FA Cup

La Football Association Cup, llamada oficialmente Football Association Challenge Cup y por motivos de patrocinio The Emirates FA Cup, es una competición oficial anual de fútbol inglés de eliminación directa, organizada por la Football Association.

The Football Association Cup
CXLII edición (2022-23)
Datos generales
Sede  Inglaterra
 Gales
Nombre completo The Football Association Cup
Asociación UEFA
Fundación 11 de noviembre de 1871 (150 años)
Organizador The Football Association
(The FA)
Patrocinador
Ver lista
TV oficial
Ver lista
BBC Sport
BT Sport
ESPN Latinoamérica Véase Derechos televisivos
Palmarés
Campeón Liverpool F. C.
Subcampeón Chelsea F. C.
Datos estadísticos
Participantes 729
Mayor anotador Henry Cursham (49)
Más títulos Arsenal F. C. (14 títulos)
Más finales Arsenal F. C. (21)
Sitio oficial

La FA Cup se disputó por primera vez en la temporada 1871-72, y con 150 años, es el torneo de fútbol más antiguo del mundo. Participan todos los equipos que compiten en la Premier League, la Football League y las cinco categorías por debajo de esta, así como determinados equipos del 10.º nivel del fútbol inglés. Esto significa que participan desde los mayores equipos de Inglaterra y Gales hasta equipos amateur de pequeños pueblos. El torneo es conocido por la posibilidad de que equipos modestos de divisiones inferiores se conviertan en "mata-gigantes" eliminando a grandes clubes e incluso puedan teóricamente ganar la competición, aunque los equipos más modestos raramente pasan muchas eliminatorias. Las rondas previas de clasificación y los clubes que quedan exentos hacen que equipos de Premier League y de categorías muy bajas casi nunca se enfrenten.

El actual campeón es el Liverpool Football Club, que venció en penales al Chelsea (5-6) en la final de la 2022 para levantar así el trofeo por octava vez.

Historia

Es el torneo más prestigioso dentro de Inglaterra. El campeón del primer torneo fue Wanderers, equipo formado por ex estudiantes de escuelas privadas de Londres, quienes ganaron la competición cinco veces en sus primeras siete temporadas. Los primeros equipos triunfadores fueron clubes de aficionados adinerados del sur de Inglaterra,[1] pero en 1883 el Blackburn Olympic se convirtió en el primer equipo del norte en ganar el trofeo, al derrotar en la final al Old Etonians.[2]

Con la llegada del profesionalismo, también por la década de 1880, los equipos amateurs rápidamente comenzaron a perder su protagonismo inicial.[1] Desde que los principales equipos profesionales crearan la Football League en 1888,[3] un solo equipo se coronó campeón sin formar parte, en ese momento, de la Football League. El Tottenham Hotspur, en ese tiempo participante de la Southern League, derrotó al Sheffield United de la Football League en la final de 1901.[4] Un año después, el Sheffield United retornó a la final y esta vez ganó la copa, que quedó en manos de equipos del norte hasta que Tottenham ganó de nuevo en 1921.[5] En 1927, el Cardiff City, equipo que juega en la Football League inglesa a pesar de estar radicado en Gales, ganó la copa, siendo el único equipo no inglés en conseguirlo.[6] Cabe destacar también que el club escocés Queen's Park alcanzó la final dos veces en los primeros años de competición.[5]

En la década de 1950, el Newcastle United dominó la competición ganándola tres veces en cinco años,[5] y en la década de 1960, el Tottenham Hotspur disfrutó de similar éxito, ganando el trofeo tres veces en siete temporadas. Esto marcó el comienzo de un próspero periodo para los equipos basados en Londres, con 11 conquistas en 22 torneos.[7] Los equipos de la segunda división del fútbol inglés, en ese tiempo llamada Second Division, experimentaron un éxito sin precedentes entre 1973 y 1980.[7] Sunderland ganó el campeonato en 1973, Southampton repitió la hazaña en 1976, y West Ham United hizo lo propio en 1980, en lo que fue la última victoria de un equipo fuera de la máxima categoría.[4][5] Desde el campeonato del Wimbledon en 1988, los llamados «cuatro grandes» del fútbol inglés,[8] Manchester United, Liverpool, Arsenal y Chelsea han ganado la copa en conjunto 19 veces en 23 temporadas.[5]

Sistema de competición

La FA Cup es una competición de eliminación directa. No existe un cuadro de eliminatorias y el sorteo de cada ronda no se hace hasta después de la fecha de cada ronda.

