Cuchara

Una cuchara es un utensilio que consiste en una pequeña cabeza cóncava en el extremo de un mango, usada principalmente para servir o comer un alimento líquido o semilíquido, y algunos alimentos sólidos como arroz y cereal que no pueden ser fácilmente levantados con un tenedor. Las cucharas también son utilizadas en la preparación de alimentos para medir y mezclar ingredientes. Generalmente están hechas de metal, madera, porcelana o plástico.

Una cuchara metálica.

Historia

Cuchara de hueso - Magdaleniense

Se han encontrado cucharas hechas de madera o de hueso ya en yacimientos que datan del paleolítico.

Unos tres mil años antes de Cristo, en las regiones de Mesopotamia, Siria y Egipto, las cucharas eran creadas con mangos tallados y otros adornos de fantasía.

En la antigua Roma hubo dos tipos de cuchara: la mayor, llamada lígula, y la menor, llamada cochlea. Esta última tenía un mango en forma de aguja que servía también para pinchar trozos de comida o abrir mejillones, etc. Por lo tanto cumplía con algunas funciones del posterior tenedor. Su origen era la utilización de la concha, la cóclea, con un mango normalmente de metal precioso.

Hasta el siglo XIX la cuchara era (aparte del cuchillo o navaja) a menudo el único instrumento utilizado en las comidas. El principal material utilizado en su fabricación era la madera.

Luego se comenzó la fabricación industrial de hierro o acero recubierto de estaño y, para la gente más adinerada, de plata. Para los alimentos ricos en azufre, como los huevos o el pescado, se suelen emplear cucharas doradas, de cuerno, u otros materiales que no reaccionan con este ingrediente alterando su sabor.

Desde su forma primitiva se han desarrollado diversas formas especializadas para sopas, ensaladas, café, etc.

En Chile, las cucharas de madera son reconocidas como una invención del pueblo mapuche, que además hacía tazas, platos, cucharones, recipientes y morteros con las maderas que se pueden encontrar en la zona.

Tipos y usos

Las cucharas se utilizan para sostener alimentos difíciles de tomar con otros utensilios.

Las cucharas son usadas principalmente para ingerir alimentos líquidos o semilíquidos, tales como sopa, guiso o helado, o alimentos sólidos muy pequeños o en forma de polvo que no pueden ser tomados fácilmente con un tenedor, tales como arroz, azúcar, cereal y guisantes. En el Sureste Asiático, las cucharas son el utensilio primario usado para comer; se usan tenedores solo para empujar la comida hacia la cuchara. Las cucharas también son ampliamente usadas al preparar y servir alimentos.

La cucharadita y la cucharada son usadas como unidades de medida para medir el volumen durante la preparación de alimentos. La cucharadita es usada frecuentemente para describir la dosis para medicamentos vendidos sin receta. Una cucharadita imperial equivale a 5 ml, y una cucharada imperial a 10 ml.

También existen cucharas que se venden como objetos decorativos, o conmemorando un evento, lugar o fecha en específico.

Las cucharas además pueden usarse como instrumentos musicales.

Las cucharas también son usadas en juegos como el spooning, que consiste en que 2 o más participantes balanceen una cuchara en el extremo de su nariz, y quien resista por más tiempo resulta ganador.

Manufactura

Cucharas de madera.
Cuchara para miel.

Para las cucharas fabricadas con maquinaria, la forma básica es recortada de una lámina de plata esterlina, de una aleación de níquel y plata, o de acero inoxidable. El recipiente es pasado entre dos aprisionadoras para producir una sección más delgada. La sección del mango también es aprisionada para producir el ancho requerido. Luego es pulido para que tome la forma indicada, y dos tintes son usados para añadir el patrón al producto.

Las cucharas forjadas, por su parte, son las cucharas manufacturadas de la forma tradicional.

Otros usos del término

  • Se denomina también cuchara al instrumento de albañilería usado para dosificar el hormigón.[1]
  • En Venezuela se considera la palabra cuchara como malsonante ya que allí se refiere vulgarmente a la vulva. Motivo por el cual en este país al utensilio se le hace llamar cucharilla.

Véase también

Referencias

Bibliografía

  • Bednersh, Wayne (2000). Collectible Souvenir Spoons: The Grand Tour. Collector Books. ISBN 978-1-57432-189-0.
  • Rainwater, Dorothy (1992). Spoons From Around the World. Nueva York: Shiffer Publishing. ISBN 978-0-88740-425-2.
  • Spark, Nick (2007). Spoons West! Fred Harvey, the Navajo, and the Souvenir Spoons of the West 1890-1941. Los Angeles: Periscope Film. ISBN 978-0-9786388-9-4.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.