Anexo:Concha de Oro (Festival de San Sebastián)

La Concha de Oro es un premio otorgado por el Jurado Oficial del Festival Internacional de Cine de San Sebastián a alguna de las películas a concurso presentadas en la Sección Oficial de dicho certamen. Se otorga desde el año 1957, en el que la FIAPF (Federación Internacional de Asociaciones de Productores de Films) otorgó al Festival de San Sebastián la categoría A y lo reconoció como festival competitivo no especializado.

Bahman Ghobadi, ganador ex aequo de la Concha de Oro en la 54 edición (2006), recogiendo el galardón.

Palmarés

En las ediciones de 1953 y 1954 sólo se premió a películas españolas. La Concha de Oro, como tal, y de manera oficial, no se otorgó hasta la edición de 1957. En 1963 los premios se otorgaron de manera extraoficial. Entre 1980 y 1984 no se otorgó la Concha de Oro como tal, al perder el Festival la categoría A de la FIAPF, concediéndose, en su lugar, un Gran Premio de la Crítica Internacional. En el resto de ediciones se concedió la Concha de Oro oficial. Se han entregado, asimismo, dos premios Concha de Oro Honorífica, a Luis Buñuel en 1981 y a Carlos Saura en 2007.

Nota:

AñoPelículaDirectorPaís
1953La guerra de Dios [nota 1]Rafael Gil §España España
1954Sierra maldita [nota 2]Antonio del AmoEspaña España
1955Días de amor [nota 3]Giuseppe de SantisItalia Italia
1956Todos somos necesarios / El ferroviario [nota 4]José Antonio Nieves Conde / Pietro Germi §Italia Italia
1957SabelaDino RisiItalia Italia
1958Eva quiere dormirTadeusz ChmielewskiPolonia Polonia
1959Historia de una monjaFred Zinnemann Estados Unidos
1960Romeo, Juliet a TmaJiri Weiss Checoslovaquia
1961El rostro impenetrableMarlon Brando Estados Unidos
1962L’isola di ArturoDamiano DamianiItalia Italia
1963MafiosoAlberto LattuadaItalia Italia
1964América, AméricaElia Kazan Estados Unidos
1965Mirage
Zlatá reneta (ex aequo)
Edward Dmytryk
Otakar Vávra
 Estados Unidos
Checoslovaquia
1966I Was Happy HereDesmond DavisReino Unido Reino Unido
1967Dos en la carreteraStanley Donen Estados Unidos
1968The Long Day’s DyingPeter Collinson §Reino Unido Reino Unido
1969The Rain PeopleFrancis Ford Coppola Estados Unidos
1970Ondata di calorNelo RisiItalia Italia
1971La rodilla de ClaraÉric Rohmer Francia
1972The Glass HouseTom Gries Estados Unidos
1973El espíritu de la colmenaVíctor EriceEspaña España
1974BadlandsTerrence Malick Estados Unidos
1975FurtivosJosé Luis BorauEspaña España
1976Tábor ujódit v nieboEmil Loteanu Unión Soviética
1977Neokónchennaya piesa dlya mejanícheskogo pianinoNikita Mijalkov Unión Soviética
1978AlambristaRobert M. Young Estados Unidos
1979Ossenij marafonGueorgui Danelia Unión Soviética
1980DyrygentAndrzej WajdaPolonia Polonia
1981Storie di ordinaria folliaMarco FerreriItalia Italia
1982Demonios en el jardínManuel Gutiérrez AragónEspaña España
1983Entre nosotrasDiane Kurys Francia
1984La ley de la calleFrancis Ford Coppola Estados Unidos
1985YesterdayRadosław PiwowarskiPolonia Polonia
1986La mitad del cieloManuel Gutiérrez AragónEspaña España
1987Noce en GaliléeMichel KhleifiPalestina Palestina Bélgica Bélgica
1988On the Black HillAndrew GrieveReino Unido Reino Unido
1989Homer and Eddie
La nación clandestina (ex aequo)
Andréi Konchalovski
Jorge Sanjinés
 Estados Unidos
Bolivia
1990Las cartas de AlouMontxo ArmendárizEspaña España
1991Alas de mariposaJuanma Bajo UlloaEspaña España
1992Un lugar en el mundoAdolfo Aristarain Argentina
1993Principio y fin
Sara
Arturo Ripstein
Dariush Mehrjui
México México
Irán Irán
1994Días contadosImanol UribeEspaña España
1995El museo de MargaretMort Ransen Canadá Reino Unido Reino Unido
1996Bwana
Trojan Eddie (ex aequo)
Imanol Uribe
Gillies Mackinnon
España España
Irlanda
1997No va másClaude Chabrol § Francia
1998El viento se llevó lo quéAlejandro Agresti Argentina Holanda España España  Francia
1999C'est quoi la vie?François Dupeyron Francia
2000La perdición de los hombresArturo RipsteinMéxico México España España
2001Taxi para tresOrlando LübbertChile Chile
2002Los lunes al solFernando León de AranoaEspaña España  Francia Italia Italia
2003SchussangstDito TsintsadzeAlemania Alemania
2004Las tortugas también vuelanBahman GhobadiIrán Irán Irak
2005Algo parecido a la felicidadBohdan Sláma República Checa
2006Half moon
Mon fils à moi (ex aequo)
Bahman Ghobadi
Martial Fougeron
Irán Irán
 Francia
2007A thousand years of good prayersWayne Wang Estados Unidos
2008Pandora's BoxYesim Ustaoglu Turquía  Francia Alemania Alemania Bélgica
2009Ciudad de vida y muerteChuan LuChina Hong-Kong
2010NedsPeter MullanReino Unido Reino Unido  Francia Italia Italia
2011Los pasos doblesIsaki LacuestaEspaña España Suiza
2012En la casaFrançois Ozon Francia
2013Pelo maloMariana Rondón Venezuela
2014Magical GirlCarlos Vermut §España España
2015SparrowsRúnar RúnarssonIslandia Islandia Dinamarca Dinamarca
2016 I am not Madame Bovary[1] Feng Xiaogang China China
2017 The Disaster Artist James Franco  Estados Unidos
2018 Entre dos aguas Isaki Lacuesta España España
2019 Pacificado Paxton Winters Brasil Brasil
2020BeginningDea KulumbegashviliGeorgia Georgia  Francia
2021Crai NouAlina GrigoreRumania Rumania

Palmarés por país

PaísPremiosPremios
compartidos
Total
España España12416
 Estados Unidos13013
 Francia7512
Italia Italia729

Palmarés por director

DirectorPaísPremiosAño
(última)
Francis Ford Coppola Estados Unidos2 1984
Bahman GhobadiIrán Irán2 2006
Manuel Gutiérrez Aragón España España2 1986
Arturo RipsteinMéxico México2 2000
Imanol UribeEspaña España2 1996
Isaki LacuestaEspaña España2 2018

Véase también

Notas

  1. Premio no oficial a la mejor película española por no tratarse de un festival, sino de una semana internacional de cine.
  2. Premio no oficial a la mejor película española por ser un festival de categoría «B» no competitivo.
  3. Se denominó «Concha de Plata» y se otorgó al mejor color, ya que el festival estaba especializado en cine en color. El director de fotografía era Otello Martelli.
  4. Premios no oficiales concedidos a la mejor película española y extranjera en una votación de críticos cinematográficos. En esta edición no fue un festival sino una semana internacional de cine.

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.