C/2020 F3 (NEOWISE)

C/2020 F3 (NEOWISE) es un cometa de periodo largo descubierto el 27 de marzo de 2020 por el telescopio espacial NEOWISE, con una magnitud aparente en el momento del descubrimiento de +17.[2][3] Tiene la particularidad de que sigue una órbita retrógrada.

C/2020 F3

C/2020 F3 (NEOWISE) el 13 de julio de 2020 visto desde Francia
Descubrimiento
Descubridor Wide-field Infrared Survey Explorer
Fecha 27 de marzo de 2020
Lugar NEOWISE
Nombre provisional 2020 F3
Categoría cometa de periodo largo
Orbita a Sol
Elementos orbitales
Longitud del nodo ascendente 61,010°
Inclinación 128,938°
Argumento del periastro 37,277°
Semieje mayor 357,719 ua
Excentricidad 0,999
Anomalía media 359,989°
Elementos orbitales derivados
Época 2458958.5 (19/04/2020)[1]
Periastro o perihelio 0,295 ua
Apoastro o afelio 715,143 ua
Período orbital sideral 6765,83 años
Velocidad orbital media 0,000146°/día
Magnitud absoluta 12.1
Características atmosféricas
Composición
    Cometa Neowise en pequeño tamaño sobre una montaña
    Cometa neowise sobre las 11:00 de la noche en España con algunas estrellas de fondo

    Pasó por el perihelio, o punto más cercano al Sol, el 3 de julio de 2020.[4] El 23 de julio llegó a su punto más cercano a la Tierra.[5] Desde el hemisferio norte terrestre ha sido visible a simple vista antes del amanecer desde inicios de julio y desde el 12 de julio al atardecer.[6] A partir del 17 de julio fue posible verlo desde latitudes ecuatoriales.[7] Fue visible hasta mediados de agosto.[8]

    Tras las observaciones realizadas por la sonda SOHO entre el 22 y el 28 de junio de 2020, días antes del perihelio que tuvo lugar el 3 de julio a apenas 0,3 ua del Sol, no se observó ninguna elongación creciente que pudiera hacer creer que fuese a desintegrarse como ocurrió con el cometa C/2012 S1 (ISON). La magnitud aparente en el espectro visible pasó en esos días de +4,2 a +2,2, estimándose una magnitud de +0,9 en el perihelio.[9]

    Historia y observaciones

    Imagen de su descubrimiento. El cometa aparece como los 3 puntos rojos difusos en composición de tres imágenes infrarrojas tomadas por el telescopio NEOWISE el 27 de marzo de 2020.

    El objeto fue descubierto el 27 de marzo de 2020 por un equipo usando el telescopio espacial NEOWISE.[10] Fue clasificado como un cometa el 31 de marzo y nombrado como NEOWISE el 1 de abril.[11] Su designación sistemática es C/2020 F3, que indica un cometa no periódico que fue el tercero en ser descubierto la segunda mitad del mes de marzo de 2020.

    El cometa NEOWISE tuvo su aproximación más cercana al Sol (perihelio) el 3 de julio de 2020, a una distancia de 0.29 UA (43 millones de kilómetros). Esta travesía aumenta el período orbital del cometa de 4500 años a 6800 años aproximadamente.[12] Su aproximación más cercana a la Tierra ocurrió el 23 de julio de 2020, a la 01:14 UT, a una distancia de 0.69 UA (103 millones de kilómetros), mientras se encuentra en la constelación de la Osa Mayor.[12]

    Cometa Neowise al tardecer visto desde España con algunas nubes en color rojo

    Visto desde la Tierra, el cometa estuvo a menos de 20 grados del Sol entre el 11 de junio y el 9 de julio de 2020. El 10 de junio de 2020, mientras el cometa se perdía por el resplandor del Sol, tenía una magnitud aparente de 7 cuando estuvo a 0.7 UA (100 millones de kilómetros) del Sol, y a 1.6 UA (240 millones de kilómetros) de la Tierra.[13] Cuando el cometa entró al campo de visión del instrumento LASCO C3 de la sonda espacial SOHO, el 22 de junio de 2020, el cometa se había iluminado a una magnitud 3 aproximadamente, cuando estaba a 0.4 UA (60 millones de kilómetros) del Sol, y a 1.4 UA (210 millones de kilómetros) de la Tierra.[13]

    Galería

    Referencias

    1. «C/2020 F3 (NEOWISE)» (en inglés). Jet Propulsion Laboratory. Consultado el 7 de julio de 2020.
    2. «C/2020 F3 ( NEOWISE )». www.aerith.net. Consultado el 4 de abril de 2020.
    3. «Comet C/2020 F3 (NEOWISE) Information | TheSkyLive.com». theskylive.com. Consultado el 16 de abril de 2020.
    4. «COBS - Comet OBServation database». www.cobs.si. Consultado el 6 de abril de 2020.
    5. «El cometa Neowise alcanza hoy, 23 de julio, su máximo acercamiento a la Tierra: horario y cómo verlo». ELMUNDO. 22 de julio de 2020. Consultado el 24 de julio de 2020.
    6. Hershberger, Scott. «Comet NEOWISE Could Be Spectacular: Here’s How to See It». Scientific American (en inglés). Consultado el 24 de julio de 2020.
    7. Clarín.com. «Cómo y cuándo ver el cometa Neowise, el más brillante de los últimos años». www.clarin.com. Consultado el 24 de julio de 2020.
    8. Mann, Adam (15 de julio de 2020). «Comet NEOWISE: How to See It in Night Skies». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 24 de julio de 2020.
    9. Knight, M.; Battams, K. (junio de 2020). «Morphology and Photometry of Comet C/2020 F3 (NEOWISE) from SOHO». The Astronomer's Telegram (en inglés) (13853). Bibcode:2020ATel13853....1K.
    10. Mace, Mikayla (8 de julio de 2020). «Comet NEOWISE Sizzles as It Slides by the Sun, Providing a Treat for Observers». Infrared Processing and Analysis Center. Consultado el 13 de julio de 2020.
    11. «COMET C/2020 F3 (NEOWISE)». Minor Planet Electronic Circulars. 2020-G05. 1 de abril de 2020. Consultado el 13 de julio de 2020. «On behalf of NEOWISE (C51), J. Masiero reported on March 31 UT that this object showed clear signs of cometary activity. »
    12. «HORIZONS Web-Interface». ssd.jpl.nasa.gov. Consultado el 17 de julio de 2020.
    13. «COBS - Comet observers database». cobs.si. Archivado desde el original el 16 de julio de 2020. Consultado el 17 de julio de 2020.
    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.