "Los Ahijados", en consonancia con Los Compadres de Cuba. Cuco era el vocalista principal y guitarrista. Este dueto tocaba música afro-cubana.
Cuco Valoy siempre se preocupó por transmitir el conocimiento musical a sus hijos siendo su mayor anhelo hacer de la música un negocio de familia. Su sueño se convirtió en realidad ya que a lo largo de su carrera su familia ha participado activamente en sus producciones musicales, especialmente su hijo Ramón Orlando.
En la década de los 70, Cuco formó el conjunto "Los Virtuosos", en el que integró a su hijo Ramón Orlando, quien pronto se convertiría en uno de los jóvenes maestros de la música Dominicana y Caribeña.
Cuco y su conjunto tuvieron la flexibilidad de interpretar varios ritmos: merengue, bachata, salsa, cumbia, son montuno, bolero, Guaracha, cha-cha-chá.
Cuco Valoy es un talentoso músico que toca una variedad de instrumentos entre los cuales se destacan la guitarra, el piano y el bajo. Valoy también es un percusionista, especializándose en la tambora, un instrumento Afro-Dominicano esencial en el Merengue.
En su búsqueda de nuevos horizontes, Valoy se separó de Los Ahijados para en 1975 formar la fabulosa orquesta "Los Virtuosos" con la cual se convirtió en leyenda. El nombre de la orquesta se inspiró en el título de un libro que Valoy utilizaba para darle clases de piano a Ramón Orlando. La combinación de la voz y los conocimientos de Cuco con las ideas modernas de Ramón resultó en un éxito rotundo llevando a su orquesta al panorama internacional, especialmente en Colombia. Esta agrupación de 13 integrantes no se limitaba a un solo género musical ya que tocaban Merengue , guaracha ,Bachata ,Sones , cumbia y otros ritmos tropicales.
Durante una gira en Panamá, un aficionado se acercó a Cuco y a son de broma dijo que la orquesta parecía una tribu debido a su color de piel. A Valoy le gustó el concepto de la tribu y comenzó a referirse a la orquesta como tal. Dentro de poco tiempo la orquesta pasó a llamarse oficialmente La Tribu.
A lo largo de su exitosa carrera Valoy ha compartido escenarios con figuras tales como Machito, Celia Cruz, Johnny Pacheco, Johnny Ventura y Oscar D'León, entre otros. Él ha podido asimilarse fácilmente a este diverso elenco estelar debido a su habilidad de interpretar cualquier género musical latino añadiéndole líricas jocosas y excitantes. Cuco Valoy incluye en su repertorio merengue, salsa, swing latino, son montuno, Guaracha, y cha-cha-chá. Entre sus más reconocidos éxitos se destacan El Brujo, Juliana, Nació Varón y Los Frutos del Carnaval.
Cuco Valoy ha participado en numerosos festivales internacionales y ha sido aclamado en el Caribe, Centro y Suramérica ganándose varios premios y reconocimientos. Quizás la premiación más importante para Cuco tuvo lugar en Colombia, en donde se le otorgó por 4 veces consecutivas, la máxima distinción musical que recibe un artista por su música, el premio Congo de Oro.
En En Dos Tiempos, Cuco Valoy demuestra que es, sin lugar a dudas, uno de los pioneros en la modernización de la música tropical. Valoy es una leyenda hispana y un verdadero embajador de la música afro-latina que se ha ganado el cariño y respeto de su público y sus colegas por sus creativas expresiones musicales.
Valoy ha recibido premios y reconocimientos tan importantes como la “Medalla de los Héroes de la Patria”, y galardones en Colombia, uno de los lugares, donde ha obtenido mayores éxitos, allí recibió cuatro veces el premio “Congo de Oro”, en marco del Festival de Orquestas del Carnaval de Barranquilla.
En el 2017, Cuco Valoy empezó a formar parte del selecto grupo de artistas dominicanos que han recibido el máximo galardón que otorga la Asociación de Cronistas de Arte, (Acroarte) y la Cervecería Nacional Dominicana en Premios Soberano del que forman parte Johnny Ventura, Juan Luis Guerra, Wilfrido Vargas y Johnny Pacheco entre otros. Ese mismo año, recibió un Premio Grammy a la excelencia musical de parte de la Academia de la Música Latina (LARAS) junto a otras leyendas de la música iberoamericana: Lucecita Benítez, Ilan Chester, Víctor Heredia, Joao Bosco y Guadalupe Pineda.
En julio de 2021, el escritor colombiano José Díaz, publicó (ISBN 978-578-94606-1) la biografía autorizada de Cuco Valoy.
