Contopus lugubris

El pibí oscuro[3] o pibí sombrío (Contopus lugubris),[4] es una especie de ave paseriforme perteneciente al numeroso género Contopus de la familia Tyrannidae. Es nativo del sureste de América Central.

Pibí oscuro

Pibí oscuro (Contopus lugubris) en Tobosi, Cartago, Costa Rica.
Estado de conservación

Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Tyrannidae
Subfamilia: Fluvicolinae
Tribu: Contopini
Género: Contopus
Especie: C. lugubris
Lawrence, 1865[2]
Distribución

Distribución geográfica del pibí oscuro.

Distribución y hábitat

Se distribuye por los bosques montanos de Costa Rica, desde la cordillera de Tilarán hacia el sur (en la cordillera Volcánica Central se localiza principalmente en el lado Caribe y en la cordillera de Talamanca en ambas vertientes); y extremo oeste de Panamá (Chiriquí).[4][5]

Habita en los bosques montanos húmedos, generalmente en las márgenes o las aberturas o en las áreas parcialmente despejadas o claros esparcidos con árboles dispersos; principalmente entre los 1200 y los 2150 m de altitud.[5]

Sistemática

Descripción original

La especie C. lugubris fue descrita por primera vez por el ornitólogo estadounidense George Newbold Lawrence en 1865 bajo el mismo nombre científico. Localidad tipo «Barranca, Costa Rica».[6]

Etimología

El nombre genérico masculino «Contopus» deriva del griego «kontos»: percha, y «podos»: pies; significando «con los pies en una percha»;[7] y el nombre de la especie «lugubris», proviene del latín moderno: lúgubre, sombrío.[8]

Taxonomía

Es cercanamente emparentada con Contopus pertinax y Contopus fumigatus, y ya fue considerada una subespecie de esta última. Es monotípica.[6]

Referencias

  1. BirdLife International (2016). «Contopus lugubris». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2018.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 14 de marzo de 2019.
  2. Lawrence, G.N. (1867). «Descriptions of New Species of Birds of the Families Tanagridae, Dendrocolaptidae, Formicaridae, Tyrannidae and Trochilidae». Leída:1 de mayo de 1865. Annals of the Lyceum of Natural History of New York (en inglés). 8: 126–135. Contopus lugubris, descripción original p.134. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 0890-6564.
  3. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN 0570-7358. Consultado el 2 de septiembre de 2015. P. 495.
  4. Pibí Oscuro Contopus lugubris Lawrence, 1865 en Avibase. Consultada el 2 de septiembre de 2015
  5. Elizondo, Luis Humberto. 2013. Contopus lugubris Pibí sombrío (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). en Biodiversidad de Costa Rica. INBio.
  6. «Dark Pewee (Contopus lugubris. Handbook of the Birds of the World – Alive (en inglés). Consultado el 10 de marzo de 2019.
  7. Jobling, J. A. (2017). Contopus Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 23 de enero de 2018.
  8. Jobling, J.A. (2018) lugubris Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.) Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 14 de marzo de 2019.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.