Conger

Conger es un género de peces anguiliformes perteneciente a la familia de los cóngridos.

Conger
Rango temporal: 55 Ma - 0 Ma

Inicios Eoceno a Presente[1]

Conger oceanicus
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Orden: Anguilliformes
Familia: Congridae
Género: Conger
Oken, 1817
Species
Véase texto

Incluye algunos de los especímenes más grandes de anguiliformes, de hasta 3 m de longitud, como es el caso del congrio europeo. A menudo se observan grandes congrios durante el día en distintas partes del mar Mediterráneo, y tanto los congéneres europeos como los estadounidenses a veces son capturados por pescadores a lo largo de las costas europeas y norteamericanas.

Especies

Este género contiene las siguientes especies:[2]

  • Conger cinereus (Rüppell, 1830)
  • Conger conger (Linnaeus, 1758) (Congrio común)
  • Conger erebennus (D. S. Jordan & Snyder, 1901)
  • Conger esculentus (Poey, 1861)
  • Conger macrocephalus (Robert H. Kanazawa, 1958)
  • Conger myriaster (Brevoort, 1856)
  • Conger oceanicus (Mitchill, 1818)
  • Conger oligoporus (Kanazawa, 1958)
  • Conger orbignianus (Valenciennes, 1842)
  • Conger philippinus (Kanazawa, 1958)
  • Conger triporiceps (Kanazawa, 1958)
  • Conger verreauxi (Kaup, 1856)
  • Conger wilsoni (Bloch & J. G. Schneider, 1801)

Pesca

Los primeros registros sobre la pesca del congrio datan del siglo XII; los impuestos normandos denominados Pipe Roll registraron dos éperquerie en Guernsey y uno en Sark, que fueron designados como lugares donde se secaba el congrio. [3]

Una especie de congrio, Conger myriaster, es un importante pez comestible en el este de Asia, a menudo se sirve como sushi.

Comportamiento

Los congrios son depredadores y pueden atacar a los humanos. En julio de 2013, un buzo fue atacado por un eejemplar en Killary Harbour, Irlanda, a una profundidad de 25 metros. La anguila mordió un gran trozo de su cara. El buzo informó que la criatura tenía más de 1,8 m de largo y "aproximadamente el ancho de un muslo humano". [4]

Referencias

  1. skjeolks, Jack (2002). «A compendium of fossil marine animal genera». Bulletins of American Paleontology 364: 560. Archivado desde el original el 20 de febrero de 2009. Consultado el 25 de diciembre de 2007.
  2. Especies de "Conger". En FishBase. (Rainer Froese y Daniel Pauly, eds.). Consultada en diciembre de 2017. N.p.: FishBase, 2017.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.