Cada ronda se juega a partido único. Si el partido acaba en empate se juega un replay, un nuevo partido, normalmente en casa del equipo que fue visitante en el primer partido. Si el replay termina en empate otra vez el ganador se decide en una tanda de penaltis, aunque hasta los años 1990 se seguían jugando partidos de replay hasta que alguno de los conjuntos ganara. Así algunas eliminatorias necesitaron hasta seis partidos para dilucidar un ganador; en 1975 el Fulham jugó 12 partidos en seis rondas para jugar la final, récord hasta la fecha. Los replays se jugaban tradicionalmente tres o cuatro días después del partido original, pero desde 1992 se juegan al menos 10 días después por consejo de la policía. Además se eliminaron los replays en semifinales y en la final.

Hay un total de 14 rondas en la competición: seis rondas de clasificación, seguidas de otras seis rondas (llamadas coloquialmente "proper" rounds), semifinales y la final. La competición comienza en agosto con la ronda Extra-Preliminar, seguida por la Ronda Preliminar y la Primera Ronda de Clasificación, en las que participan los clubes de divisiones más bajas. Los clubes de Conference North y Conference South entran en la Segunda Ronda de Clasificación y los de Conference National en la Cuarta. Los 32 ganadores de esta última ronda se unen a los 48 de League One y League Two en la Primera Ronda. Finalmente, los equipos de Premier League y Championship entran en la Tercera Ronda, en la que solo quedan 64 equipos en competición. La Sexta Ronda corresponde con los cuartos de final, en la que quedan 8 equipos.

Las rondas de clasificación están regionalizadas para reducir los costes de transporte de los clubes pequeños. La Primera y Segunda Rondas estaban también separadas en sección Norte y Sur, pero esta práctica terminó en 1998.

La FA Cup sigue un patrón para jugar cada ronda. Normalmente la Primera Ronda se juega en noviembre, la Segunda en uno de los dos primeros sábados de diciembre. La Tercera se juega el primer fin de semana de enero, la Cuarta ese mismo mes y la Quinta a mediados de febrero. La Sexta Ronda (o cuartos de final) tradicionalmente se juega en marzo y las semifinales un mes después. La final se suele jugar el sábado siguiente a la conclusión de la Premier League en mayo.

El Campeón tiene como premio el formar parte en la Liga Europea de la UEFA. Si el ganador ya se ha clasificado vía Premier League para la UEFA Champions League la plaza en Europa League va para el subcampeón de la FA Cup. Si el ganador se ha clasificado para Europa League terminando quinto en Premier League, el subcampeón de FA Cup no se clasifica, pasando la plaza al sexto clasificado de Premier. Si el subcampeón también se ha clasificado para la Champions League o no puede jugar en las competiciones UEFA por cualquier razón la plaza va para el siguiente equipo mejor clasificado en Premier. Además el equipo campeón tiene derecho a participar de la siguiente edición de la Community Shield.

Sorteo

El sorteo para cada ronda se retransmite en directo, normalmente cuando concluye la retransmisión de los partidos de la ronda anterior. El interés es especialmente alto en el sorteo de la Tercera Ronda, que es cuando entran los equipos de Premier League. Previo al sorteo se indica una lista en la que a cada equipo se le asigna un número y se introducen bolas numeradas en un recipiente transparente (tradicionalmente se extraían las bolas en un saco, pero se cambió por indicación de la FIFA). Para mantener la tradición los presentadores introducen las bolas desde un saco. Uno de los presentadores extrae las bolas numeradas (normalmente algún exjugador) y el otro indica qué equipo corresponde a cada número. En los últimos años el sorteo se realiza desde el Estadio de Wembley.

Equipos participantes

Todos los equipos de la Premier League y de la Football League entran automáticamente en la competición, y los clubes de los seis niveles siguientes también son elegibles si han jugado en la FA Cup, FA Trophy o la FA Vase en la temporada anterior. Los equipos de nueva creación que comienzan en una categoría alta, como el United of Manchester o el Milton Keynes Dons, no pueden participar en la FA Cup en su primera temporada. Todos los equipos participantes deben tener también un estadio apropiado. Hay además otros factores y medidas para los equipos de divisiones inferiores. Es muy raro que los grandes clubes del país no participen en la competición, aunque puede ocurrir por circunstancias excepcionales. El Manchester United no participó en la FA Cup 1999-00 debido a su participación en el Campeonato Mundial de Clubes de la FIFA 2000, un hecho muy controvertido en su momento.

Los equipos de Gales que juegan en la liga de Inglaterra también pueden participar, aunque desde la creación de la League of Wales solo quedan seis clubes: Cardiff City (vencedor en 1927), Swansea City, Wrexham, Merthyr Town, Newport County y Colwyn Bay. En los primeros años otros equipos de Gales, Escocia e Irlanda tomaron parte en la competición. Así, el Queen's Park escocés alcanzó la final en 1884 y 1885 y el Rangers llegó hasta semifinales en 1887. En la FA Cup 1888-89 participó un equipo de fuera de la isla de Gran Bretaña, el Linfield Athletic irlandés (en esa época Irlanda era parte del Reino Unido) siendo eliminado por el Nottingham Forest.

