Conformidad
Conformidad o conformismo es el grado hasta el cual los miembros de un grupo social cambian su comportamiento, opiniones y actitudes para encajar con las opiniones del grupo.

Niños con conformidad.
Un grupo puede influenciar a sus miembros por medio de procesos subconscientes o a través de una manifiesta presión de pares sobre los individuos.[1]
El tamaño del grupo, la unanimidad, cohesión social, estatus social, compromiso previo y opinión pública, ayudan a determinar el nivel de conformidad que un individuo reflejará hacia su grupo.
Subtipos
Herbert Kelman identificó tres subtipos de conformidad:[2]
- cumplimiento - estar de acuerdo solamente públicamente, pero manteniendo las opiniones propias en privado
- identificación - estar de acuerdo mientras se es miembro del grupo, pública y privadamente, pero no luego de abandonar el grupo
- internalización - estar de acuerdo pública y privadamente, durante y luego de ser miembro del grupo
Los sociólogos creen que
- El cumplimiento es conformidad como resultado de una orden directa,
- mientras que la internalización es la conformidad que procede de la convicción total y absoluta en los propios actos.
Otra distinción puede hacerse entre:
- conformidad informacional (o influencia social informacional), que ocurre cuando uno recurre a miembros del grupo para obtener información sobre una situación ambigua (p. ej. al resolver un problema matemático difícil o decidir a donde ir al escaparse de un incendio)
- conformidad normativa (o influencia social normativa), que ocurre cuando uno está de acuerdo para ser apreciado o aceptado por los miembros del grupo
Experimentos famosos sobre la conformidad
- El experimento del punto luminoso de Muzafer Sherif, que estuvo diseñado para medir hasta qué punto un participante, al pedírsele que resolviera un problema difícil, compararía (y adaptaría) su respuesta a la de los demás participantes (un tipo de conformidad llamado influencia social informacional).
- Los Experimentos de conformidad de Asch de Solomon Asch, cuyo desarrollo de la teoría de presión de pares ayudó grandemente en las disciplinas modernas de la Psicología.
- El Experimento de Milgram de Stanley Milgram, quien se propuso medir la disposición de un participante a obedecer órdenes de una autoridad, incluso cuando las mismas (en este caso, torturar a otros por medio de descargas eléctricas) estuviesen en conflicto con la conciencia personal del participante.
Véase también
Referencias
- Aronson, E; Wilson, T. D.; Akert, R. M. (2007). Social Psychology (6th ed.). Upper Saddle River, NJ: Pearson Prentice Hall. ISBN 978-0-13-233487-7.
- Kelman, H. C (1958). «Compliance, Identification, and Internalization: Three Processes of Attitude Change». Journal of Conflict Resolution 2 (1): 51-60. doi:10.1177/002200275800200106.
Enlaces externos
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre conformidad.
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Conformidad.
- Changingminds: Conformidad (en inglés)
- Conformidad Nivel A (en inglés)
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.