Colbún
Colbún es una comuna ubicada en la provincia de Linares, en la región del Maule, en la zona central de Chile.
Colbún | ||
---|---|---|
Comuna | ||
![]() | ||
![]() Escudo | ||
![]() Comuna de Colbún en la región del Maule. | ||
Coordenadas | 35°42′00″S 71°25′00″O | |
Entidad | Comuna | |
• País |
![]() | |
• Región | Maule | |
• Provincia | Linares | |
• Circunscripción | VII- Maule Sur | |
• Distrito | Nº 39 | |
Alcalde | Hernán Sepulveda Villalobos (IND) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 30 de junio de 1904 (118 años) | |
• Nombre | Villa de Colbún | |
Superficie | ||
• Total | 2 899,92 km² km² | |
Altitud | ||
• Media | 242 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 20 765[1] hab. | |
• Densidad | 7,16 hab/km² | |
Gentilicio | Colbunense | |
Huso horario | UTC−3 | |
Prefijo telefónico | 56-73 | |
Sitio web oficial | ||
Su capital es la villa del mismo nombre. La comuna de Colbún es la de mayor superficie de la provincia de Linares y concentra toda la alta cordillera de la provincia, al poseer toda la franja oriental de ésta. Es la única comuna de la provincia, por lo tanto, que limita con la República Argentina.
Integra junto con las comunas de Linares, San Javier, Villa Alegre y Yerbas Buenas, el Distrito Electoral N° 39 (Diputados), y pertenece a la 11.ª Circunscripción Senatorial (Linares).
Historia
Los territorios que actualmente comprenden la comuna de Colbún (entonces subdelegaciones de Colbún, Panimávida y Putagán) fueron incluidos por el Decreto de Creación de Municipalidades de 1891 a la recién creada comuna de Yerbas Buenas. Los habitantes de la zona advirtieron que ese sector quedaba muy alejado del centro municipal, en una época de malos caminos y comunicaciones deficientes.
En 1902, un grupo de vecinos encabezado por Estanislao Astete hicieron presente al gobierno la situación en que quedaban los territorios orientales de la comuna, y la necesidad de que se creara un nuevo municipio en el sector. Esta demanda terminó en 1904 con la creación de la llamada comuna de Panimávida, comprendiendo las tres subdelegaciones antes mencionadas. Se escogió el pueblo homónimo por ser sede de un importante centro termal.
No obstante, pasados los años, se evidenció que la sede en Panimávida era poco conveniente por estar en una zona que sólo se poblaba en el tiempo estival, a la vez que la mayor parte de la población se concentraba en el área de Colbún, por lo cual en 1923 la sede municipal se trasladó a Colbún.[2]
Demografía
La comuna de Colbún abarca una superficie de 2.899,92 km² y una población de 17.619 habitantes (Censo INE Año 2002), correspondientes a un 1,76% de la población total de la región y una densidad de 6,08 hab/km². Del total de la población, 8.676 son mujeres (49,24%) y 8.943 son hombres (50,76%). Un 70,76% (12.467 háb.) corresponde a población rural, y un 29,24% (5.152 hábs.) corresponde a población urbana. En 1992 la población censada había sido de 16.950 habitantes, por lo que el crecimiento demográfico en 10 años fue de 3,9%.75d v4.
Economía
En 2018, la cantidad de empresas registradas en Colbún fue de 299.[3] El Índice de Complejidad Económica (ECI) en el mismo año fue de -0,34, mientras que las actividades económicas con mayor índice de Ventaja Comparativa Revelada (RCA) fueron Cultivo de Maíz (163,24), Cultivo de Otros Cereales (106,23) y Elaboración y Conservación de Frutas, Legumbres y Hortalizas (57,03).
Administración
Colbún es administrada por el alcalde Hernán Sepúlveda Villalobos (Independiente), quien ha sido elegido por el periodo 2016-2020, y el Concejo Municipal[4] está compuesto por:
Turismo

En la comuna existen dos famosos establecimientos de baños termales: las Termas de Quinamávida y las Termas de Panimávida. Además, la comuna concentra la actividad hidroeléctrica de la provincia, con la presencia de las centrales Colbún y Machicura. Destaca también la aldea de Rari, famosa por sus artesanías en crin de caballo, una artesanía única en el mundo con ya 200 años de historia.

El atractivo sector cordillerano El Melado ofrece excepcionales oportunidades a los aficionados al turismo-aventura y al turismo ecológico. En dicha zona existen quebradas, bosque nativo, lagunas, arte rupestre (petroglifos), el Cordón de El Melado y otros lugares de gran belleza. En la Reserva Nacional Los Bellotos es posible apreciar el belloto del sur (especie en peligro de extinción), el ciprés cordillerano, el coigüe, el roble maulino o hualo, el peumo, el quillay, el litre y el avellano. Igualmente rica es la fauna del lugar, destacando en ella: el cóndor, el loro tricahue, el águila, el halcón peregrino, el tiuque, el carpintero negro y el chercán.

En el sector de El Melado se encuentra el impresionante túnel que recibe las aguas del río Melado y que constituye una gran obra de ingeniería chilena, de 4.200 metros de largo, construido entre los años 1918 y 1926 y que se ubica en el sector de Hornillos.
Al embalse Colbún, el más grande de Chile, se accede por un camino de tierra y ripio que parte de la vía asfaltada que va desde Linares al pueblo de Colbún o desde el norte por el camino Bobadilla. A orillas del lago encontrará lugares para hacer camping y un hotel tipo Lodge llamado Chez L´Habitant con un servicio exclusivo y variada oferta de actividades oout doors. Así, se puede llegar inclusive hasta el túnel Canal Melado, pasando por la zona de Embalse Ancoa y Roblería, en un recorrido de aproximadamente 55 km. El embalse,en donde muchas personas van de veraneo aprovechándolo para hacer deportes acuáticos y descansar,además se puede encontrar mucha vegetación en sus alrededores, por ejemplo viñas con las que en la época de Vendimia se hace Vino. Un ejemplo de esto es la viña Ribera del Lago, que se encuentra a la orilla del Embalse Colbún cuya superficie es de 417 hectáreas, y con una altitud que oscila entre los 1300 y 2010 metros sobre el nivel del mar, y que se encuentra en la precordillera de la provincia de Linares.
Servicios públicos
En materia de orden público y seguridad ciudadana, la comuna cuenta con una Tenencia de Carabineros de Chile. En salud pública, el CESFAM Colbún es el principal centro de atención primaria de la comuna para los pacientes humanos, mientras que en diciembre de 2018, fue inaugurado el primer consultorio veterinario municipal.[5]
Deportes
Fútbol
La comuna de Colbún ha tenido a un club participando en los Campeonatos Nacionales de Fútbol en Chile.
- Los Cóndores de Colbún (Tercera División 2003).
Referencias
- «Resultados Censo 2017». INE. Archivado desde el original el 11 de agosto de 2018. Consultado el 11 de agosto de 2018.
- Historia de la Comuna. Municipalidad de Colbún.
- «ADALYTICS». adalytics.cl. Consultado el 11 de septiembre de 2020.
- «Elección de Concejales 2016». Servicio Electoral de Chile. Consultado el 11 de agosto de 2018.
- «Colbún inaugura consultorio veterinario municipal». El Heraldo de Linares. 8 de diciembre de 2018. Consultado el 13 de marzo de 2020.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Colbún.
- I. Municipalidad de Colbún
- Indicadores comunales de Colbún en la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- Portal de turismo de la comuna