El número de equipos participantes se ha incrementado en los últimos años. En la FA Cup 2004-05 participaron 660 clubes, batiendo el récord de 656 de la temporada 1921/22. En la FA Cup 2005-06 se incrementó a 674 y en la FA Cup 2009-10 llegó a 762.

Estadios

Los partidos de la FA Cup se juegan normalmente en la casa de uno de los dos equipos participantes. El equipo local se decide en el sorteo. No existe un cuadro en la competición, por lo que el equipo local es simplemente aquel cuya bola sale primera en el sorteo de cada eliminatoria. Ocasionalmente los partidos pueden disputarse en otro estadio por razones de seguridad o porque no son adecuados para recibir a algún club importante. En el caso de empate el replay se juega en casa del equipo que actuó como visitante en el partido original. Cuando se jugaban múltiples replays el segundo (y los siguientes si los hubiera) se jugaban en estadios neutrales.

Tradicionalmente, la Final de la FA Cup se jugaba en Londres en el Estadio de Wembley original. Tras la demolición y la posterior reconstrucción de Wembley, las finales de 2001 a 2006 se jugaron en el Millennium Stadium de Cardiff. A continuación se detalla en una tabla los diferentes estadios en los que se ha disputado la final a lo largo de la historia:

Estadio de la Final de la FA Cup
Estadio Ciudad Periodo País
Kennington OvalLondres1871/72 Inglaterra
Lillie BridgeLondres1872/73 Inglaterra
Kennington OvalLondres1873/74 - 1885/86 Inglaterra
Racecourse GroundDerby1885/86 (R) Inglaterra
Kennington OvalLondres1873/74 - 1891/92 Inglaterra
Fallowfield StadiumMánchester1892/93 Inglaterra
Goodison ParkLiverpool1893/94 Inglaterra
Crystal PalaceLondres1894/95 - 1900/01 Inglaterra
Burnden ParkBolton1900/01 (R) Inglaterra
Crystal PalaceLondres1901/02 - 1909/10 Inglaterra
Goodison ParkLiverpool1909/10 (R) Inglaterra
Crystal PalaceLondres1910/11 Inglaterra
Old TraffordMánchester1910/11 (R) Inglaterra
Crystal PalaceLondres1911/12 Inglaterra
Bramall LaneSheffield1911/12 (R) Inglaterra
Crystal PalaceLondres1912/13 - 1913/14 Inglaterra
Old TraffordMánchester1914/15 Inglaterra
Stamford BridgeLondres1919/20 - 1921/22 Inglaterra
Wembley Stadium (Original)Londres1922/23 - 1969/70 Inglaterra
Old TraffordMánchester1969/70 (R) Inglaterra
Wembley Stadium (Original)Londres1970/71 - 1999/00 Inglaterra
Millennium StadiumCardiff2000/01 - 2005/06 Gales
Wembley StadiumLondres2006/07 - Actualidad Inglaterra

Las semifinales se juegan en un estadio neutral con una alta capacidad, en el pasado eran normalmente estadios de equipos no participantes en las semifinales. Algunos estadios que han acogido estos partidos son Maine Road y Old Trafford de Mánchester, Hillsborough en Sheffield, Millennium Stadium en Cardiff y Villa Park en Birmingham. El Villa Park es el estadio que más semifinales ha acogido con 55 en total. La semifinal de 1991 entre Arsenal y Tottenham fue la primera que se jugó en Wembley. Dos años después ambas semifinales se jugaron en Wembley, así como en las de 1994 y 2000. En 2005 ambos partidos se jugaron en el Millennium Stadium. Desde 2008 todas las semifinales se juegan en Wembley.

Trofeos

Segundo Trofeo FA Cup utilizado entre 1896-1910

A la conclusión de la final el equipo ganador es recompensado con un trofeo, el cual conservan hasta la final del año siguiente. Tradicionalmente, en las finales disputadas en Wembley, la entrega del trofeo se hace en la Royal Box o Palco Real, donde los jugadores, con el capitán a la cabeza, suben por una escalera desde el césped para recoger el trofeo. En Cardiff esta entrega se hacía en el centro del terreno de juego en un pódium.

La copa está decorada con cintas del color del equipo ganador. Los jugadores de cada equipo y los cuerpos técnicos reciben medallas de campeón y subcampeón.

Cuarto trofeo FA Cup, utilizado desde 1992

El actual trofeo es el cuarto. El primer trofeo, conocido como el little tin idol o ídolo de hojalata, se usó desde la FA Cup 1871-72 hasta que fue robado el 11 de septiembre de 1895 del escaparate de la tienda de zapatos de William Shillock en Birmingham cuando el Aston Villa era el campeón. 60 años después el ladrón admitió que fundió la copa para fabricar monedas falsas.

