Colombia (Huila)

Colombia es un municipio colombiano ubicado en el departamento de Huila. Es una región predominantemente montañosa. Se encuentra ubicada en la cordillera oriental, bañado por las aguas del río Cabrera. Es uno de los más extensos y uno de los menos densos del territorio huilense. Tiene una extensión territorial de 1.698 km², que corresponde al 8.5% del área total del departamento del Huila. Está ubicado a una altitud de 850 metros sobre nivel del mar, con una temperatura aproximadamente de 24 °C.[4]

Colombia
Municipio

Panorámica




Colombia
Localización de Colombia en Colombia
Colombia
Localización de Colombia en Huila
Coordenadas 3°22′30″N 74°48′07″O
Entidad Municipio
 País  Colombia
 Departamento Huila
 Subregión Norte
Alcalde (2016-2019)
Eventos históricos  
 • Fundación 5 de abril de 1845[1]
Superficie  
 • Total 1698 km²[1]
Altitud  
 • Media 850[1] m s. n. m.
Población (2019)  
 • Total 12 778 hab.[2][3]
 • Urbana 2608 hab.
Gentilicio Doblemente Colombiano
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Cuenta con una población de 12.778 habitantes de acuerdo con proyección del DANE para año 2019.[5] El casco urbano del municipio está localizado en la parte noreste del departamento (Región SubNorte). Constituye el centro de una región agropecuaria, dedicada fundamentalmente al cultivo del café, en las laderas montañosas andinas, caña de azúcar, cereales (maíz y sorgo) y fique, así como a la cría de ganado vacuno, ovino y porcino. Es conocida como «Ciudad de los Cardos del Huila».

Historia

En el informe arqueológico rendido por Thomas Myer y otros, de la Universidad Indiana U.S.A. sobre los cementerios del alto Tacayó (Hoy Río Cabrera), y publicado por el Magíster César Javela en la Revista Huila No. 24 de la Academia Huilense de Historia; se insinúa que los aborígenes que ocuparon la parte alta del Río Tacayó corresponden a los chibchas posiblemente venidos de la Sabana de Bogotá; mientras que hacia la parte baja del mismo río se encontraron sitios como monte velo, el coyal, pelazal y cardonal que hacen pensar que esta zona fue posiblemente ocupada por los aborígenes de tierra caliente, Doches o Tamas.

El nombre de Colombia no tiene antecedente que compruebe la razón de su denominación; según relatos de algunos ancianos dicen que el nombre surgió porque a los ancianos de Dolores y Alpujarra se les hacía muy lejos llegar a dicha población, “que era como viajar a otra Colombia”.

El Municipio de Colombia también fue conocido con el nombre de San Francisco, en los textos históricos de la Academia Huilense de Historia, se cuenta que San Francisco era el nombre de la hacienda que cubría la zona donde hoy está el Municipio de Colombia. Hoy queda en el caso urbano de Colombia un barrio que lleva ese nombre.

El 24 de septiembre de 1845 los señores José María Acevedo con sus hijos Fortunato y Policarpo, Don Críspulo Cedeño y Don Lorenzo Lozada, procedentes del municipio de Alpujarra Tolima, llegan y se avecinan de la hacienda San Francisco, quienes encontraron apoyo, de los pocos habitantes que se hallaban en la región y construyeron las pequeñas viviendas en paja.

Luego de un largo período de evolución, la aldea de Colombia fue erigida en distrito en el año de 1848 y en virtud de tal hecho fue nombrado alcalde – juez el señor JOSÉ MARÍA ACEVEDO. El sustento legal de la elevación de rango de Colombia desde aldea a distrito, fue una Ley promulgada por la Asamblea Legislativa del Estado Soberano del Tolima.

Posteriormente, mediante resoluciones número 13 y 30 de 1878, el Estado Soberano del Tolima definió los límites entre los poblados de Alpujarra, Colombia y Dolores.

Las difíciles condiciones de Colombia hicieron que el poblado perdiera su condición de distrito. No obstante, habiendo demostrado de nuevo las características necesarias, el 13 de octubre de 1887 el Estado Soberano del Tolima, mediante Decreto 650, le devuelve a Colombia la categoría de distrito y establece que el ente habrá de iniciar su vida jurídica el 1 de noviembre de ese mismo año.

Ya en el siglo XX, durante el año 1912 y mediante Ordenanza 026 de la Asamblea del Huila, se definen los límites del municipio en los términos siguientes: “Desde el nacimiento del río Riachón en la Cordillera Oriental hasta la desembocadura del río Cabrera, éste aguas abajo hasta la confluencia del río El Venado, éste aguas arriba hasta el nacimiento en la citada Cordillera, de aquí hacia el norte a ponerse en frente de la vertiente del Riachón, de este punto a dar a dicha vertiente punto de partida”. El Municipio de Colombia Huila colinda con tres (3) Departamentos los cuales son: Tolima, Cundinamarca y Meta. Es el Municipio más grande del Huila en extensión, tiene 67 veredas, y esta a uno distancia de 87 km, de la ciudad de Neiva. Matronas distinguidas del Municipio las señoras: Teresa Sterling de Chacón, Argemira Garcia de Chacón y la señora Eloisa Jiménez de lozano. Las fiestas del san pedro fueron inventadas por la señora matrona doña Teresa Sterling de Chacón la cual se apropiaba de todo lo referente a la organización de dicho evento tan importante por la muestra cultural que ella demostraba por intermedio de las personas colaboradoras y todo corría por cuenta de ella sin pedirle un peso a nadie.

Referencias

  1. «Información general de Colombia». Alcaldía del municipio. Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2015. Consultado el 1 de mayo de 2015.
  2. «Resultados y proyecciones (2005-2020) del censo 2005». DANE. Consultado el 1 de mayo de 2015.
  3. «Censo 2005». Archivado desde el original el 16 de noviembre de 2009. Consultado el 21 de abril de 2010.
  4. «Alcaldía Municipal de Colombia - Huila». www.colombia-huila.gov.co. Archivado desde el original el 5 de junio de 2020. Consultado el 5 de junio de 2020.
  5. «SIR Huila Municipio de Colombia». Archivado desde el original el 5 de junio de 2020. Consultado el 5 de junio de 2020.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.