Consejo Superior de Deportes

El Consejo Superior de Deportes (CSD) de España es un organismo autónomo, adscrito al Ministerio de Cultura y Deporte, que ejerce directamente las competencias de la Administración General del Estado en el ámbito del deporte.[3] Ejerce las funciones que le otorga la Ley del Deporte de 1990, su Estatuto y el resto del ordenamiento jurídico.[3]

Consejo Superior de Deportes
Secretaría de Estado para el Deporte

Logotipo del Consejo Superior de Deportes


Sede del CSD en la Ciudad Universitaria de Madrid.
Información general
Sigla CSD
Ámbito España España
Jurisdicción España
Tipo Organismo autónomo
Sede Calle Martín Fierro, 5 (Madrid)
Organización
Presidente José Manuel Franco
Depende de Ministerio de Cultura y Deporte
Entidad superior Asociación Internacional para Instalaciones Deportivas y Recreativas
Empleados 207 (2020)[1]
Presupuesto anual 315 millones de (2022)[2]
Historia
Fundación 27 de agosto de 1977 (45 años)
Sucesión
Delegación Nacional de Deportes Consejo Superior de Deportes
Sitio web

Para el control de las trampas en el deporte y asegurar la buena salud de los deportistas tiene adscrita la Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte, comúnmente conocida como Agencia Estatal Antidopaje.

Historia

El CSD se crea mediante Real Decreto 2258/1977, de 27 de agosto y es directo heredero de la Delegación Nacional de Deportes, creada en 1941, dependiente de la Secretaría General del Movimiento.

Sus competencias esenciales se definieron en la Ley 13/1980, de 31 de marzo, General de la Cultura Física y del Deporte, y más tarde en la norma que la sustituyó: La Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte.

Dependencia orgánica

Funciones

Según la Ley del Deporte, las competencias del CSD son las siguientes:[4]

Son competencias del Consejo Superior de Deportes las siguientes:
  1. Autorizar y revocar de forma motivada la constitución y aprobar los estatutos y reglamentos de las Federaciones deportivas españolas.
  2. Reconocer, a los efectos de esta Ley, la existencia de una modalidad deportiva.
  3. Acordar, con las Federaciones deportivas españolas sus objetivos, programas deportivos, en especial los del deporte de alto nivel, presupuestos y estructuras orgánica y funcional de aquéllas, suscribiendo al efecto los correspondientes convenios. Tales convenios tendrán naturaleza jurídico-administrativa.
  4. Conceder las subvenciones económicas que procedan, a las Federaciones deportivas y demás entidades y asociaciones deportivas, inspeccionando y comprobando la adecuación de las mismas al cumplimiento de los fines previstos en la presente Ley.
  5. Calificar las competiciones oficiales de carácter profesional y ámbito estatal.
  6. Promover e impulsar la investigación científica en materia deportiva, de conformidad con los criterios establecidos en la Ley de fomento y coordinación general de la investigación científica y técnica.
  7. Promover e impulsar medidas de prevención, control y represión del uso de sustancias prohibidas y métodos no reglamentarios, destinados a aumentar artificialmente la capacidad física de los deportistas o a modificar los resultados de las competiciones.
  8. Actuar en coordinación con las Comunidades Autónomas respecto de la actividad deportiva general, y cooperar con las mismas en el desarrollo de las competencias que tienen atribuidas en sus respectivos Estatutos.
  9. Autorizar o denegar, previa conformidad del Ministerio de Asuntos Exteriores, la celebración en territorio español de competiciones deportivas oficiales de carácter internacional, así como la participación de las selecciones españolas en las competiciones internacionales.
  10. Coordinar con las Comunidades Autónomas la programación del deporte escolar y universitario, cuando tenga proyección nacional e internacional.
  11. Elaborar y ejecutar, en colaboración con las Comunidades Autónomas y, en su caso, con las entidades locales, los planes de construcción y mejora de instalaciones deportivas para el desarrollo del deporte de alta competición, así como actualizar, en el ámbito de sus competencias, la normativa técnica existente sobre este tipo de instalaciones.
  12. Elaborar propuestas para el establecimiento de las enseñanzas mínimas de las titulaciones de técnicos deportivos especializados.
    Asimismo le corresponde colaborar en el establecimiento de los programas y planes de estudio relativos a dichas titulaciones, reconocer los centros autorizados para impartirlos, e inspeccionar el desarrollo de los programas de formación en aquellas Comunidades Autónomas que no hayan asumido competencias en materia de educación.
  13. Autorizar los gastos plurianuales de las Federaciones deportivas españolas en los supuestos reglamentariamente previstos, determinar el destino del patrimonio neto de aquéllas en caso de disolución, controlar las subvenciones que les hubiera otorgado y autorizar el gravamen y enajenación de sus bienes inmuebles, cuando estos hayan sido financiados total o parcialmente con fondos públicos del Estado.
  14. Actualizar permanentemente el censo de instalaciones deportivas en colaboración con las Comunidades Autónomas.
  15. Autorizar la inscripción de las sociedades anónimas deportivas en el Registro de Asociaciones Deportivas, inscribir la adquisición y la enajenación de participaciones significativas en su accionariado y autorizar la adquisición de sus valores en los términos señalados en el artículo 22.2.
  16. Autorizar la inscripción de las Federaciones deportivas españolas en las correspondientes Federaciones deportivas de carácter internacional.
  17. Colaborar en materia de medio ambiente y defensa de la naturaleza con otros organismos públicos con competencias en ello y con las Federaciones, especialmente relacionadas con aquéllos.
  18. Cualquier otra facultad atribuida legal o reglamentariamente que persiga el cumplimiento de los fines y objetivos señalados en la presente norma.
Artículo 8, Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte. Documento BOE-A-1990-25037