El segundo trofeo era una réplica del primero y se usó desde 1896 hasta 1910. El 19 de mayo de 2005 se vendió por £420.000 a David Gold, presidente adjunto del Birmingham City. Gold prestó el trofeo al National Football Museum, que se encuentra en el Deepdale Stadium de Preston, donde está expuesto al público.

Un nuevo, y más grande, trofeo fue comprado por la FA en 1911, diseñado y manufacturado por Fattorini and Sons. El Bradford City fue el primer equipo en ganar este nuevo trofeo. Este trofeo aún existe, pero está muy frágil para ser usado, así que una réplica exacta se usa desde 1992. Hay además un trofeo de "repuesto" fabricado también en 1992 para usar en caso de que el actual se pierda o resulte dañado.

Patrocinio

Desde la FA Cup 1994-95, la FA Cup ha estado patrocinada por diferentes empresas. Sin embargo, para preservar la identidad de la competición, el nombre oficial de The FA Cup nunca ha sido cambiado, como sí ha ocurrido con la League Cup. Los acuerdos de patrocinio son por cuatro años, aunque se puede acordar un año extra como ocurrió en el caso de E.ON.

A continuación se detalla en una tabla los diferentes patrocinadores a lo largo de la historia:

Patrocinadores de la FA Cup
Período Patrocinador Nombre
1871 - 1994Sin patrocinadorThe FA Cup
1994 - 1998LittlewoodsThe FA Cup sponsored by Littlewoods
1998 - 2002AXAThe AXA-Sponsored FA Cup
2002 - 2006Sin patrocinadorThe FA Cup
2006 - 2011E.ONThe FA Cup sponsored by E.ON
2011 - 2014BudweiserThe FA Cup with Budweiser
2014 - 2015Sin patrocinadorThe FA Cup
2015 - presenteEmiratesThe Emirates FA Cup