Discografía
Serie | Título | Año de Producción |
---|---|---|
Páginas Gloriosas de Mi Patria | 1965 | |
345 | Vuelven... Los Ahijados | 1969 |
406 | El Borracho Vol. 4 | 1970 |
436 | Vol. 5 | 1971 |
025 | Virgen de la Cueva | 1972 |
012 | Kikiribú Mandinga Vol. 7 | 1973 |
035 | El Enterrador | 1973 |
746 | ¡De Quisqueya... Con Sabor! | 1973 |
060 | Sigue Afincando | 1974 |
4372 | De Nuevo | 1974 |
091 | ¡No Me Empuje! | 1975 |
4363 | Vol. 10 | 1976 |
4368 | El Brujo | 1976 |
4383 | Un Momento!... Llegaron | 1977 |
200 | El Gordito de Oro En Suavecito | 1978 |
4399 | Salsa Con Coco | 1978 |
658 | Los Diplomáticos de Haití | 1978 |
4384 | Merengues de Mi Tierra | 1978 |
200 | Hechizo, Música y Melodía | 1979 |
8801 | Arrollando | 1979 |
4413 | Super Hits Salsosos | 1979 |
8802 | El Magnífico | 1980 |
0293-2 | Sonero Mayor | 1980 |
30020 | Tiza! | 1980 |
1048 | Lo Mejor de Cuco Valoy y Sus Virtuosos | 1980 |
4421 | Sones Montunos Vol. 1 | 1980 |
31000 | Sin Comentarios... | 1981 |
8807 | Sones Montunos Vol. 2 | 1981 |
216014 | Tremenda Salsa | 1981 |
31010 | Chévere | 1982 |
40003 | Bien Sobao | 1982 |
2108 | La Tribu en Barranquilla | 1982 |
2126 | A Guarachar Con... Los Ahijados | 1982 |
A la Carga | 1982 | |
Lo Mejor de Cuco Valoy Vol. 1 | 1982 | |
11346 | El Congo de Oro | 1983 |
40014 | Sonero y Merenguero | 1983 |
40018 | Fin de Año Con Cuco | 1983 |
2832 | ¿Qué Será lo Que Quiere el Negro? | 1983 |
1460 | Los Mejores Discos | 1983 |
1008 | Cuco Valoy y Su Tribu | 1984 |
1009 | Cuco y Ramón Orlando Valoy Presentan a Alberto Beltrán | 1984 |
1010 | La Tribu de Cuco Valoy | 1984 |
2830 | Ritmo Típico Sabroso | 1984 |
6044 | Mejor Que Nunca | 1985 |
7013 | Con Sabor del Trópico | 1986 |
7017 | Merengueando Con Cuco | 1987 |
23151584 | Arrasando | 1987 |
128 | Sonero | 1987 |
137 | El Brujo Vol. 2 | 1987 |
20004 | Juntos Otra Vez | 1988 |
163 | 20 Éxitos | 1988 |
20023 | A Petición Popular... Salsa | 1989 |
0232-2 | El Milloncito | 1990 |
091 | La Gran Obra Musical | 1991 |
1026 | Las Salsas de Cuco | 1991 |
0254 | La Salsa de Cuco Valoy: 15 Éxitos | 1991 |
0283-2 | 20 Éxitos Vol. 2 | 1991 |
0291-2 | Salsa Con Coco | 1991 |
0293-2 | Sonero Mayor | 1991 |
307-2 | Vuelven los Ahijados | 1992 |
310-2 | Sones Montunos | 1992 |
752 | El Que Sabe...! | 1992 |
93056 | Sabroso | 1993 |
Las Mujeres Calientes | 1994 | |
086 | Tiza! | 1994 |
384-2 | Cuco y Martín Valoy | 1994 |
412-2 | Época de Oro | 1995 |
1349/1350-2 | El Disco de Oro | 1996 |
0107 | Caliente: La Cuca de Cuco | 1997 |
1028 | El Disco de Oro | 1997 |
288 | El Disco de Oro Vol. 2 | 1998 |
1116-2 | Gold | 1998 |
0204352 | En Dos Tiempos | 1998 |
6236 | ¡Que Gobiernen las Mujeres! | 2002 |
1029-2 | Lo Mejor de la Salsa | 2003 |
564-2 | Intacto | 2004 |
Grandes Soneros de la Época | 2004 | |
Sonero y Valor | 2007 | |
Reserva Musical | 2008 | |
La Piedra | 2009 |
Congos de Oro
Otorgado en el Festival de Orquestas del Carnaval de Barranquilla:
Año | Trabajo nominado | Categoría | Resultado |
---|---|---|---|
1981 | Cuco Valoy | Combo Salsa | Ganador |
1983 | Cuco Valoy | Combo Salsa | Ganador |
2015 | Cuco Valoy | Rey del Pueblo | Ganador |
Enlaces externos
- Biografía de Cuco Valoy con videos y fotos
- Video Youtube
- Biografía
- Toda La Música Latina Y Del Caribe (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- Discografías Del Caribe (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- Cuco Valoy, Biografía autorizada. Escrita por Jose Díaz. ISBN 978-0-578-94606-1 (Julio 2021)