Órganos de gobierno

Presidente/secretario de Estado para el Deporte

El presidente del Consejo Superior de Deportes, también conocido como secretario de Estado para el Deporte, es un alto cargo de la Administración General del Estado nombrado nombrado y separado por el Consejo de Ministros, a propuesta del ministro del departamento ministerial al que esté adscrito, y al que le corresponde ejercer la representación y superior dirección del Organismo, preside la Comisión Directiva y ejerce todas las funciones relativas a los asuntos económico-presupuestarios, contratación, recursos humanos, etc.[3]

El presidente es sustituido en los casos de vacante, ausencia y enfermedad por el director general de Deportes.

Lista de presidentes

N.º Imagen Nombre Mandato
1 Benito Castejón Paz 1977–1980
2 Jesús Hermida Cebreiro 1980–1982
3 Romà Cuyàs Sol 1982–1987
4 Javier Gómez Navarro 1987–1993
5 Rafael Cortés Elvira 1993–1996
6 Pedro Antonio Martín Marín 1996–1998
7 Santiago Fisas Ayxelá 1998–1999
8 Francisco Villar García-Moreno 1999–2000
9 Juan Antonio Gómez-Angulo 2000–2004
10 Jaime Lissavetzky Díez 2004–2011
11 Albert Soler Sicilia 2011
- Matilde García Duarte (Interina) 2011
12 Miguel Cardenal Carro 2012–2016
13 José Ramón Lete Lasa 2016–2018
14 María José Rienda 2018–2020
15 Irene Lozano 2020–2021
16 José Manuel Franco 2021–pres.

Comisión Directiva

Es el órgano rector del Consejo Superior de Deportes. Es presidido por el Presidente del CSD y la vicepresidencia es ejercida por el Director General de Deportes. Asimismo, está integrado por representantes de la Administración General del Estado, las comunidades autónomas, las entidades locales, las Federaciones deportivas españolas, del Comité Olímpico Español, del Comité Paralímpico Español, de las ligas profesionales y de las asociaciones de deportistas profesionales.

Lista de directores generales

  • Director general de Infraestructuras Deportivas
    • Alfonso Luengo Álvarez-Santullano (2011-2012)
    • Matilde García Duarte (2009-2011)
    • María Dolores Molina de Juan (2008-2009)
    • Inmaculada Martín-Caro Sánchez (2004-2008)
    • Cristina Torre-Marin Comas (2003)
    • Carlos Blanco Bravo (2000-2003)
    • Miguel Ángel García Recio (1999-2000)
    • Ignacio Ayuso Canals (1996-1999)
    • Gonzalo Fernández Rodríguez (1995-1996)
    • Eduardo Blanco Pereira (1994-1995)
    • José Luis Blanco Velasco (1994)
    • Benito Ramos Ramos (1991-1994)
    • Tomás Alberdi Alonso (1988-1991)
  • Director general de Deportes
    • Albert Soler Sicilia (2021- )
    • Joaquín María de Arístegui Laborde (2020-2021)
    • Mariano Soriano Lacambra (2018-2020)
    • Jaime González Castaño (2016-2018)
    • Óscar Graefenhain de Codes (2015-2016)
    • Ana Muñoz Merino (2013-2015)
    • David Villaverde Page (2012-2013)
    • Matilde García Duarte (2011-2012)
    • Albert Soler Sicilia (2008-2011)
    • Manuel Fonseca de la Llave (2007-2008)
    • Rafael Blanco Perea (2004-2007)
    • Guillermo Jesús Jiménez Ramos (2000-2004)
    • Eugenio López Álvarez (1999-2000)
    • Eduardo Ayuso Canals (1998-1999)
    • Santiago Fisas Ayxelá (1996-1998)
    • Alfonso Arroyo Lorenzo (1994-1996)
    • Manuel Fonseca de la Llave (1993-1994)
    • Rafael Cortés Elvira (1987-1993)

Premios y distinciones que otorga el CSD

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.