Campeones

Año Campeón[5] Resultado[5] Subcampeón[5] Estadio[9] Asistencia[9]
1871-72 Wanderers 1:0 Royal Engineers Kennington Oval 2000
1872-73 Wanderers 2:0 Oxford University Lillie Bridge 3000
1873-74 Oxford University 2:0 Royal Engineers Kennington Oval 2000
1874-75 Royal Engineers 1:1[n. 1] Old Etonians Kennington Oval 2000
(R) Royal Engineers 2:0 Old Etonians Kennington Oval 3000
1875-76 Wanderers 1:1 [n. 1] Old Etonians Kennington Oval 3500
(R) Wanderers 3:0 Old Etonians Kennington Oval 1500
1876–77 Wanderers 2:1 [n. 1] Oxford University Kennington Oval 3000
1877–78 Wanderers 3:1 Royal Engineers Kennington Oval 4500
1878–79 Old Etonians 1:0 Clapham Rovers Kennington Oval 5000
1879–80 Clapham Rovers 1:0 Oxford University Kennington Oval 6000
1880–81 Old Carthusians 3:0 Old Etonians Kennington Oval 4000
1881–82 Old Etonians 1:0 Blackburn Rovers Kennington Oval 6500
1882–83 Blackburn Olympic 2:1 [n. 1] Old Etonians Kennington Oval 8000
1883–84 Blackburn Rovers 2:1 Queen's Park Kennington Oval 4000
1884–85 Blackburn Rovers 2:0 Queen's Park Kennington Oval 12 500
1885–86 Blackburn Rovers 0:0 [n. 1] West Bromwich Albion Kennington Oval 15 000
(R) Blackburn Rovers 2:0 West Bromwich Albion Racecourse Ground 12 000
1886–87 Aston Villa 2:0 West Bromwich Albion Kennington Oval 15 500
1887–88 West Bromwich Albion 2:1 Preston North End Kennington Oval 19 000
1888–89 Preston North End 3:0 Wolverhampton Wanderers Kennington Oval 22 000
1889–90 Blackburn Rovers 6:1 The Wednesday Kennington Oval 20 000
1890–91 Blackburn Rovers 3:1 Notts County Kennington Oval 23 000
1891–92 West Bromwich Albion 3:0 Aston Villa Kennington Oval 32 810
1892–93 Wolverhampton Wanderers 1:0 Everton Fallowfield Stadium 45 000
1893–94 Notts County 4:1 Bolton Wanderers Goodison Park 37 000
1894–95 Aston Villa 1:0 West Bromwich Albion Crystal Palace 42 560
1895–96 The Wednesday 2:1 Wolverhampton Wanderers Crystal Palace 48 836
1896–97 Aston Villa 3:2 Everton Crystal Palace 65 891
1897–98 Nottingham Forest 3:1 Derby County Crystal Palace 62 017
1898–99 Sheffield United 4:1 Derby County Crystal Palace 73 833
1899–1900 Bury 4:0 Southampton Crystal Palace 68 945
1900–01 Tottenham Hotspur 2:2 [n. 1] Sheffield United Crystal Palace 110 820
(R) Tottenham Hotspur 3:1 Sheffield United Burnden Park 20 470
1901–02 Sheffield United 1:1 [n. 1] Southampton Crystal Palace 76 914
(R) Sheffield United 2:1 Southampton Crystal Palace 33 068
1902–03 Bury 6:0 Derby County Crystal Palace 63 102
1903–04 Manchester City 1:0 Bolton Wanderers Crystal Palace 61 374
1904–05 Aston Villa 2:0 Newcastle United Crystal Palace 101 117
1905–06 Everton 1:0 Newcastle United Crystal Palace 75 609
1906–07 The Wednesday 2:1 Everton Crystal Palace 84 594
1907–08 Wolverhampton Wanderers 3:1 Newcastle United Crystal Palace 74 697
1908–09 Manchester United 1:0 Bristol City Crystal Palace 71 401
1909–10 Newcastle United 1:1 [n. 1] Barnsley Crystal Palace 77 747
(R) Newcastle United 2:0 Barnsley Goodison Park 69 000
1910–11 Bradford City 0:0 [n. 1] Newcastle United Crystal Palace 69 068
(R) Bradford City 1:0 Newcastle United Old Trafford 58 000
1911–12 Barnsley 0:0 [n. 1] West Bromwich Albion Crystal Palace 54 556
(R) Barnsley 1:0 West Bromwich Albion Bramall Lane 38 555
1912–13 Aston Villa 1:0 Sunderland Crystal Palace 121 919
1913–14 Burnley 1:0 Liverpool Crystal Palace 72 778
1914–15 Sheffield United 3:0 Chelsea Old Trafford 49 557
1916–19 Copa suspendida debido a la Primera Guerra Mundial.
1919–20 Aston Villa 1:0 [n. 1] Huddersfield Town Stamford Bridge 50 018
1920–21 Tottenham Hotspur 1:0 Wolverhampton Wanderers Stamford Bridge 72 805
1921–22 Huddersfield Town 1:0 Preston North End Stamford Bridge 53 000
1922–23 Bolton Wanderers 2:0 West Ham United Estadio de Wembley 126 047[n. 2]
1923–24 Newcastle United 2:0 Aston Villa Estadio de Wembley 91 695
1924–25 Sheffield United 1:0 Cardiff City Estadio de Wembley 91 763
1925–26 Bolton Wanderers 1:0 Manchester City Estadio de Wembley 91 447
1926–27 Cardiff City 1:0 Arsenal Estadio de Wembley 91 206
1927–28 Blackburn Rovers 3:1 Huddersfield Town Estadio de Wembley 92 041
1928–29 Bolton Wanderers 2:0 Portsmouth Estadio de Wembley 92 576
1929–30 Arsenal 2:0 Huddersfield Town Estadio de Wembley 92 488
1930–31 West Bromwich Albion 3:1 Birmingham Estadio de Wembley 92 406
1931–32 Newcastle United 2:1 Arsenal Estadio de Wembley 92 298
1932–33 Everton 3:0 Manchester City Estadio de Wembley 92 950
1933–34 Manchester City 2:1 Portsmouth Estadio de Wembley 93 258
1934–35 Sheffield Wednesday 4:2 West Bromwich Albion Estadio de Wembley 93 204
1935–36 Arsenal 1:0 Sheffield United Estadio de Wembley 93 384
1936–37 Sunderland 3:1 Preston North End Estadio de Wembley 93 495
1937–38 Preston North End 1:0 [n. 1] Huddersfield Town Estadio de Wembley 93 497
1938–39 Portsmouth 4:1 Wolverhampton Wanderers Estadio de Wembley 99 370
1940–45 Copa suspendida debido a la Segunda Guerra Mundial.
1945–46 Derby County 4:1 [n. 1] Charlton Athletic Estadio de Wembley 98 000
1946–47 Charlton Athletic 1:0 [n. 1] Burnley Estadio de Wembley 99 000
1947–48 Manchester United 4:2 Blackpool Estadio de Wembley 99 000
1948–49 Wolverhampton Wanderers 3:1 Leicester City Estadio de Wembley 99 600
