Concejo Municipal de Mora
El Concejo Municipal de Mora es el órgano deliberativo y máxima autoridad del cantón de Mora, en Costa Rica. Está conformado por cinco regidores propietarios con voz y voto, y sus respectivos suplentes solo con voz salvo cuando sustituyan a un propietario de su mismo partido. A estos también asisten con voz pero sin voto el alcalde y los síndicos propietarios y suplentes de los siete distritos del cantón. Al igual que el Alcalde Municipal sus miembros son electos popularmente cada 4 años.[1]
Concejo Municipal de Mora | ||
---|---|---|
![]() | ||
Datos generales | ||
Ámbito | Cantón de Mora | |
Tipo | Unicameral | |
Liderazgo | ||
Presidente |
Álvaro Arguedas Durán (PUEDE) desde el 1 de mayo de 2020 | |
Vicepresidente |
Julio César Alvarado Zúñiga (PUSC) desde el 1 de mayo de 2020 | |
Composición | ||
Miembros | 5 (regidores propietarios) | |
![]() | ||
Grupos representados | ||
Elecciones | ||
Última elección | 2 de febrero de 2020 | |
Próxima elección | 2024 | |
Sitio web | ||
mora.go.cr | ||
Historia
Mediante el Decreto n.° 08 del 25 de mayo de 1883, se creó Pacaca como cantón de la provincia de San José, designándose como cabecera la villa de Pacaca (hoy Ciudad Colón) y fijándose como distritos al distrito de Pacaca, Guayabo, Tabarcia y Piedras Negras. Pacaca procede del cantón de Escazú, establecido este último, en Ley n.° 36 del 7 de diciembre de 1848.[2][3]
El 19 de julio de 1883, se llevó a cabo la primera sesión del Concejo Municipal de Mora, integrado por los regidores propietarios Luis Hilario Zumbado, como presidente, Salvador Mora, como vicepresidente, y Bruno Rivera, como fiscal. El secretario fue Guadalupe Rojas y el jefe político fue Juan María Castro.[4]
Conformación del Concejo
Partido | Número de regidores | Regidores propietarios | Regidores suplentes | |
---|---|---|---|---|
![]() |
Partido Nueva Generación | 2 | María Isabel Bustamante Artavia Carlos Manuel Flores Ramírez |
Elba Dellanoce Morales Carlos Castillo Arias |
![]() |
Partido Unidos para el Desarrollo | 1 | Álvaro Enrique Arguedas Durán | Alexis Murillo Jiménez |
![]() |
Partido Alianza por San José | 1 | Juan Arturo Jiménez Venegas | Alexandra Gutiérrez Sánchez |
![]() |
Partido Unidad Social Cristiana | 1 | Julio César Alvarado Zúñiga | José Serrano Mena |
Síndicos Propietarios
- Melissa Dayanna Flores Molina (Colón)
- Carlos Herrera Delgado (Guayabo)
- Ana Damaris Mata Cascante (Tabarcia)
- Jesús Porras Vásquez (Piedras Negras)
- Mario Gerardo Villalobos Ramírez (Picagres)
- Arnoldo Enrique Alpízar Quirós (Jaris)
- Rose Mary Sánchez Pérez (Quitirrisí)
Síndicos Suplentes
- Freddy Azofeifa Porras (Colón)
- María Victoria Villegas Rodríguez (Guayabo)
- Verny Quesada Vargas (Tabarcia)
- Elizabeth Agüero Guevara (Piedras Negras)
- Diana Carolina Guevara Mora (Picagres)
- Cindy Mayela Garita Valverde (Jaris)
- Side Sánchez Mena (Quitirrisí)
Alcalde
- Rodrigo Jiménez Cascante (PNG)
Elecciones
Durante las Elecciones municipales de Costa Rica de 2020, nueve partidos políticos participaron en el cantón de Desamparados para obtener la Alcaldía y miembros del Concejo Municipal. Los resultados fueron los siguientes:[1]
Alcaldía
Puesto | Bandera | Partido | Votos | % |
---|---|---|---|---|
1° | ![]() |
Partido Nueva Generación | 3 589 | 39,96% |
2° | ![]() |
Partido Unidos para el Desarrollo | 2 926 | 32,58% |
3° | ![]() |
Partido Comunal Unido | 1 180 | 13,14% |
4° | ![]() |
Partido Unidad Social Cristiana | 508 | 5,66% |
5° | ![]() |
Partido Liberación Nacional | 499 | 5,56% |
6° | ![]() |
Partido Nuestro Pueblo | 111 | 1,24% |
7° | ![]() |
Partido Frente Amplio | 87 | 0,97% |
8° | ![]() |
Partido Restauración Nacional | 82 | 0,91% |
El alcalde electo fue Rodrigo Jiménez Cascante, y los vicealcaldes electos fueron Ariuna Zaya Cabal Lombodorzh y Carlos Manuel Flores Ramírez, del Partido Nueva Generación.
Regidores
Puesto | Bandera | Partido | Votos | % |
---|---|---|---|---|
1° | ![]() |
Partido Nueva Generación | 3 417 | 38,02% |
2° | ![]() |
Partido Unidos para el Desarrollo | 2 523 | 28,07% |
3° | ![]() |
Partido Comunal Unido | 1 048 | 11,66% |
4° | ![]() |
Partido Unidad Social Cristiana | 906 | 10,08% |
5° | ![]() |
Partido Liberación Nacional | 700 | 7,79% |
6° | ![]() |
Partido Nuestro Pueblo | 132 | 1,47% |
7° | ![]() |
Partido Frente Amplio | 100 | 1,11% |
8° | ![]() |
Partido Restauración Nacional | 92 | 1,02% |
9° | ![]() |
Partido Nueva República | 70 | 0,78% |
Véase también
Referencias
- «Declaratorias de elección». Tribunal Supremo de Elecciones. Consultado el 27 de octubre de 2020.
- Universidad de Costa Rica (ed.). «Atlas Censal de Costa Rica». Biblioteca Virtual del Centro Centroamericano de Población. Consultado el 27 de octubre de 2020.
- «División Territorial Administrativa de la República de Costa Rica». Imprenta Nacional. Consultado el 27 de octubre de 2020.
- «El Cantón». Municipalidad de Mora. Consultado el 27 de octubre de 2020.