Culombio

El culombio[1] o coulomb[2] (pronunciación en francés: /kulɔ̃/; símbolo: C) es la unidad derivada del sistema internacional para la medida de la magnitud física de cantidad de electricidad (carga eléctrica). Nombrada en honor del físico francés Charles-Augustin de Coulomb.

Culombio
Magnitud Carga eléctrica
Símbolo C
Nombrada en honor de Charles-Augustin de Coulomb
Equivalencias
Unidades básicas del Sistema Internacional 1 C = 1 A·s
Sistema Cegesimal de Unidades 1 C = 2 997 924 580 statC
Unidades naturales 1 C =  e-

Se define como la cantidad de carga transportada en un segundo por una corriente eléctrica de un amperio de intensidad.

Desde la 26ª Conferencia General de Pesas y Medidas en el Sistema Internacional de Unidades la carga elemental se define como 1,602 176 634 × 10-19 C, sin incertidumbre, y el culombio y el amperio se definen en función de esta carga elemental.[3] Dado que la carga del electrón es de la misma magnitud que la del protón, pero negativa, se necesitan 6,241 509 074 460 763 × 1018 electrones para reunir un culombio de carga negativa.

También puede expresarse en términos de capacidad (F, faradio) y tensión (V, voltio), según la relación:

obtenida directamente de la definición de faradio.

Histórico

En 1861, los dos ingenieros eléctricos ingleses Josiah Latimer Clark y Charles Tilston Bright propusieron el farad como unidad de carga eléctrica en honor al físico inglés Michael Faraday. Sin embargo , en 1881, el Congreso Internacional de Electricidad estableció el culombio como unidad de carga eléctrica y el faradio como unidad de capacitancia eléctrica.

La definición actual del Culombio mediante la determinación de la carga elemental se decidió el 16 de noviembre de 2018 en la 26ª Conferencia General de Pesos y Medidas y entró en vigor el 20 de mayo de 2019. Anteriormente, el amperio se definía en términos de la fuerza de Lorentz de la corriente eléctrica y el coulomb como un amperio por segundo.

Equivalencia con el amperio·hora

Aunque el culombio es una unidad derivada del Sistema Internacional, en las baterías eléctricas es muy frecuente utilizar la unidad Ah (amperio-hora), que refleja la cantidad de carga total que puede acumular la batería.

La equivalencia es:

Múltiplos del SI

A continuación una tabla de los múltiplos y submúltiplos del Sistema Internacional de Unidades.

Múltiplos del Sistema Internacional para culombio (C)
Submúltiplos Múltiplos
Valor Símbolo Nombre Valor Símbolo Nombre
10−1 C dC deciculombio 101 C daC decaculombio
10−2 C cC centiculombio 102 C hC hectoculombio
10−3 C mC miliculombio 103 C kC kiloculombio
10−6 C µC microculombio 106 C MC megaculombio
10−9 C nC nanoculombio 109 C GC gigaculombio
10−12 C pC picoculombio 1012 C TC teraculombio
10−15 C fC femtoculombio 1015 C PC petaculombio
10−18 C aC attoculombio 1018 C EC exaculombio
10−21 C zC zeptoculombio 1021 C ZC zettaculombio
10−24 C yC yoctoculombio 1024 C YC yottaculombio
Prefijos comunes de unidades están en negrita.
Esta unidad del Sistema Internacional es nombrada así en honor a Charles-Augustin de Coulomb. En las unidades del SI cuyo nombre proviene del nombre propio de una persona, la primera letra del símbolo se escribe con mayúscula (C), en tanto que su nombre siempre empieza con una letra minúscula (culombio), salvo en el caso de que inicie una frase o un título.
Basado en The International System of Units, sección 5.2.

Órdenes de magnitud

Según la ley de Coulomb, dos cargas eléctricas puntuales de un coulomb cada una y separadas un metro en el vacío ejercen entre sí una fuerza de unos 9 × 109 N, aproximadamente el peso de la tierra sobre un objeto de 900.000.000 kg.

cálculo: con y las cargas de dos cuerpos a y b en coulombs, siendo :

  • la fuerza electroestática que se aplica entre ellos ;
  • la distancia entre ellos en metros ;
  • .


En la práctica, el culombio es una unidad demasiado grande para expresar cantidades de carga estática y, por lo general, se reemplaza por sus submúltiplos, como miliculombios (mC), microculombios (μC) o nanoculombios (nC).

Véase también

Referencias

  1. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «culombio». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 21 de marzo de 2015.
  2. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «coulomb». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 21 de marzo de 2015.
  3. «Real Decreto 493/2020, de 28 de abril, por el que se modifica el Real Decreto 2032/2009, de 30 de diciembre, por el que se establecen las unidades legales de medida.» (pdf). Boletín Oficial del Estado. 28 de abril de 2020. Consultado el 29 de abril de 2020.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.