Coro (teatro)
En las obras de teatro de la Grecia Antigua, el coro (χορός, khoros; choros) probablemente proviene de los ditirambos y de los dramas satíricos. Presenta el contexto y resume las situaciones para ayudar al público a seguir los sucesos, con comentarios sobre los temas principales de la obra y enseña cómo se supone que un público ideal reacciona ante la representación. Representa a menudo a la gente en la obra. El coro se expresa generalmente por el canto, pero también en ocasiones por el lenguaje hablado. Es el autor el que se encarga de la coreografía del coro.

En las tragedias más antiguas, todos los papeles estaban representados por un solo actor; como el actor debía frecuentemente abandonar la escena para cambiar de personaje, el coro tenía un papel dominante. Se piensa que sobre el 508 a. C., contaba con alrededor de 50 bailarines y cantantes (choreutai). La tragedia llega a ser una serie de episodios separados por las odas corales. En estas odas, los coreutas cantaban al unísono para dar la impresión de ser una sola entidad en lugar de un grupo de individuos. En la segunda generación de tragedias atenienses, el coro tenía con frecuencia un papel central en la obra. En Las bacantes de Eurípides, por ejemplo, el coro, que representa a las sirvientes fanáticas de Dioniso, se convierte en uno de los personajes principales.
Aunque Esquilo había reducido a 12 el número de coreutas, el coro guarda una gran importancia en sus obras. Tiene el papel clave del protagonista en Las suplicantes, y el de antagonista en Las euménides. Sófocles aumenta a veces el número de coreutas a 15, aunque las odas corales están poco unidas a la intriga. Divide el coro en dos subcoros (hemichoria) y el director, corifeo, (koryphaios); aumenta igualmente el número de actores de dos a tres.
El coro es igualmente utilizado en las obras posteriores a las tragedias griegas, como en Romeo y Julieta, Troilo y Crésida, Enrique V y Enrique VIII de William Shakespeare. Y posteriormente se ve en los dramas versados de T. S. Eliot, como Asesinato en la catedral.
Enlaces externos
- CALAME, Claude: Les Chœurs de jeunes filles en Grèce archaïque (Los coros de muchachas en la Grecia arcaica), 2 vol., Roma, 1977.
- Traducción inglesa, a modo de edición corregida y aumentada, de Derek Collins y Janice Orion: Choruses of Young Women in Ancient Greece (Los coros de mujeres jóvenes en la Antigua Grecia), 2001; en el sitio del Centro de Estudios Helénicos (CHS o Center for Hellenic Studies), institución de Washington afiliada a la Universidad de Harvard y dirigida por Gregory Nagy.
- Claude Calame (n. 1943): helenista y antropólogo suizo.
- Traducción inglesa, a modo de edición corregida y aumentada, de Derek Collins y Janice Orion: Choruses of Young Women in Ancient Greece (Los coros de mujeres jóvenes en la Antigua Grecia), 2001; en el sitio del Centro de Estudios Helénicos (CHS o Center for Hellenic Studies), institución de Washington afiliada a la Universidad de Harvard y dirigida por Gregory Nagy.
- NAGY, G.: Transformations of Choral Lyric Traditions in the Context of Athenian State Theater (Transformaciones de las tradiciones líricas corales en el ámbito del teatro ateniense), 1995.
- Texto, en inglés, en el sitio del CHS.
- NAGY, G.: Did Sappho and Alcaeus ever meet? Symmetries of myth and ritual in performing the songs of ancient Lesbos (Safo y Alceo ¿llegaron a conocerse?: simetrías del mito y el ritual en la ejecución de los cantos de Lesbos en la Antigüedad), 2007.
- Texto, en inglés, en el sitio del CHS.
- BIERL, Anton: Der Chor in der alten Komödie : Ritual und Performativität (El coro en la comedia antigua: ritual y enunciado performativo), Harvard University Press, 2009.
- Traducción inglesa de Alexander Hollmann: Ritual and Performativity: The Chorus in Old Comedy; en el sitio del CHS.
- Anton Bierl (Anton Harald F. Bierl, n. 1960): filólogo clásico alemán.
- Para las citas: Bierl, Anton. 2009. Ritual and Performativity: The Chorus in Old Comedy. Hellenic Studies Series 20. Washington, DC: Center for Hellenic Studies.
- Anton Bierl (Anton Harald F. Bierl, n. 1960): filólogo clásico alemán.
- Traducción inglesa de Alexander Hollmann: Ritual and Performativity: The Chorus in Old Comedy; en el sitio del CHS.
- NAGY, G.: The Delian Maidens and their Relevance to Choral Mimesis in Classical Drama (Las muchachas de Delos y su importancia en la mímesis coral del drama clásico), 2013.
- Texto, en inglés, en el sitio del CHS.
- NAVARRO NOGUERA, Andrea: Una aproximación coral a la Andrómaca de Eurípides; en Humanitas, vol. 67. Universidad de Coímbra. 2015.