Partido de Coronel Suárez
Coronel Suárez es uno de los 135 partidos de la provincia Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Coronel Suárez | ||||
---|---|---|---|---|
Partido | ||||
![]() | ||||
| ||||
![]() Ubicación de Coronel Suárez | ||||
Coordenadas | 37°27′35″S 61°55′57″O | |||
Capital | Coronel Suárez | |||
• Población | 22624[1] | |||
Ciudad más poblada | Coronel Suárez | |||
Entidad | Partido | |||
• País |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
Intendente | Ricardo Moccero (MV-FdT) | |||
Fundación Creación | 1882 | |||
Superficie | Puesto 8.º | |||
• Total | 5985 km²[2] | |||
Altitud | ||||
• Media | 228 m s. n. m. | |||
Población (2010) | Puesto 61.º | |||
• Total | 38 320 hab.[2] | |||
• Urbana | 26 955 hab. | |||
Gentilicio | suarense | |||
IDH (2004) | 0,886 (21.º) – Muy Alto | |||
Código postal | 7540 | |||
Prefijo telefónico | 02926, 02933 | |||
IFAM | BUE032 | |||
Patrono | Nuestra Señora del Carmen | |||
Variación intercensal | + 3,13 % (1991 - 2001). | |||
Sitio web oficial | ||||
Su cabecera es la ciudad homónima. El principal centro urbano es su cabecera, seguido por la localidad de Huanguelén.
Ubicado en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, el territorio del partido se dedica en un 80% a la agricultura y la ganadería. Su población está compuesta en gran medida por descendientes de alemanes del Volga.
Población
El partido de Coronel Suárez cuenta con 38,320 habitantes (Indec, 2010), lo que representa un incremento del +4,05% frente a los 36,828 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior.[3]
Gráfica de evolución demográfica de Partido de Coronel Suarez entre 1895 y 2010 |
![]() |
Evolución poblacional del partido de Coronel Suárez según los distintos censos de población y variación intercensal en porcentaje[4] | |||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Censo | 1895 | 1914 | 1947 | 1960 | 1970 | 1980 | 1991 | 2001 | 2010 | ||||||||||
Población | 4.798 | 18.654 | 30.645 | 30.211 | 30.961 | 32.354 | 35.710 | 36.828 | 38.320 | ||||||||||
Variación | +0% | +288,78% | +64,28% | -1,41% | +2,48% | +4,49% | +10,37% | +3,13% | +4,05% |
Localidades
- Coronel Suárez, cabecera, 23621 habitantes.
- Huanguelén, 6500 habitantes.
- San José (o Colonia II), 2234 habitantes.
- Santa María (o Colonia III), 1832 habitantes.
- Santa Trinidad (o Colonia I), 1474 habitantes.
- Villa Arcadia (conurbana con Sierra de la Ventana), 95 km de Coronel Suárez.
- Pasman, 165 habitantes, 37 km de Coronel Suárez.
- Cura Malal, 95 habitantes, 22 km de Coronel Suárez.
- Estación Piñeyro, 18 km de Coronel Suárez.
- D'Orbigny, 20 habitantes, 40 km de Coronel Suárez.
- Cascada, 11 habitantes, 52 km de Coronel Suárez.
(Datos según censo INDEC 2001).
Parajes
- Quiñihual, 57 km de Coronel Suárez.
- Bathurst, 20 km de Coronel Suárez.
- Ombú, 49 km de Coronel Suárez.
- La Primavera, 18 km de Coronel Suárez.
- Otoño, 58 km de Coronel Suárez.
- Zoilo Peralta, 94 km de Coronel Suárez.
- zona rural, 1162 habitantes.
- El Triunfo, 62 km de Coronel Suárez por ruta, 45 km por tierra.
- Zentena, 18 km al sur de Huanguelén, por ripio.
