Comisi贸n
La comisi贸n es la cantidad que se cobra por realizar transacciones comerciales que corresponden a un porcentaje sobre el importe de la operaci贸n.
En los departamentos comerciales de las compa帽铆as es costumbre remunerar a los vendedores en, al menos, dos m贸dulos por:
- Uno fijo que corresponde a la remuneraci贸n mensual pactada en contrato.
- Otro variable que corresponde a la comisi贸n sobre la venta realizada.
El objetivo de la comisi贸n es incentivar el esfuerzo del vendedor que obtendr谩 mayores ingresos cuanto mayor importe de venta genere.
La comisi贸n suele consistir en un porcentaje fijo aplicado sobre el precio de la venta pero tambi茅n puede establecerse un diferente baremo en virtud de la l铆nea de productos, el canal de distribuci贸n, la categor铆a del cliente, etc. La raz贸n es que las compa帽铆a suelen remunerar mejor las ventas con mayor rentabilidad.
En ocasiones, el porcentaje de comisi贸n se desglosa en funci贸n de la actividad de ventas realizada. Por ejemplo, una comisi贸n del 3% puede descomponerse en:
- 1% por apertura del cliente.
- 1% por negociaci贸n de precios.
- 1% por seguimiento comercial.
La raz贸n es que al pasar un cliente a cuenta clave, centralizar negociaci贸n de compras o introducirse en un grupo de compra, puede comenzar a gestionarse por una instancia superior dejando de ser visitado por el vendedor. En este caso, el vendedor seguir谩 cobrando el 1% por el apertura del cliente pero no el 2% adicional.
En el comercio minorista, tambi茅n es com煤n cobrar una comisi贸n sobre las ventas realizadas con objeto de fomentar la correcta atenci贸n a los clientes. En estos casos, sin embargo, la comisi贸n suele ser compartida entre todos los dependientes para que colaboren en la gesti贸n comercial y no se disputen las ventas en el establecimiento. As铆, el importe de la comisi贸n generado a final de mes se distribuye por igual entre todo el personal de ventas.
La f贸rmula de comisi贸n compartida tambi茅n se da en determinados sectores de productos de consumo en que el vendedor no realiza la venta directa del producto pero s铆 contribuye a que se genere. As铆 ocurre en la negociaci贸n con cadenas de distribuci贸n o grandes centrales de compras que realizan una sola negociaci贸n anual. En dicha reuni贸n, el precio es cerrado por el director Comercial de la compa帽铆a o el gestor de Grandes Cuentas (Key Account Manager) La misi贸n del vendedor local se limita, pues, a visitar los establecimientos de la cadena procurando la buena exposici贸n de los productos y generando pedidos de reposici贸n. En este caso, es habitual que los comerciales perciban una comisi贸n sobre sus ventas particulares y otra sobre las nacionales (o internacionales) de forma compartida con el resto de vendedores.
Los agentes libres, tambi茅n llamados comisionistas, tan solo cobran un porcentaje de comisi贸n en funci贸n del valor de las ventas realizadas. En ocasiones, no obstante pueden cobrar porcentajes adicionales si realizan otros servicios a la compa帽铆a tales como:
- Almacenaje.
- Distribuci贸n de la mercanc铆a por sus medios.
- Asunci贸n de impagados: asunci贸n de todas las cantidades impagadas por los clientes.
C谩lculo de la comisi贸n
La comisi贸n se paga de forma mensual aplicando el porcentaje establecido a las ventas facturadas en dicho mes. En este sentido, hay que tener en cuenta algunos conceptos.Para la comisi贸n se necesita dinero basado en porcentajes que se deben pagar mensualmente.
- Base de comisi贸n.- Cantidad sobre la que se calcula la comisi贸n correspondiente. Se corresponde con las ventas del per铆odo, teniendo en cuenta las condiciones pactadas en el contrato. Existe una base de comisi贸n para cada porcentaje acordado.
- Deducci贸n por abonos.- Cantidad que disminuye la base de comisi贸n por abonos realizados en el per铆odo. Estos pueden haberse producido por diferentes motivos: devoluciones de mercanc铆a, rapeles pagados a clientes, etc.
- Porcentaje de comisi贸n. Tanto por ciento que se aplica a la base de comisi贸n para hallar la cifra neta a liquidar.
- Base de cobros a retroceder. Cantidad correspondiente a impagados o que han excedido el l铆mite de cobro establecido, sobre la que se realizar谩 la retrocesi贸n de cobros.
- Retrocesi贸n de cobros.- Cantidad que se halla aplicando el porcentaje de comisi贸n sobre los cobros a retroceder. La cifra resultante se resta del neto a liquidar. La justificaci贸n es que el vendedor tiene la obligaci贸n de procurar transacciones que sean posibles de cobrar, perdiendo, por tanto, su derecho a percibir comisi贸n sobre las cifras impagadas.
En los 煤ltimos a帽os se han desarrollado herramientas espec铆ficas para el c谩lculo y la gesti贸n de los incentivos comerciales llamadas Sales Performance Management.
Enlaces externos
Wikcionario tiene definiciones y otra informaci贸n sobre comisi贸n.