Ciudadela

La ciudadela es una fortaleza construida en el recinto de una plaza fuerte o ciudad fortificada. Se trata de una fortaleza con baluartes y foso situada por lo común en puesto ventajoso para sujetar o defender una plaza de armas que regularmente cae o da al pie de sus baterías.[1] El término procede del italiano cittadella, diminutivo de città, ciudad.

Dibujo de la ciudad fortificada y amurallada de la ciudad de Badajoz (mediados del siglo XVII). Murallas de la Alcazaba en el margen izquierdo. Hornabeque de la Cabeza del puente de Palmas en primer plano. Muralla medieval, catedral y Puerta de Palmas al fondo.
Ciudadela de Qatibay, en Alejandría, Egipto.
Ciudadela de El Cairo (Egipto).

En varios países, las ciudadelas ganaron un nombre específico, como "Kremlin" en Rusia o "Alcázar" en España. En las ciudades europeas, el término "Citadel" y "Castillo de la ciudad" se usan indistintamente. El término "torre" también se utiliza en algunos casos, como la Torre de Londres y la Torre de David de Jerusalén. Sin embargo, la ciudadela de Haití, que es la más grande ciudadela en el hemisferio occidental, se llama Citadelle Laferrière o simplemente la "Citadel" en inglés.

Véase también

Referencias

  1. Diccionario enciclopédico ilustrado Salvat (1906-1914)

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.