Conector eléctrico
Un conector eléctrico es un dispositivo para unir circuitos eléctricos.[1] La conexión puede ser temporal, como para equipos portátiles, puede exigir una herramienta para montaje y desmontaje o puede ser una unión permanente entre dos cables o aparatos. Hay cientos de tipos de conectores eléctricos.

Están compuestos generalmente de un enchufe y una base.
Propiedades generales
Los conectores eléctricos se caracterizan por: pastillaje y construcción física, tamaño, resistencia de contacto, aislamiento entre los pines, robustez y resistencia a la vibración, resistencia a la entrada de agua u otros contaminantes, resistencia a la presión, fiabilidad, tiempo de vida (número de conexiones/desconexiones antes de que falle), y facilidad de conexión y desconexión.
Pueden estar hechos para impedir que se conecten de manera incorrecta, conectando los pines equivocados donde van otros, y tener mecanismos de bloqueo para asegurar que están completamente conectados y no puedan soltarse o salirse.
Algunos conectores están diseñados de tal manera que ciertos pines hagan contacto antes que otros hayan sido insertados, evitando así su rotura durante la desconexión; de esta manera se protegen los circuitos que suelen tener conectores de alimentación, por ejemplo, conectando la tierra común primero, y secuenciando las conexiones correctamente en aplicaciones de intercambio en caliente.
Por lo general, es conveniente un conector que sea fácil de identificar visualmente y de ensamblar, que sólo requiera de herramientas sencillas, y sea económico. En algunos casos el fabricante de equipos puede optar por un conector específico debido a que no es compatible con otros conectores, lo que permite el control de lo que puede ser conectado. Ningún conector tiene todas las propiedades ideales; la proliferación de la variada gama de conectores es un reflejo de los diferentes requisitos.
Ejemplos de conectores eléctricos
- Conector BNC (Bayonet Neill-Concelman)
- Conector de RF (Radio Frecuencia)
- Conector de torsión
- Conector D-sub (D-subminiatura)
- Conector DIN y Conector mini-DIN (Deutsches Institut für Normung, Instituto Alemán de Normalización)
- Conector dock
- Conector F, utilizado para conectar Low Noise Block (LNB) y receptor en televisión por satélite, y también el módem en la TV por videocable, entre otros usos.
- Conector IDC (Insulation-Displacement Connector)
- Conector IEC (International Electrotechnical Commission, Comisión Electrotécnica Internacional)
- Conector Molex
- Conector N (“Neill, Paul”)
- Conector RCA (Radio Corporation of America) o Cinch
- Conector RJ (Registered Jack, “clavija registrada” o “enchufe registrado”)
- Conector USB (Universal Serial Bus, Bus Universal en Serie)
- Enchufe
- Euroconector
- Jack
- Lightning (conector)
- SMA (conector) (Sub-Miniatura versión A)
- SNS A/V Multiout
- S-Video (Separated-Video)
- XLR-3 (eXternal Live Return, “Retorno Externo Activo”, de 3 clavijas).
- Conector BNC.
- Conector BNC en T.
- Conector DIN/PS1 de 5 pines para teclado de PC.
- Conector F macho.
- Conector Molex hembra.
- Conector Molex macho.
- Conector N macho.
- Conector RP-SMA macho.
- Conectores RCA, para video compuesto (amarillo) y sonido estereofónico (blanco y rojo).
- Conector S-Video.
- Euroconector/SCART
- Conectores Registered Jack (RJ) (de izquierda a derecha): RJ-45; RJ-25 o RJ-12; RJ-11 o RJ-14; RJ-22 (RJ-10 o RJ-9).
- Conectores Jack, de izquierda a derecha: mono de 2,5 mm; mono y estéreo de 3,5 mm; estéreo de 6,3 mm.
- Conector SMA.
- Conectores XLR-3 aéreos, de tipo hembra (izquierda) y de tipo macho (derecha).
- Conectores en la parte posterior de una computadora 2018.
Referencias
- Electronics manufacturers (ed.). «Electrical connector» (en inglés). Archivado desde el original el 29 de abril de 2010. Consultado el 18 de abril de 2010.
Enlaces externos
- APSE (Asociación para la Promoción de la Seguridad Eléctrica), fichas y tomcacorrientes reglamentarios.