Copto

El término copto hace referencia a los egipcios que profesan algún tipo de fe cristiana, ya sea en la Iglesia ortodoxa copta, en la Iglesia católica copta o en la Iglesia evangélica copta.

Coptos

Familia copta del siglo XIX.
Descendencia 10.000.000
Idioma Copto y árabe
Religión Cristianismo
Etnias relacionadas Árabes cristianos
Asentamientos importantes
7.000.000  Egipto
500.000 - 800.000  Estados Unidos
350.000  Sudán
75.000+  Australia
65.000+  Canadá
65.000  Kuwait
60.000  Libia
45.000  Francia
20.000  Reino Unido
15.000+  Sudáfrica
6.000  Alemania

Los coptos constituyen uno de los grupos religiosos principales en Egipto y la mayor comunidad cristiana en el Medio Oriente, así como la minoría religiosa más grande de la región, lo que representa alrededor del 10% al 20% de la población egipcia.

Cruz copta. Templo d'Isis en Philae, Egipto

Históricamente, hablaron el idioma copto (descendiente del demótico). En copto, se denominan a sí mismos como ou.Remenkīmi en.Ekhristianos, que literalmente significa "egipcio cristiano". Actualmente hablan árabe. Solo se utiliza el copto en su liturgia.

Historiográficamente, el pueblo copto se remonta a tiempos del antiguo Egipto. Los miembros de la iglesia copta consideran que muchos de sus ascendientes fueron constructores de las pirámides. Sus antepasados más cercanos se convirtieron al cristianismo a partir del año 42 d.C., y a través de los años conservaron su religión, a pesar de la introducción del islam en Egipto 600 años más tarde, con la cual el país se perfiló con una mayoría musulmana.[1] Desde entonces, los coptos han sido objeto de discriminación y diversas persecuciones religiosas, aun en la era moderna, además de ser el blanco de ataques de grupos militantes extremistas islámicos.

Icono de Marcos el Evangelista, considerado el fundador de la Iglesia copta.

En varias ciudades de Egipto, los cristianos residen en zonas comúnmente conocidas como «barrios coptos». Destaca la comunidad de los Zabbaleen, que son importantes recolectores de basura en El Cairo. Participan en el cuidado y administración de los santos lugares cristianos de Jerusalén, que reconoce la tradición, junto con otras denominaciones cristianas.[2]

Tapiz copto, museo de bellas artes de Rennes, Francia, siglo VII antes Jesús-Cristo

Etimología

La palabra 'copto' procede del griego Αίγύπτιος Aigyptios, que significa "egipcio", sincopado después en kuptios por los propios coptos, palabra que pasó al árabe como قُبْط Qubṭ (o قِبط Qibṭ). De esta última procede la denominación en idioma castellano. Fue utilizada originalmente en árabe clásico para referirse a los egipcios en general, pero ha sufrido cambios de uso semántico a lo largo de los siglos para referirse en general a los cristianos de Egipto.

El término 'copto' se aplica con frecuencia a los miembros de la Iglesia copta, independientemente del origen étnico de sus practicantes. Así, a los cristianos tanto de Etiopía como de Eritrea, Sudán (conocidos como nubios antes del periodo islámico) y Sudán del Sur se les conoce tradicionalmente como coptos por pertenecer a la Iglesia copta, la cual se separó de la Iglesia romana y las demás Iglesias ortodoxas en el año 457 cuando el Patriarca de Alejandría, Timoteo Eluro, excomulgó al papa y al resto de los patriarcas. También se aplica para referirse a todos los cristianos de Egipto, incluyendo así a los miembros de la Iglesia copta ortodoxa, la Iglesia católica copta, la Iglesia ortodoxa de Alejandría e incluso a los protestantes egipcios, que fuera de Egipto, se les reconoce como coptos, aunque solo sea por el origen cristiano copto predominante entre sus conversos.

Iglesias coptas

El término "copto" designa a los cristianos de Egipto pertenecientes a las Iglesias coptas, que son principalmente dos: una católica (minoritaria) y otra ortodoxa (mayoritaria), además de otras vertientes de congregaciones coptas protestantes. Para efectos litúrgicos, los coptos católicos y ortodoxos utilizan el idioma copto y un calendario copto.

Residencia del patriarca copto en El Cairo (óleo sobre tabla de John Frederick Lewis, h. 1864).

La máxima autoridad religiosa de los cristianos coptos es el patriarca de Alejandría. En la actualidad hay 3 líderes que declaran ser el legítimo patriarca de Alejandría:

  • El papa de la Iglesia copta ortodoxa de Alejandría, Tawadros II (Teodoro II), egipcio, cabeza de la mayor Iglesia en Egipto, con unos 10 o 12 millones de coptos "miafisistas", en comunión con las Iglesias coptas de Etiopía y Eritrea, contando en el mundo con alrededor de 70 millones de fieles.

Idioma

El idioma copto es la lengua descendiente del egipcio demótico, el idioma egipcio hablado en el último periodo del Antiguo Egipto. Su escritura surge en el siglo II y se utilizó coloquialmente como lengua principal hasta el siglo VIII. A partir de la conquista musulmana empezó a declinar, siendo sustituido progresivamente por el árabe. Hacia el siglo XVII había desaparecido prácticamente como lengua hablada, aunque continuó usándose como lengua litúrgica por el clero de las Iglesias coptas. Tiene un alfabeto propio, derivado principalmente del griego y de algunos signos demóticos.

Véase también

Referencias

  1. http://www.brooklyndaily.com/stories/2013/3/all_whatiscoptics_2013_01_18_bk.html
  2. Colleccón de Life sobre la grandes religiones (1955)

Bibliografía

  • Wolfgang Kosack: Lehrbuch des Koptischen. Teil I: Koptische Grammatik. Teil II: Koptische Lesestücke. Akademische Druck- und Verlagsanstalt, Graz 1974, ISBN 3-201-00889-3.
  • Wolfgang Kosack: Die Legende im Koptischen. Untersuchungen zur Volksliteratur Ägyptens. Habelt, Bonn 1970.
  • Wolfgang Kosack: Koptisches Handlexikon des Bohairischen. Koptisch - Deutsch - Arabisch. Verlag Christoph Brunner, Basel 2013, ISBN 978-3-9524018-9-7.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.