Clickbait
El clickbait (pronunciación en inglés: /ˈklik-ˌbeit/), que ha sido traducido al español como ciberanzuelo, cibercebo,[1] cebo de clics[2][3][4] o anzuelo de clics,[5] es un neologismo en inglés usado de forma peyorativa para describir a los contenidos en internet que apuntan a generar ingresos publicitarios usando titulares y miniaturas de maneras sensacionalistas y engañosas para atraer la mayor proporción de clics posibles.[6]

Los titulares clickbait típicamente apuntan a explotar la «brecha de curiosidad», proporcionando la información suficiente para provocar curiosidad al lector, pero no para satisfacer su curiosidad sin hacer clic en el contenido enlazado.[7][8][9]
Historia
El término clickbait fue acuñado en 1999,[10][11] pero no se hizo popular hasta mediados de la década de 2010, cuando su ubicuidad en la web comenzó a generar reacciones en contra de su uso.[9][12] El periódico satírico The Onion lanzó en 2014 un sitio web llamado «ClickHole», que parodiaba a los sitios web que utilizan el clickbait como BuzzFeed y Badabun.
En agosto de 2014, Facebook anunció que tomaría medidas técnicas para reducir el impacto del clickbait en su red social,[13][14][15] utilizando, entre otros parámetros, el tiempo empleado por el usuario visitando la página enlazada como manera de distinguir el clickbait de otros contenidos.[16]
Términos similares
A partir de la popularidad del término, otros neologismos similares han sido acuñados: likebait ('anzuelo de «me gusta»' –likes– en Facebook); linkbait ('anzuelo de enlaces'); sharebait ('anzuelo para compartir –share– el contenido'); tweetbait ('anzuelo de tuiteos o retuiteos').[11]
Véase también
Referencias
- Fundéu BBVA (25 de abril de 2016). ««Ciberanzuelo», la alternativa favorita de nuestros seguidores a «clickbait»». Noticias del español. Archivado desde el original el 27 de abril de 2017. Consultado el 27 de abril de 2017.
- «Facebook arremete contra las publicaciones que usan el «clic» como cebo». ABC. 27 de agosto de 2014. Consultado el 14 de febrero de 2017.
- «Qué es el clickbait y por qué deberías evitarlo en tu empresa». BBVA. 17 de noviembre de 2016. Archivado desde el original el 15 de febrero de 2017. Consultado el 14 de febrero de 2017.
- Asier Teixidó (19 de abril de 2020). «Wat is Clickbait?». Fell Media (en neerlandés). Consultado el 26 de noviembre de 2020.
- Restrepo, Hernán (5 de abril de 2016). «Clickbait: por qué está mal». fnpi.org. Consultado el 14 de febrero de 2017.
- «Significado de Clickbait». www.significados.com. Consultado el 4 de diciembre de 2019.
- Derek Thompson (14 de noviembre de 2013). «Upworthy: I Thought This Website Was Crazy, but What Happened Next Changed Everything». The Atlantic (en inglés).
- Katy Waldman (23 de mayo de 2014). «Mind the 'curiosity gap': How can Upworthy be 'noble' and right when its clickbait headlines feel so wrong?». National Post (en inglés).
- Emily Shire (14 de julio de 2014). «Saving Us From Ourselves: The Anti-Clickbait Movement». The Daily Beast (en inglés).
- «clickbait». Merriam-Webster (en inglés). Consultado el 14 de febrero de 2017.
- Kelly, John (22 de septiembre de 2016). «These words will change the way you think of clickbait forever». Oxford Dictionaries (en inglés). Consultado el 14 de febrero de 2017.
- Lagorio-Chafkin, Christine (27 de enero de 2014). «Clickbait Bites. Downworthy Is Actually Doing Something About It». inc.com (en inglés).
- Visentin, Lisa (26 de agosto de 2014). «Facebook wages war on click-bait». The Sydney Morning Herald (en inglés).
- Leonard, Andrew (25 de agosto de 2014). «Why Mark Zuckerberg's war on click bait proves we are all pawns of social media». Salon (en inglés).
- El-Arini, Khalid; Tang, Joyce (25 de agosto de 2014). «News Feed FYI: Click-baiting». Facebook Inc. (en inglés).
- Somaiya, Ravi (25 de agosto de 2014). «Facebook Takes Steps Against 'Click Bait' Articles». The New York Times (en inglés).