1949–50 Arsenal 2:0 Liverpool Estadio de Wembley 100 000
1950–51 Newcastle United 2:0 Blackpool Estadio de Wembley 100 000
1951–52 Newcastle United 1:0 Arsenal Estadio de Wembley 100 000
1952–53 Blackpool 4:3 Bolton Wanderers Estadio de Wembley 100 000
1953–54 West Bromwich Albion 3:2 Preston North End Estadio de Wembley 100 000
1954–55 Newcastle United 3:1 Manchester City Estadio de Wembley 100 000
1955–56 Manchester City 3:1 Birmingham City Estadio de Wembley 100 000
1956–57 Aston Villa 2:1 Manchester United Estadio de Wembley 100 000
1957-58 Bolton Wanderers 2:0 Manchester United Estadio de Wembley 100 000
1958–59 Nottingham Forest 2:1 Luton Town Estadio de Wembley 100 000
1959–60 Wolverhampton Wanderers 3:0 Blackburn Rovers Estadio de Wembley 100 000
1960–61 Tottenham Hotspur 2:0 Leicester City Estadio de Wembley 100 000
1961–62 Tottenham Hotspur 3:1 Burnley Estadio de Wembley 100 000
1962–63 Manchester United 3:1 Leicester City Estadio de Wembley 100 000
1963–64 West Ham United 3:2 Preston North End Estadio de Wembley 100 000
1964–65 Liverpool 2:1 [n. 1] Leeds United Estadio de Wembley 100 000
1965–66 Everton 3:2 Sheffield Wednesday Estadio de Wembley 100 000
1966–67 Tottenham Hotspur 2:1 Chelsea Estadio de Wembley 100 000
1967–68 West Bromwich Albion 1:0 [n. 1] Everton Estadio de Wembley 100 000
1968–69 Manchester City 1:0 Leicester City Estadio de Wembley 100 000
1969–70 Chelsea 2:2 [n. 1] Leeds United Estadio de Wembley 100 000
(R) Chelsea 2:1 [n. 1] Leeds United Old Trafford 62 078
1970–71 Arsenal 2:1 [n. 1] Liverpool Estadio de Wembley 100 000
1971–72 Leeds United 1:0 Arsenal Estadio de Wembley 100 000
1972–73 Sunderland 1:0 Leeds United Estadio de Wembley 100 000
1973–74 Liverpool 3:0 Newcastle United Estadio de Wembley 100 000
1974-75 West Ham United 2:0 Fulham Estadio de Wembley 100 000
1975–76 Southampton 1:0 Manchester United Estadio de Wembley 100 000
1976–77 Manchester United 2:1 Liverpool Estadio de Wembley 100 000
1977–78 Ipswich Town 1:0 Arsenal Estadio de Wembley 100 000
1978–79 Arsenal 3:2 Manchester United Estadio de Wembley 100 000
1979–80 West Ham United 1:0 Arsenal Estadio de Wembley 100 000
1980–81 Tottenham Hotspur 1:1 [n. 1] Manchester City Estadio de Wembley 100 000
(R) Tottenham Hotspur 3:2 Manchester City Estadio de Wembley 92 000
1981–82 Tottenham Hotspur 1:1 [n. 1] Queens Park Rangers Estadio de Wembley 100 000
(R) Tottenham Hotspur 1:0 Queens Park Rangers Estadio de Wembley 90 000
1982–83 Manchester United 2:2 [n. 1] Brighton & Hove Albion Estadio de Wembley 100 000
(R) Manchester United 4:0 Brighton & Hove Albion Estadio de Wembley 100 000
1983–84 Everton 2:0 Watford Estadio de Wembley 100 000
1984–85 Manchester United 1:0 [n. 1] Everton Estadio de Wembley 100 000
1985–86 Liverpool 3:1 Everton Estadio de Wembley 98 000
1986–87 Coventry City 3:2 [n. 1] Tottenham Hotspur Estadio de Wembley 98 000
1987–88 Wimbledon 1:0 Liverpool Estadio de Wembley 98 203
1988–89 Liverpool 3:2 [n. 1] Everton Estadio de Wembley 82 500
1989–90 Manchester United 3:3 [n. 1] Crystal Palace Estadio de Wembley 80 000
(R) Manchester United 1:0 Crystal Palace Estadio de Wembley 80 000
1990–91 Tottenham Hotspur 2:1 [n. 1] Nottingham Forest Estadio de Wembley 80 000
1991–92 Liverpool 2:0 Sunderland Estadio de Wembley 80 000
1992-93 Arsenal 1:1 [n. 1] Sheffield Wednesday Estadio de Wembley 79 347
(R) Arsenal 2:1 Sheffield Wednesday Estadio de Wembley 62 267
1993-94 Manchester United 4:0 Chelsea Estadio de Wembley 79 634
1994-95 Everton 1:0 Manchester United Estadio de Wembley 79 592
1995-96 Manchester United 1:0 Liverpool Estadio de Wembley 79 007
1996–97 Chelsea 2:0 Middlesbrough Estadio de Wembley 79 160
1997-98 Arsenal 2:0 Newcastle United Estadio de Wembley 79 183
1998-99 Manchester United 2:0 Newcastle United Estadio de Wembley 79 101
1999–00 Chelsea 1:0 Aston Villa Estadio de Wembley 78 217
2000–01 Liverpool 2:1 Arsenal Estadio del Milenio 72 500
2001–02 Arsenal 2:0 Chelsea Estadio del Milenio 73 963
2002–03 Arsenal 1:0 Southampton Estadio del Milenio 73 726
2003–04 Manchester United 3:0 Millwall Estadio del Milenio 71 350
2004–05 Arsenal 0:0 [n. 1] (5-4 p.) Manchester United Estadio del Milenio 71 876
2005–06 Liverpool 3:3 [n. 1] (3-1 p.) West Ham United Estadio del Milenio 71 140
2006–07 Chelsea 1:0 [n. 1] Manchester United Estadio de Wembley 89 826
2007–08 Portsmouth 1:0 Cardiff City Estadio de Wembley 89 874
2008–09 Chelsea 2:1 Everton Estadio de Wembley 89 391
2009–10 Chelsea 1:0 Portsmouth Estadio de Wembley 88 335
2010–11 Manchester City 1:0 Stoke City Estadio de Wembley 88 643
2011–12 Chelsea 2:1 Liverpool Estadio de Wembley 89 102
2012–13 Wigan Athletic 1:0 Manchester City Estadio de Wembley 86 254
2013–14 Arsenal 3:2 Hull City Estadio de Wembley 89 345
2014–15 Arsenal 4:0 Aston Villa Estadio de Wembley 89 283
2015–16 Manchester United 2:1 [n. 1] Crystal Palace Estadio de Wembley 88 619
2016–17 Arsenal 2:1 Chelsea Estadio de Wembley 89 472
2017–18 Chelsea 1:0 Manchester United Estadio de Wembley 87 647
2018–19 Manchester City 6:0 Watford Estadio de Wembley 85 854
2019–20 Arsenal 2:1 Chelsea Estadio de Wembley A puerta cerrada
2020–21 Leicester City 1:0 Chelsea Estadio de Wembley 21 000
2021–22 Liverpool 0:0 (6-5 p.) Chelsea Estadio de Wembley 84 897

Palmarés

Club Títulos Subcampeón Finales Años de campeonatos
Arsenal F. C.
14
7
21
1930, 1936, 1950, 1971, 1979, 1993, 1998, 2002, 2003, 2005, 2014, 2015, 2017, 2020
Manchester United F. C.
12
8
20
1909, 1948, 1963, 1977, 1983, 1985, 1990, 1994, 1996, 1999, 2004, 2016,
Chelsea F. C.
8
8
16
1970, 1997, 2000, 2007, 2009, 2010, 2012, 2018
Liverpool F. C.
8
7
15
1965, 1974, 1986, 1989, 1992, 2001, 2006, 2022
Tottenham Hotspur F. C.
8
1
9
1901, 1921, 1961, 1962, 1967, 1981, 1982, 1991
Aston Villa F. C.
7
4
11
1887, 1895, 1897, 1905, 1913, 1920, 1957
Manchester City F. C.
6
5
11
1904, 1934, 1956, 1969, 2011, 2019
Newcastle United F. C.
6
7
13
1910, 1924, 1932, 1951, 1952, 1955
Blackburn Rovers F. C.
6
2
8
1884, 1885, 1886, 1890, 1891, 1928
Everton F. C.
5
8
13
1906, 1933, 1966, 1984, 1995
West Bromwich Albion F. C.
5
5
10
1888, 1892, 1931, 1954, 1968
Wanderers F. C.
5
-
5
1872, 1873, 1876, 1877, 1878
Wolverhampton F. C.
4
4
8
1893, 1908, 1949, 1960
Bolton Wanderers F. C.
4
3
7
1923, 1926, 1929, 1958
Sheffield United F. C.
4
2
6
1899, 1902, 1915, 1925
Sheffield Wednesday F. C. [n. 3]
3
3
6
1896, 1907, 1935
West Ham United F. C.
3
2
5
1964, 1975, 1980
Preston North End F. C.
2
5
7
1889 1938
Old Etonians F. C.
2
4
6
1879, 1882
Portsmouth F. C.
2
3
5
1939, 2008
Sunderland F. C.
2
2
4
1937, 1973
Nottingham Forest F. C.
2
1
3
1898, 1959
Bury F. C.
2
-
2
1900, 1903
Leicester City F. C.
1
4
5
2021
Huddersfield F. C.
1
4
5
1922
Oxford University A. F. C.
1
3
4
1874
Royal Engineers A. F. C.
1
3
4
1875
Derby County F. C.
1
3
4
1946
Leeds United F. C.
1
3
4
1972
Burnley F. C.
1
2
3
1914
Cardiff City F. C.
1
2
3
1927
Blackpool F. C.
1
2
3
1953
Clapham Rovers F. C.
1
1
2
1880
Notts County F. C.
1
1
2
1894
Barnsley F. C
1
1
2
1912
Charlton Athletic F. C.
1
1
2
1947
Southampton F. C.
1
1
2
1976
Wigan Athletic F. C.
1
-
1
2013
Old Carthusians F. C.
1
-
1
1881
Blackburn Olympic F. C.
1
-
1
1883
Bradford City A. F. C.
1
-
1
1911
Ipswich Town F. C.
1
-
1
1978
Coventry City F. C.
1
-
1
1987
Wimbledon F. C.
1
-
1
1988
Queen's Park F. C.
-
2
2
-
Birmingham City F. C.
-
2
2
-
Crystal Palace F. C.
-
2
2
-
Watford F. C.
-
2
2
-
Bristol City F. C.
-
1
1
-
Luton Town F. C.
-
1
1
-
Fulham F. C.
-
1
1
-
Queens Park Rangers F. C.
-
1
1
-
Brighton & Hove Albion F. C.
-
1
1
-
Middlesbrough F. C.
-
1
1
-
Millwall F. C.
-
1
1
-
Stoke City F. C.
-
1
1
-
Hull City A. F. C.
-
1
1
-

Cobertura mediática

La final de la FA Cup es uno de los diez eventos reservados por ley para transmisión en directo en Reino Unido.

Desde agosto de 2008 hasta junio de 2012 los partidos de la FA Cup se ven en directo a través de ITV1 en Inglaterra y Gales y en UTV en Irlanda del Norte. ITV retransmite 16 partidos por temporada, incluyendo la primera elección de cada ronda de la 1.ª a la 6ª más una de las semifinales. La final es rentransmitida también por ITV1.

Bajo el mismo contrato, Setanta Sports retransmite tres partidos y un replay de cada ronda de la tres a la cinco, dos cuartos de final, una semifinal y la final. El canal también retransmite los partidos de ITV en Escocia, tras la decisión de esta franquicia de no retransmitir partidos de la FA Cup en ese país.

La BBC Radio Five Live retransmite la jornada de FA Cup con comentarios adicionales desde cada emisora local de la BBC.

La FA vende los derechos al extranjero separados de la competición doméstica. En Australia los partidos de la primera ronda a las semifinales son retransmitidos en exclusiva por Setanta Sports Australia y la final se retransmite junto a la SBS. En los Estados Unidos los derechos pertenecen a ESPN+ y en España a DAZN. En Latinoamérica los derechos exclusivos de este torneo más antiguo del mundo pertenecen al canal ESPN a partir de 2018 hasta 2024.

Véase también

Referencias

  1. Soar, Phil; Tyler, Martin (1983). Encyclopedia of British Football (en inglés). Willow Books. p. 19. ISBN 0-0021-8049-9.
  2. Spartacus Educational. «Blackburn Olympic». The Encyclopedia of British Football (en inglés). Archivado desde el original el 2 de marzo de 2009. Consultado el 29 de noviembre de 2009.
  3. Soar, Phil; Tyler, Martin (1983). Encyclopedia of British Football (en inglés). Willow Books. pp. 16-17. ISBN 0-0021-8049-9.
  4. Lyles, Cristopher (2008). «FA Cup en números». Daily Telegraph (en inglés). Consultado el 16 de enero de 2010.
  5. The Football Club History Database. «Resumen de la FA Cup - Contenido» (en inglés). Consultado el 16 de enero de 2010.
  6. Shuttleworth, Peter (2008). «Amigos de copa reunidos». BBC Sport (en inglés). Consultado el 16 de enero de 2010.
  7. Soar, Phil; Tyler, Martin (1983). Encyclopedia of British Football (en inglés). Willow Books. p. 27. ISBN 0-0021-8049-9.
  8. BBC Sport (2008). «La Premier League bajo los cuatro grandes» (en inglés). Consultado el 16 de enero de 2010.
  9. Barnes, Stuart (2008). Nationwide Football Annual 2008–2009 (en inglés). SportsBooks Ltd. pp. 132, 134-143. ISBN 1-8998-0772-1.
  10. Bateson, Bill; Sewell, Albert (1992). News of the World Football Annual 1992–93 (en inglés). Harper Collins. p. 219. ISBN 0-85543-188-1.
  11. The Times (1923). «La FA Cup - Victoria del Bolton - Récord de audiencia» (en inglés). Consultado el 16 de enero de 2010.

Notas

  1. Resultado tras la prórroga.
  2. La asistencia oficial de la final de 1923 fue reportada en 126.047, pero se cree que pudo estar entre 150 000 y 300 000 espectadores.[10][11]
  3. Sheffield Wednesday fue conocido como The Wednesday hasta 1929.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.