Azul
Azul o blao[1] es el color que se percibe ante la fotorrecepción de una luz cuya longitud de onda mide entre 460 y 482 nm. Se asemeja a la coloración más característica del lapislázuli.[2]
Azul | ||
---|---|---|
![]() Mosaico de azules: azul Prusia / "estándar" / azul verdoso azul puro / celeste / azul purpúreo zafiro / añil / cerúleo | ||
Coordenadas de color | ||
HTML | #0000FF | |
RGB (r,g,b)B | (0, 0, 255) | |
CMYK (c, m, y, k)C | (100, 100, 0, 0) | |
HSV (h, s, v) | (240°, 100 %, 100 %) | |
Referencia | (Véase: modelo de color RGB) | |
B) Normalizado con rango [ 0 – 255 ] (byte) C) Normalizado con rango [ 0 – 100 ] (cien) | ||
Se encuentra estandarizado, sirviendo este azul «estándar» como modelo y referente para el color azul. El azul estándar puede verse en la imagen (recuadro de abajo); los valores que se dan al pie corresponden al mismo. La denominación de color «azul» abarca un conjunto de coloraciones similares al color estándar, azuladas.
#0000FF
CMYK (100, 100, 0, 0)
Etimología

- La palabra azul quizás derive del árabe hispánico lazawárd, este del árabe lāzaward, ‘lapislázuli’, este del persa laǧvard o lažvard, y este del sánscrito rājāvarta, ‘rizo del rey’.[3] Otra interpretación sostiene que el persa laǧvard o lažvard derivaría de Lajward, una región de Turquestán donde, según Marco Polo, se obtenía el lapislázuli.[4]
Lexemas
Localismos
- En ruso, italiano y portugués se considera al celeste (голубой [golubóy] y azzurro) como color distinto del azul (синий [siníy] y blu). En español se tiende a hacer la misma distinción. En japonés a veces se sigue llamando azul ( 青 [ あお ] ao) al verde actualmente llamado ( 緑 [ みどり ] midori) lo que no está en tal caso comprobado es que los japoneses de cultura yamato no pudieran distinguir hace siglos el azul del verde; aunque si es probable que consideraran al verde como un matiz del azul.[6]
Propiedades
Como color psicológico: primario, frío
El azul es uno de los cuatro colores psicológicos primarios, junto con el rojo, el amarillo y el verde.[2] Además, es considerado un color frío, junto con el verde y el violeta.
Como color sustractivo: secundario

En el sistema de síntesis sustractiva de color, donde los colores se crean mezclando pigmentos o tintes (pinturas, colorantes, tintas), los colores primarios son el cian, el magenta y el amarillo. El azul, junto con el rojo y el verde, es un color secundario en este sistema, es decir que cuando se trabaja con pigmentos de cualquier clase, para obtener azul se deben mezclar dos de los colores primarios sustractivos (específicamente, cian y magenta).
El procedimiento de impresión por cuatricromía (que se usa para imprimir, por ejemplo, libros y revistas en color) emplea los colores primarios sustractivos con el agregado de negro. De allí que un color para cuatricromía se describa mediante el porcentaje de tinta de cada uno de estos cuatro colores que entra en su composición. Como el azul se forma con la adición de cian y magenta, un área impresa en un color azul mediano estará compuesta por C=100 (100 % de cian), M=45 (45 % de magenta), Y=0 (0 % de amarillo) y K=0 (0 % de negro). (Nótese que 100 % de cian más 100 % de magenta produce un azul purpúreo oscuro en lugar de un azul mediano.) Véase CMYK.