Listado de intendentes desde 1958
Intendente | Mandato | Partido |
Domingo Moccero | 01/05/1958 - 08/06/1962 | |
Raúl Alfredo Caccavo | Electo - No tomó posesión del cargo | |
Roberto Bergonzi | 08/06/1962 - 08/09/1962 | Comisionado |
Carlos Perea | 08/09/1962 – 26/11/1962 | Comisionado |
Roberto Bergonzi | 26/11/1962 - 03/05/1963 | Comisionado |
Juan C. Schwindt | 03/05/1963 - 12/10/1963 | Comisionado |
Alberto A. Arnaudo | 12/10/1963 - 29/06/1966 | |
Coronel Oscar B. González | 29/06/1966 - 03/08/1966 | |
Marco A. Marcalain | 03/08/1966 - 03/07/1967 | |
Coronel (R) Raúl P. López Pedraza | 03/07/1967 - 27/07/1967 | |
Horacio C. Cook | 27/07/1967 - 20/08/1968 | |
Coronel Victor Salas | 20/08/1968 - 03/10/1968 | Comisionado |
Doctor Julio C. Lovecchio | 03/10/1968 - 31/03/1976 | |
Cte. Principal Mariano L. Avero (de facto) | 31/03/1976 - 21/05/1976 | De facto |
Coronel (R) Raúl L. G. Pedernera (de facto) | 21/05/1976 - 16/06/1982 | De facto |
Pedro José Tenti (H) | 16/06/1982 - 10/12/1983 | |
Domingo Moccero | 10 de diciembre de 1983 - 10 de diciembre de 1987 | PI |
Domingo Moccero | 11 de diciembre de 1987 - 2 de septiembre de 1990 | PI |
Julio Rubio | 2 de septiembre de 1990 - 10 de diciembre de 1991 | PI |
Ricardo Wagner | 10 de diciembre de 1991 - 10 de diciembre de 1995 | PJ |
Ricardo Moccero | 10 de diciembre de 1995 - 10 de diciembre de 2015 | MV |
Roberto Palacio | 10 de diciembre de 2015 - 10 de diciembre de 2019 | Cambiemos |
Ricardo Moccero | 10 de diciembre de 2019 - al presente | MV |
Orografía
Tiene elevaciones de los sistemas de Tornquist, Cura Malal y Sierra de La Ventana, con alturas de hasta 1200 m s. n. m.. Son sierras constituidas por sedimentos paleozoicos marinos, glaciares y continentales intensamente plegados, con arenisca, pizarra y conglomerado glacial. El Sistema comienza en la Sierra de Puan, y sigue al sudeste con las sierras en paralelo Curumalán y Bravad. La Sierra Bravad se prolonga en la "Sierra de la Ventana", la más alta del sistema, con los cerros: Ventana, 1.136 m s. n. m. y Tres Picos de 1.293 m s. n. m.. La gruta de Curumalán tiene petroglifos con datación desconocida.
Sitios históricos del Partido
- Sitio fundacional: Palacio Municipal, "Parroquia Ntra. Sra. del Carmen" y Escuela N.º 1, "Domingo F.Sarmiento".
- Corralón Municipal
- Mercado de las Artes "Jorge Luis Borges"
- Matadero
- Mástil patrio
- Cristo Redentor
- Sinagoga
- Comandancia Gral. San Martín "Fuerte del Sauce Corto": línea de fronteras de 1871
- "Molino Quemado" en "La Curumalal"
- Museo histórico de Huanguelén
- Templo de la colonia alemana, Santa Trinidad
- Templo de la colonia alemana, San José
- Templo de la colonia alemana, Santa María
- Boliche de campaña "Del Paso Obligado"
- Boliche "El Triunfo"
- Edificio del antiguo "Ferrocarril del Sud" FCGR
- Plazoleta "Manzana de las luces"
- Plazoleta del Inmigrante
- Plazoleta del Agricultor
- Plazoleta Gesta de Malvinas
- Solar del Colegio Nacional
- Casa natal de Sergio Denis
- Casa de Adriel
Hermanamientos
Coronel Suárez ha firmado vínculos de cooperación perdurables, en carácter de hermanamientos, con las siguientes ciudades:
Notas
- «Provincia según localidad. Población censada en 1991 y población por sexo en 2001.». Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2007. Consultado el 22 de septiembre de 2010.
- «Provincia según departamento. Población, superficie y densidad. Años 1991 y 2001». Archivado desde el original el 24 de junio de 2017. Consultado el 22 de septiembre de 2010.
- «Argentina: Provinces, Departments, Cities, Localities & Agglomerations - Statistics & Maps on City Population».
- Dirección Provincial de Estadística de Buenos Aires. «Población de la provincia de Buenos Aires registrada en los Censos Nacionales y en el Censo Provincial de 1881, por partido según sexo» (XLS). Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016. Consultado el 16 de febrero de 2013.
- A partir del Acuerdo de Hermanamiento firmado entre la ciudad de Coronel Suárez en la República Argentina y la ciudad de Schwabach en la República Federal de Alemania }}