Coliseo El Pueblo

El Coliseo El Pueblo es un escenario deportivo cubierto ubicado en Cali, Colombia. Diseñado por el arquitecto colombiano Pedro Enrique Richardson Saravia, del estudio Richardson y Yusti (junto con Libia Yusti). El cálculo de estructuras corrió a cargo de Guillermo Gonzalez Zuleta y Harold Arzayuz. Fue inaugurado en 1971 para los Juegos Panamericanos de 1971, su capacidad es de 12 000 espectadores[3][4] y se utiliza principalmente para el baloncesto, fue el lugar de la fase final del Campeonato Mundial de Baloncesto de 1982 y de las modalidades de Gimnasia durante los Juegos Mundiales de 2013.

Coliseo El Pueblo
Nombre completo Coliseo El Pueblo
Propietario Alcaldía de Cali
Operador Secretaría de Deporte y Recreación de Cali
Localización
País  Colombia
Localidad Cali, Colombia
Coordenadas 3°24′48″N 76°33′07″O
Detalles técnicos
Capacidad 12 000 espectadores
Construcción
Coste COP 40 000 000
Apertura 30 de julio de 1971 (51 años)
Remodelación Abril de 2016
Equipo diseñador
Arquitecto Libia Yusti
Enrique Richardson[1] [2]
Gestor de proyecto Alcaldía de Santiago de Cali
Ingeniero estructural Guillermo González Zuleta
Acontecimientos
Juegos Panamericanos de 1971
Campeonato Mundial de Baloncesto Femenino de 1975
Campeonato Mundial de Baloncesto de 1982
Juegos Nacionales 2008
Juegos Mundiales de 2013
Copa Mundial de fútbol sala de la FIFA 2016

Está ubicado en la unidad deportiva Alberto Galindo, y es sede de las ligas vallecaucanas de tenis de mesa, lucha, taekwondo, esgrima, judo sambo y levantamiento de pesas.[5]

Fue una de las sedes de la Copa Mundial de fútbol sala de la FIFA 2016, donde se jugaron los partidos por el tercer lugar y la gran final del torneo.

Véase también


Predecesor:
Gimnasio Ibirapuera
Brasil 1971

Sede de la Final de la Copa Mundial de Baloncesto Femenino

Colombia 1975
Sucesor:
Gimnasio Jangchung
Corea del Sur 1979
Predecesor:
Coliseo Smart Araneta
Filipinas 1978

Sede de la Final de la Copa Mundial de Baloncesto

Colombia 1982
Sucesor:
Palacio de Deportes de Madrid
España 1986
Predecesor:
Arena de Futsal de Bangkok
Tailandia 2012

Sede de la Final de la Copa Mundial de Fútbol Sala

Colombia 2016
Sucesor:
Žalgiris Arena
Lituania 2021

Referencias

  1. «Mujeres protagonistas en la arquitectura colombiana». Archivado desde el original el 11 de marzo de 2015. Consultado el 23 de octubre de 2013.
  2. Juan Manuel Betancourt, Gerardo Andrés Casas, Luis Alfredo Castro, Alexander Rincón (14 de junio de 2011). «Coliseo cubierto El Campin: la llegada de la industrialización a losescenarios deportivos en Colombia. (Bogotá, 1973)». Consultado el 4 de septiembre de 2012.
  3. FIFA.com (ed.). «FIFA Futsal World Cup Colombia 2016 Technical Report and Statistics» (en inglés). p. 98. Consultado el 22 de diciembre de 2019.
  4. «Coliseo del Pueblo». cali.vive.in. Archivado desde el original el 14 de enero de 2013. Consultado el 4 de septiembre de 2012.
  5. «Eventos Coliseo El Pueblo». Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2014.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.