Como color sustractivo en artes plásticas: primario
Durante mucho tiempo el azul tuvo estatus de color primario sustractivo. De hecho, ha formado parte de casi todos grupos de colores básicos, principales o primarios que diferentes estudiosos del tema propusieron a lo largo de la historia.[7] Los estudios de Isaac Newton sobre la naturaleza de la luz y del color suscitaron numerosas teorías sobre el tema, no siempre correctas. A principios del siglo XVIII algunos tratados de pintura habían adaptado el círculo de colores creado por Newton a las necesidades del arte pictórico y señalaban que los tres colores primarios eran el rojo, el amarillo y el azul del círculo newtoniano. La práctica de utilizar esta tríada de primarios en pintura continúa hasta el día de hoy.[8]
Actualmente, tras varios siglos de desarrollo de pigmentos y estudios sobre el color, se considera que los tres colores primarios sustractivos óptimos son el cian, el magenta y el amarillo, pero en el ámbito del arte, por razones técnicas y tradicionales, generalmente se prefiere continuar usando los primarios «antiguos».[8]
Complementariedad
En este sistema de cromosíntesis, el color complementario del azul es el naranja.
Como color aditivo: primario

En el sistema aditivo de síntesis de color, en el cual los colores se obtienen mezclando luz de color en lugar de pigmentos, el azul es un color primario, junto con el rojo y el verde. Esto significa que cuando se trabaja con luz de color, basta con mezclar esos tres colores en diferentes proporciones para obtener todos los demás. Para crear las tonalidades claras y oscuras, se reduce o aumenta la luminosidad.

Este sistema aditivo de colores luz es el que utilizan los monitores y televisores para producir colores. En este sistema, un color se describe con valores numéricos para cada uno de sus componentes (rojo, verde y azul), indicando al rojo con «R», al verde con «G» y al azul con «B». En una escala de valores de 0 a 255, el azul aditivo puro se expresa como R=0 (nada de rojo), G=0 (nada de verde) y B=255 (azul al valor máximo). Véase RGB.
Este azul fue uno de los primeros colores que pudieron reproducir los ordenadores personales al abandonar la monocromía, a principios de los años 1980.
Complementariedad
En este sistema de cromosíntesis, el color complementario del azul es el amarillo.[2]
Azul espectral
Azul espectral es, simplemente, el color azul de la región azul del espectro electromagnético. La longitud de onda de la luz azul es de alrededor de 470 nm; las frecuencias más bajas que el azul se perciben como cian, y las más altas como violeta.

En el espectro newtoniano y en el arcoíris: sexto color
En Occidente, la interpretación tradicional del cromatismo del arcoíris sostiene que este contiene siete colores, que corresponden a los siete colores en que Newton dividió el espectro de luz visible. En este contexto, se debe tomar en cuenta que Newton llamó al sexto color índigo en referencia a la franja azul oscura del espectro newtoniano, al igual que en el arcoíris;[2] mientras que el quinto color blue es una referencia al cian y azules claros espectrales.

Azules espectrales
Cian o acua |
Celeste | Azul cian |
Azur o cerúleo |
Azul azur |
Azul | |
---|---|---|---|---|---|---|
HTML | #00FFFF | #00CCFF | #00B0F6 | #0099FF | #0066FF | #0000FF |
RGB | (0, 255, 255) | (0, 204, 255) | (0, 176, 246) | (0, 153, 255) | (0, 102, 255) | (0, 0, 255) |
HSV | (180°, 100 %, 100 %) | (192°, 100 %, 100 %) | (197°, 100 %, 96 %) | (204°, 100 %, 100 %) | (216°, 100 %, 100 %) | (240°, 100 %, 100 %) |
Longitud de onda aprox.[9] | 489 nm | 478 nm | 474 nm | 467 nm | 456 nm | 439-440 nm |
Referencias | CSS / HTML / VGA / X11 |
Celeste vivo[10] o azul neón[11] | o cian CMYK[12] | Azur,[13] azur radiante[14] o cerúleo vivo[15] | Azul azur[16] o azul Crayola | CSS / HTML / VGA / X11 |
Ceguera al color azul
Las personas con dificultades para distinguir el color azul se denominan tritanómalas. La tritanomalía puede consistir en una capacidad parcial de percepción del color azul o en una incapacidad total, dependiendo de la condición de los conos S del individuo tritanómalo. Los conos S son las células de la retina que perciben las longitudes de onda lumínicas cortas; si son defectuosos, producen una ceguera parcial al azul, y si faltan del todo producen una ceguera total a este color, o tritanopía.[17]
Otra denominación para estas afecciones es «acianopsia»[2] o dicromacia azul.
Referencias culturales
Problemas lingüísticos del azul
En los idiomas latín y griego clásicos, el color azul y sus variaciones se caracterizaron por estar pobremente representados lingüísticamente, al punto de que durante el siglo XIX varios filólogos plantearon la posibilidad de que ni los antiguos griegos ni los romanos fuesen capaces de ver el color azul. En la antigua Grecia, por ejemplo, los términos kyaneos y glaukos designaban al azul oscuro y al azul claro respectivamente, pero podían indicar también otros colores oscuros o claros; en tanto que objetos evidentemente azules podían ser descritos por los autores griegos clásicos como rojos, verdes o negros. En latín persistió hasta el Medioevo una situación similar: si bien había numerosas adjetivaciones para denotar el color azul (aerius, caeruleus, caesius, cyaneus, ferreus, glaucus, lividus, venetus), éstas no tenían un significado unívoco, no designaban tonos de azul precisos y tampoco se utilizaban consistentemente.[18]
Heráldica
El azul heráldico se denomina azur. Los antiguos armoriales que se conservan muestran que es uno de los esmaltes heráldicos más antiguos.
En los ejemplos bajo estas líneas: el escudo de Irlanda, cuyo azul se asocia con el santo patrono de ese país, San Patricio; las antiguas armas de los reyes de Francia (casa de los Capetos), con campo del denominado «azul rey» (bleu roi); el escudo con leones de azur de Dinamarca, que se remonta a alrededor de 1190 y del cual deriva el escudo de Estonia.
- Escudo de Irlanda
- Antiguo escudo del Reino de Francia
- Escudo de Dinamarca
- France Ancien
Siglo XII - Escudo de Estonia
Vexilología
En vexilología, el azul es un color muy frecuente. En algunas banderas nacionales la superficie azul es considerable, y otras incluso emplean al azul como color de fondo. Este color también se encuentra en el grupo de banderas eslavas que comparten colores nacionales por razones étnicas: los colores paneslavos.
En los ejemplos bajo estas líneas: la bandera de Israel, cuyas franjas azules provienen de las que tienen los mantos talit, que según el relato bíblico le fueron especificadas a Moisés por Dios; en la bandera de Islandia, el azul representa el color de las montañas de ese país; la bandera de Kosovo emplea el azul «paneslavo».
- Bandera de Israel
- Bandera de Islandia
- Bandera de Kosovo
- Bandera de Asturias
- Bandera de Estonia
- Bandera de Australia
- Bandera de Finlandia
- Bandera de Nueva Zelanda
- Bandera de Honduras (1949-2022)
- Bandera de Cabo Verde
- Bandera de Belice
- Bandera de Estados Unidos
- Bandera de Reino Unido
- Bandera de Francia
- Bandera de El Salvador
- Bandera de Chile
- Bandera de Nicaragua
- Bandera de Costa Rica
Historia
- En la Guerra civil estadounidense el azul era el color del uniforme de los soldados norteños de la Unión, en contraposición con el gris de los sureños de la Confederación.
- Durante las asonadas y revoluciones en Argentina de las décadas de 1960 y 1970, tras el derrocamiento del presidente Juan Domingo Perón y el triunfo de la llamada Revolución Libertadora (entiéndase, período dictatorial), los militares sediciosos se identificaban con el color «azul», en contraposición con los «colorados».
- El color azul ha sido el elegido por la realeza; era también el color usado por los faraones egipcios y también por los emperadores romanos. Fueron estos últimos quienes, al invadir la región de Bretaña, descubrieron que los soldados se pintaban el cuerpo con un tinte azulado para lucir más temibles en batalla, y se apoderaron del secreto. El tinte azul se extraía de una leguminosa tropical de la familia de las indigoferas, que posee unas trescientas cincuenta variedades, de las cuales la más famosas son la Isatis tinctoria, o glasto, y la Indigofera tinctoria o índigo.[cita requerida]
Azzurro
El llamado azzurro (pronunciación italiana: [ ad.'dzur.ro ] ) (‘azur’) es un azul saturado y claro, estrechamente ligado a la identidad nacional italiana. Proviene del azur de la Casa de Saboya, y desde 1911 se usa en la indumentaria de la selección de fútbol de Italia.[19]
Mitología y religión
- El azul (kallfü) para el pueblo mapuche tiene relación con el mundo espiritual y lo sagrado con sus ancestros.[20]
- En el Antiguo Egipto se asociaba a la templanza y a la sabiduría y era atributo del Sumo Sacerdote. En la Antigua Grecia, Zeus llevaba un manto azul como símbolo de dios celeste. En la tradición antigua cristiana, este color es el color de la virginidad, piedad y cielo. Por ello, a la Virgen María se la representa tocada con un manto azul.[21]
- Para los antiguos pueblos nahuas (mexicas o aztecas), el azul era el color del sur, relacionado con Huitzilopochtli.[22]
Política
- Artículo principal: colores políticos: azul político.
- En los mapas electorales, el azul representa a los siguientes partidos políticos, normalmente en oposición con el rojo:
- Chile: Democracia Cristiana, Renovación Nacional
- Colombia: Partido Conservador
- España: Partido Popular
- Honduras: Partido Nacional
- México: Partido Acción Nacional
- Puerto Rico: Partido Nuevo Progresista
- Venezuela: Mesa de la Unidad Democrática
- Reino Unido: Partido Conservador
Otras
- En Chile, antiguamente las cartas de despido laboral debían ser enviadas a la Inspección del Trabajo antes que al trabajador. Una vez visadas por este organismo, eran enviadas en sobres de color azul al trabajador. De ahí se acuña la expresión dar el sobre azul para referirse al término de un contrato de trabajo.
- Los usuarios de Microsoft Windows suelen emplear el término "pantalla azul" para referirse a un ordenador que tiene un error de sistema del que no puede recuperarse. En inglés se dice blue screen of death o 'pantalla azul de la muerte', esto es porque en errores graves de windows el mensaje que identifica el error se presenta en una pantalla color azul.
- Jergas y argot para "azul" en distintos idiomas o países:
- En la Argentina, se denomina "dolar blue" a la cotización del dólar no oficial
- En la Argentina, a los miembros de la Policía Federal.
- En Francia, designa a los novatos: "les bleus"
- En los idiomas alemán (Blau) y neerlandés (blauw): borracho.
- En el inglés de Australia: la palabra para "azul" se emplea para describir una pelea o discusión.
- En el inglés de Estados Unidos: para describir comedia subida u obscena: to work blue (literalmente "trabajar azul").
- En el inglés de Estados Unidos se utiliza para designar a la población obrera (blue people), debido al tradicional color azul de los buzos y ropas de trabajo.
- En el inglés de Estados Unidos y de Canadá, "azul" se emplea para describir una ley que prohíbe la venta del alcohol el domingo: blue law ("ley azul").
- En inglés (sobre todo de Gran Bretaña): una blue movie ('película "azul') es una película pornográfica. Equivale a "verde" en español (como en "chiste verde").
- En inglés, "blue" puede emplearse como sinónimo de "triste" o "melancólico", en la expresión to be blue. Esta acepción deriva de la palabra blues, que a su vez deriva de la expresión the blue devils, los "diablos azules", metáfora de la depresión y la tristeza.
- En japonés: joven.
- En los diagramas médicos, el azul representa las venas que transportan la sangre al corazón. Realmente, la sangre desoxigenada tiene un color entre rojizo y violeta. Mientras que la sangre dentro de las arterias es azulada, al tomar contacto con el oxígeno se vuelve roja, por lo que usualmente al cortarnos la vemos roja.
- La expresión "de sangre azul" quiere decir "de familia aristocrática" o "de familia real". Esto se debía a que los aristócratas y miembros de la realeza no salían al campo a trabajar, por lo que solían tener la piel más pálida, a través de la cual se les podían ver las venas, que se muestran azules.
- El agua potable y el agua de mar no es perfectamente transparente: tiene un color ligeramente azulado, que se nota al mirar a través de varios metros de agua.
- Lo mismo sucede con el aire: tampoco es completamente transparente. El color del aire se nota al observar una montaña que se encuentre a más de 15 km de distancia (no es posible observar un objeto a la altura del suelo aunque se usara un dispositivo de visión lejana, ya que la curvatura de la Tierra impide ver objetos en el suelo a más de 12 km): el color de los objetos a más de 15 km se ve ligeramente azulado. El color del cielo diurno es generado por la difracción de la luz solar sobre la capa de más de 10 km de aire concentrado, oprimido contra nuestro planeta debido a la fuerza de gravedad de este.
- También se suele usar para representar, en canalizaciones, que el material que está siendo canalizado está a una temperatura más fría, en contraposición con el que tiene una temperatura más alta, que se representaría en rojo. Por ejemplo tuberías de agua fría representadas en azul, o incluso físicamente pintadas de azul, y las de agua caliente en rojo.
- El autismo se identifica con el color azul dado que este color genera un efecto calmante.[23]
Tipos de azules
- Véase también: Tipos de azules (pictóricos)
Algunos ejemplos de la variedad del azul:
Nombre | Muestra | Cod. Hex. | RGB | HSV | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Azul (estándar)[2] | #0070B8 | 0 | 112 | 184 | 203° | 100% | 72% | |
Azul[24] | #436B95 | 67 | 107 | 149 | 211° | 55% | 58% | |
Azul acero[25] | #567797 | 86 | 119 | 151 | 210° | 43% | 59% | |
Azul aciano[2] | #8892C6 | 136 | 146 | 198 | 230° | 31% | 78% | |
Azul Alicia[26] | #91A3B0 | 145 | 163 | 176 | 205° | 18% | 69% | |
Azul (automotriz)[27] | #0E4BEF | 14 | 75 | 239 | 224° | 94% | 94% | |
Azul CMYK | #333399 | 51 | 51 | 153 | 240° | 67% | 60% | |
Azul cobalto (Thenard)[28] | #3F448C | 63 | 68 | 140 | 236° | 55% | 55% | |
Azul (Crayola) | #1F75FE | 31 | 117 | 254 | 217° | 88% | 100% | |
Azul egipcio[29] | #1034A6 | 16 | 52 | 166 | 226° | 90% | 65% | |
Azul eléctrico[30] | #1630BE | 22 | 48 | 190 | 231° | 88% | 75% | |
Azul Francia[31] | #318CE7 | 49 | 140 | 231 | 210° | 79% | 91% | |
Azul ftalo o monastral[32] | #000F89 | 0 | 15 | 137 | 233° | 100% | 54% | |
Azul Klein[33] | #002FA7 | 0 | 47 | 187 | 223° | 100% | 65% | |
Azul marino[34] | #00304E | 0 | 48 | 78 | 203° | 100% | 31% | |
Azul maya[35] | #73C2FB | 115 | 194 | 251 | 205° | 94% | 72% | |
Azul Munsell | #0093AF | 0 | 147 | 175 | 190° | 100% | 69% | |
Azul NCS | #0087BD | 0 | 135 | 189 | 197° | 100% | 74% | |
Azul océano[36] | #1D334A | 29 | 51 | 74 | 211° | 61% | 29% | |
Azul Pantone | #0018A8 | 0 | 24 | 168 | 231° | 100% | 66% | |
Azul persa[37] | #1C39BB | 28 | 57 | 187 | 249°° | 85% | 49% | |
Azul de Prusia[38] | #003153 | 0 | 49 | 83 | 205° | 100% | 33% | |
Azul purpúreo[39] | #4C2882 | 76 | 40 | 130 | 264° | 69% | 51% | |
Azul real[40] | #00416A | 0 | 65 | 106 | 203° | 100% | 42% | |
Azul rey[41] | #1905a0 | 25 | 5 | 160 | 248° | 97% | 65% | |
Azul ultramar[42] | #436EC0 | 67 | 110 | 192 | 219° | 65% | 75% | |
Azul verdoso[39] | #009FA8 | 0 | 159 | 168 | 183° | 100% | 66% | |
Añil[39] | #091F92 | 9 | 31 | 146 | 230° | 94% | 57% | |
Bígaro[43] | #CCCCFF | 204 | 204 | 255 | 240° | 20% | 100% | |
Celeste[2] | #0CB7F2 | 12 | 183 | 242 | 195° | 95% | 95% | |
Cerúleo[44] | #0087D1 | 0 | 135 | 209 | 201° | 100% | 82% | |
Índigo[45] | #00416A | 0 | 65 | 106 | 203° | 100% | 42% | |
Porcelana[46] | #436B95 | 67 | 107 | 149 | 211° | 55% | 58% | |
Turquí[39] | #122562 | 18 | 37 | 98 | 216° | 100% | 42% | |
Zafiro[39] | #7573A6 | 101 | 118 | 180 | 227° | 44% | 71% | |
Colores web
Los colores HTML establecidos por protocolos informáticos para su uso en páginas web incluyen el azul que se muestra debajo. Como se ve, coincide con el azul aditivo puro, y en programación se lo invoca con el nombre blue (azul). Para los demás azules HTML que se encuentran definidos por nombre, ver la tabla de colores HTML.
Azul (Blue) | |
---|---|
HTML | #0000FF |
RGB | (0, 0, 255) |
HSV | (240°, 100 %, 100 %) |
Protocolo | CSS / HTML / VGA / X11 |
Otros colores web X11:
Nombre | Muestra | Cod. Hex. | RGB | HSV | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Azul acero claro (LightSteelBlue) | #B0C4DE | 176 | 196 | 222 | 214° | 21% | 87% | |
Azul aciano (CornflowerBlue) | #6495ED | 100 | 149 | 237 | 219° | 58% | 93% | |
Azul Dodgers (DodgerBlue) | #1E90FF | 30 | 144 | 255 | 210° | 88% | 100% | |
Azul real (RoyalBlue) | #4169E1 | 65 | 105 | 225 | 225° | 71% | 88% | |
Azul acero (SteelBlue) | #4682B4 | 70 | 130 | 180 | 207° | 61% | 71% | |
Azul pizarra (SlateBlue) | #6A5ACD | 106 | 90 | 205 | 248° | 56% | 80% | |
Azul medio (MediumBlue) | #0000CD | 0 | 0 | 205 | 240° | 100% | 80% | |
Azul pizarra oscuro (DarkSlateBlue) | #483D8B | 72 | 61 | 139 | 248° | 56% | 54% | |
Índigo (Indigo) | #4B0082 | 75 | 0 | 130 | 275° | 100% | 50% | |
Azul oscuro (DarkBlue) | #00008B | 0 | 0 | 138 | 240° | 100% | 55% | |
Azul marino (Navy) | #000080 | 0 | 0 | 128 | 240° | 100% | 50% | |
Medianoche (MidnightBlue) | #191970 | 25 | 25 | 112 | 240° | 78% | 44% | |
Galería
- Flor de Adenophora
- Invierno en Oregón
- Ojos azules
- Iluminación azul en la cubierta de desembarco de una nave fluvial
- Porcelana tradicional china del siglo XVII, donde se usó azul de cobalto
- Ftalocianina azul
Véase también
- Azul celeste
- Azul de cobalto
- Azul de montaña
- Azul de Prusia
- Azul de Sajonia
- Azul turquí
- Azul marino
- Azul ultramarino
- Azul verde
- Azul púrpura (violeta)
- Celeste (color)
- Banderas del Caribe
- Colores paneslavos
- Tritanomalía
- Tipos de azules en el Anexo:Colores
Referencias
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «blao». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 26 de diciembre de 2021.
- Gallego, Rosa; Sanz, Juan Carlos (2001). Diccionario Akal del color. Akal. ISBN 978-84-460-1083-8.
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «azul». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 19 de mayo de 2012.
- «azure», Online Etymology Dictionary, Douglas Harper, 2001–2012, consultado el 19 de mayo de 2012.
- «ciano Archivado el 19 de octubre de 2014 en Wayback Machine.», Dicciomed.eusal.es. Diccionario médico–biológico, histórico y etimológico, Universidad de Salamanca, 2011, consultado el 19 de mayo de 2012.
- Colores de semáforos en Japón
- Ferrer, Eulalio (2007). Los lenguajes del color. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.
- MacEvoy, Bruce (2005). «Color vision: Do “primary” colors exist?» (en inglés). Handprint.com. Consultado el 9 de mayo de 2012.
- Visible Light Spectrum Archivado el 16 de julio de 2016 en Wayback Machine. Science and Engineering Spectra Lab Report
- Celeste vívido o intenso (internet) Vivid sky blue encycolorpedia, Deep Sky Blue em Html Css Color 2016
- Crayola neon blue
- Cian sustractivo en: Gallego, Rosa; Sanz, Juan Carlos (2005). Guía de coloraciones. Madrid: H. Blume
- En el círculo cromático RGB, el azur está definido como intermedio entre el azul y el cian en Maerz & Paul 1930 "A Dictionary of Color New York" azure color sample L12 Plate 33 Page 89
- Azure radiance Color Combos 2015, Gremillion Consulting, Houston, Texas, USA, Color Schemes
- Vivid Cerulean 2016 Schemecolor
- HTLM Colo(u)r Charts Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine. Azure-Azure-Blue, medium vivid cold azure-blue. 2000-2006 John C. Foster and Texas Precancel Club
- Urtubia Vicario, César (1996). Neurobiología de la visión. Barcelona: Edicions UPC, Universitat Politécnica de Catalunya. ISBN 84-8301-356-8.
- Pastoureau, Michel (2010). Azul: historia de un color. Madrid: Paidós Ibérica. p. 31–33. ISBN 978-84-493-2367-6. Consultado el 1 de agosto de 2012.
- Di Fiore, Gigi (2010). Controstoria dell'unità d'Italia. Bur Saggi. ISBN 978-88-58-61514-0. Consultado el 1 de agosto de 2012.
- Sallés, Arturo Hernández; Pizarro, Nelly Ramos (2002). Mapuche lengua y cultura: mapudungun, español, inglés. Pehuén Editores Limitada. ISBN 978-956-16-0249-6. Archivado desde el original el 16 de julio de 2020. Consultado el 1 de enero de 2020.
- Colorado Castellary, Arturo (1991). Introducción a la historia de la pintura. Madrid: Síntesis, S.A. pp. 27-28. ISBN 84-7738-118-6.
- Ferrer, Eulalio (2000). «El color entre los pueblos nahuas» (PDF). Estudios de Cultura Náhuatl (México, D.F.: UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas) (31): 220. ISSN 0071-1675. Consultado el 29 de mayo de 2012.
- http://www.sophimania.pe/tecnologia/redes-sociales/azul-como-el-mar-somos-mas-los-padres-autistas-que-hemos-salido-del-closet/
- ISCC-NBS Dictionary of Colo(u)r Names (1955) blue(MA)(F), medium blue(USA 116), blue ashes(M), blue aster(M), bluebell(M), blue bice(M), blue bird(M), bluebird(TC), bluet(M), blue untramarine ash(M), blue verditer(M), bohemian blue(P), bright cerulean blue(T), bleu de lyons(M), blanc's blue(R), ceramic (M). Como Queen Blue en internet.
- Steel Blue Renaissance Dual-Tipped Paint Markers, 2007-2016 Art-Paints
- Ridgway 1912, Maerz & Paul 1930
- Azul #0e4bef Chrysler Azul Tempo, Honda Canadian Blue, Alfa Romeo Azzurro Tambau, Volvo Blau, Aston Martin Gulf Blue, Wolseley Bermuda Blue, Wanderer Zenitblau, Vauxhall Azure Blue, Hyundai Cape Blue Mat, Berkhof Berkhof Blauw, Berkley Berkley Blue, Berliet Bleu Spatial, Ski-Doo French Blue, Borgward Islandblau, Shanghai Gm Antoinette Blue, Ford Midnight Blue, Chang´an Suzuki Tian Blue, Plymouth Arctic Blue, Dacia Mittelblau, Renault Azul Majen, Daewoo Imperial Blue Mat, DAF Amerika Dark Blue, Daihatsu Blue, Kia Blueberry, Mazda Atlantic Blue, Ferrari Blu Ortis, Fleet Bond Contracts Blue, Fleetmark Sapphire Blue, Freightliner Blue, FSO Chagall Blue, GHanomag Kurierblau, Heinkel Taubenblau, Innocenti Blue Island, International Harvister Glacier Blue, Isuzu Blue, Jaguar Cotswald Blue, Kavo Apatitblau Matt, Kenworth USA Blue, Lada Dark Blue, Lamborghini Celeste Phoebe, Lancia Baby Blu, LDV Pacific Blue, Toyota Stillwater, Liebherr Bleu Mack, Ligier Bleu Chagal, Lotus Teal Blue Mono, Mack Bright Blue, Mack Truck Australia Camilleri Blue, Magirus Stahlblau, Man Enzianblau Matt, Suzuki Blue, Maserati Blu Medio, Matra Mauve Bagheera, Maxitrans Blue, Mercedes Algenblau, Mitsubishi Paradise Blue, Morgan Dark Blue, Moskvitch Mittelblau, Aprilia Azzurro Scarabeo, Neoplan Stage Coaches Blue, NSU Sagundablau, Opel Bermudablau, Panther Pastel Blue, Peterbuilt Blue, Piaggio Azzurro China, Porsche Aquamarinblau, Rolls Royce Blue Grey, Saab Himmel Blue, Samsung Indigo Blue, Saturn Medium Blue, Saviem Bleu Normacolor, Scania Azul Cosapi, Schmitz Cargobull Middenblauw, Setra Evo Blau, Talbot Bleu Louisiane, Skoda China Blue, Studebaker Beverly Blue, Tata Sky Blu, Trabant Kristallblau, TVR Colbalt Blue, UMM Azul Escuro, Wartburg Neptunblau
- Azul Thénard o cobalto en: Gallego, Rosa; Sanz, Juan Carlos (2005). Guía de coloraciones. Madrid: H. Blume.
- Egyptian blue Pigments through the Ages
- Azul eléctrico de uso en moda
- France Pourpre
- The mother of all HTML colo(u)r charts
- Navy, NBS/ISCC TC Standard Color Card of America and U.S. Army Color Card. Kelly & Judd 1976
- Azul maya (internet) Maya blue 2011 99Colors, Azul maya Guía de colores
- Azul océano en RAL: http://www.coloresral.es/
- Maerz and Paul A Dictionary of Color New York:1930 McGraw-Hill; the color Persian blue is displayed on page 95, Plate 36, Color Sample L4
- Azul de Prusia (internet) http://encycolorpedia.es/003153 http://www.colorhexa.com/003153 2016
- Gallego, Rosa; Sanz, Juan Carlos (2005). Guía de coloraciones. Madrid: H. Blume.
- ISCC-NBS Dictionary of Colo(u)r Names Archivado el 18 de octubre de 2017 en Wayback Machine. royal blue(M-43D11) (M-44D12) (S,TC)
- azul oscuro, azul rey Tacolor 2021
- Azul ultramar natural en: Gallego, Rosa; Sanz, Juan Carlos (2005). Guía de coloraciones. Madrid: H. Blume.
- Maerz and Paul A Dictionary of Color New York: 1930 McGraw-Hill; the color periwinkle is displayed on page 109, Plate 43, Color Sample B8.
- Cerúleo genuino en: Gallego, Rosa; Sanz, Juan Carlos (2005). Guía de coloraciones. Madrid: H. Blume
- Pigmento natural añil o índigo en: Postage-Stamp Color Names NBS/ISCC S. Azul oscuro imperial
- Maerz and Paul Dictionary of Color NBS/ISCC M
Enlaces externos
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre azul.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Azul.