Coroneo
Coroneo es uno de los 46 municipios del estado mexicano de Guanajuato. Su población total, según datos del II Conteo de Población y Vivienda 2005 efectuado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, es de 3652 habitantes, de los cuales 1744 son hombres y 1908 son mujeres. Sus principales actividades económicas son el comercio y el trabajo artesanal de la lana de borrego, así como el cultivo de maíz de temporal.
Coroneo | ||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Ubicación de Coroneo | ||
Coordenadas | 20°12′36″N 100°22′35″O | |
Capital | Coroneo | |
Entidad | Municipio | |
• País |
![]() | |
• Estado | Guanajuato | |
• Cabecera | Coroneo | |
Pdte. municipal | C. Araceli Pérez Granados | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1537 | |
Superficie | ||
• Total | 124 km² | |
Altitud | ||
• Media | 2478 m s. n. m. | |
• Máxima | 2,270 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 11 900 hab. | |
• Densidad | 94,28 hab/km² | |
Gentilicio | Coronense | |
Código INEGI | 11010[1][2] | |
Código INEGI | 010 | |
Sitio web oficial | ||
Fue fundada en el año 1537 por otomíes. Era un centro religioso muy importante de la región. Coroneo significa "lugar entre cerros" en idioma otomí proviene de Corubu-ec que significa "Lugar que se rodea", pues el poblado se encuentra ubicado en la cuna de una loma y es circundado por algunos cerros.
La fiesta anual de Coroneo se celebra los días 22-28 de octubre, esos son los días del Santo Patrón del Pueblo, Santiago Apóstol.
Gobierno y política
Coroneo es uno de los 46 Municipios Libres pertenecientes al Estado de Guanajuato, cuya Constitución Política establece que:
- "ARTÍCULO 106. El Municipio Libre, base de la división territorial del Estado y de su organización política y administrativa, es una Institución de carácter público, constituida por una comunidad de personas, establecida en un territorio delimitado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, autónomo en su Gobierno Interior y libre en la administración de su Hacienda."
- "ARTÍCULO 107. Los Municipios serán gobernados por un Ayuntamiento. La competencia de los Ayuntamientos se ejercerá en forma exclusiva y no habrá ninguna autoridad intermedia entre los Ayuntamientos y el Gobierno del Estado."[3]
NOMBRE | PERIODO | PARTIDO |
---|---|---|
Darío Morales Aguilar | PRI | |
Jesús Pérez Tinajero | PRI | |
Javier Esquivel Calderón | PRI | |
Jesús Pérez Tinajero | PRI | |
Saturnino Esquivel Morales | PRI | |
Jesús Mendoza | PRI | |
Jesús Pérez Tinajero | PRI | |
Edmundo G. Maya | PRI | |
Pablo Mondragón | PRI | |
José María Esquivel Morales | PRI | |
Pablo Mondragón | PRI | |
José María Esquivel | PRI | |
José Velázquez Zepeda | PRI | |
Jaime Esquivel Calderón | PRI | |
José Ríos Camargo | PRI | |
José Velázquez Zepeda | PRI | |
Fortino Galán Morales | PRI | |
Manuel Ruíz Retana | PRI | |
José Luis López Pérez | PRI | |
Carlos Ríos Lara | PRI | |
Jorge Ramos Martínez | PRI | |
José Sergio Ríos Lara | PRI | |
J. Guadalupe Estrella Arias | PRI | |
Octavio Pérez Gutiérrez | PRI | |
Gonzalo Ramos González | PRD | |
Jorge Ignacio Tapia Santamaría | PRD | |
José Cruz Martínez Martínez | 2000-2003 | PRD |
José Enrique Velázquez Pérez | 2003-2006 | PAN |
Carlos López Ruíz | PAN | |
Jose Enrique Velazquez Pérez | 2009-2012 | PAN |
Tarcicio Granados Mendoza | 2012-2015 | PAN |
Israel Morales Bermúdes | 2015-2018 | PRI |
Aracelí Pérez Granados | 2018-2021 | PAN |
Localidades
El municipio cuenta con 33 localidades, siendo Coroneo la cabecera municipal.
- Coroneo
- Acatlán
- Bodo
- El Capulín
- Cebolletas
- Cerro Colorado
- Cerro Prieto
- Cruz del Pastor
- La Huerta
- Loma de la Tortuga
- Piedra Larga
- Salto de León
- Santa Cruz
- La Venta
- El Cerrito
- Cerro Prieto Oriente
- Presa de Cebolletas (La Cebolleta)
- La Presa (Piedra Larga)
- El Puertecito
- La Purísima
- Sauz de Cebolletas
- La Tinaja
- Trojes
- El Calvario
- El Durazno
- Cerro Prieto Centro
- El Espinazo
- Lindero
- Bodo Sur
- Las Pilas
- Viborillas
- San Juan de Dios
- La Venta Sur
Actividades económicas
Entre las principales actividades económicas del municipio de Coroneo se encuentra la ganadería. Principalmente de ganado bovino. De esta actividad se derivan también las artesanías y artículos elaborados de la lana, propiciando así la actividad turística. Recientemente se creó un centro recreativo en torno a la presa de Cebolletas, ubicada también en este municipio en el cual se incluyen actividades como la pesca y el rappel.
Actividades deportivas
Entre las principales actividades deportivas se encuentra el voleibol, basquetbol, fútbol soccer, fútbol rápido y a partir del 1° de junio de 2010 el Profesor Francisco Ruiz Moreno, comenzó a impartir clases de taekwondo, las cuales actualmente se practican en su Dojang ubicado en Ing. Mariano García Sela No. 53, disciplina que ha se ha arraigado en la región.
Frecuentemente se realizan torneos de voleibol y basquetbol en el auditorio municipal.
Turismo
Principales atractivos turísticos.
Gastronomía
La gastronomía del municipio está ligada a las fiestas que se celebran en las distintas localidades, cada una de estas vinculadas a prácticas que se van heredando de generación en generación.
Platillos tradicionales
Entre los platillos que se pueden encontrar: