Contramedida

Una contramedida es un sistema (normalmente para una aplicación militar) diseñado para prevenir que una arma guiada por sensores asigne y/o destruya su objetivo. Medida que se toma para paliar o anular otra; especialmente, conjunto de sistemas destinado a neutralizar los dispositivos del enemigo.[1]

Un caza F-16 Fighting Falcon de la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos lanzando contramedidas (bengalas) durante una exhibición en el Radom Air Show del 2005.

Las contramedidas que alteran la señal electromagnética, acústica u otra cualquiera del objetivo y por consiguiente alteran el comportamiento de rastreo y localización de una amenaza que se aproxima (por ejemplo un misil) son designadas medidas softkill.

Las medidas que contraatacan físicamente una amenaza entrante y por consiguiente destruyendo o alterando su carga/ojiva como manera de que el efecto intencionado sobre el objetivo sea mayormente impedido son designadas medidas hardkill.

Contramedidas y delito

Respecto a la ocultación de mentiras en la posible comisión de un delito, definimos las contramedidas como las técnicas usadas para alterar reacciones fisiológicas y poder falsear mediciones.

Existen 2 tipos de contramedidas:

Generales: pretenden alterar el estado físico/psicológico de la persona durante todo el examen poligráfico mediante drogas, hipnosis, o realizar excesivo ejercicio físico para quedar exhausto.

Específicas: el sospechoso debe conocer los tipos de preguntas que le van a formular. Podemos diferenciar entre físicas o mentales:

×         Físicas: el sujeto se autogenera dolor y tensión en las preguntas de comparación (en la CQT o Prueba de Pregunta de Comparación) y alternativas incorrectas (en la CIT o Prueba de Información Oculta); si se genera gran activación el resultado será erróneo o de persona sincera. Esta técnica se puede realizar mediante la contracción del esfínter, mordiéndose la lengua o apretando los dedos de los pies contra el suelo.

×         Mentales: pretenden obtener mayor activación en las preguntas control (CQT) o en las alternativas de respuesta erróneas (CIT). Esta técnica se puede desempeñar pensando en recuerdos dolorosos, eróticos, o contando mentalmente hacia atrás de 7 en 7 comenzando desde un número superior a 200.

La detección de una mentira por el polígrafo puede ser evitada con estas contramedidas físicas y mentales. Hay técnicas para evitar las contramedidas, aunque no se sabe si son eficaces o no (sensores de movimiento).

Véase también

Referencias

  1. Dictionary "Countermeasure" definició

Enlaces externos

  • Esta obra contiene una traducción derivada de «Countermeasure» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.