Cisne
Cisne es el nombre común de varias aves anseriformes de la familia Anatidae. Son aves acuáticas de gran tamaño. La mayoría de las especies pertenecen al género Cygnus.
_en_el_Palacio_de_Nymphenburg%252C_M%C3%BAnich%252C_Alemania%252C_2013-05-10%252C_DD_07.jpg.webp)

.jpg.webp)
Especies de cisnes
Varias especies de aves son conocidas como cisne:
- Cisne chico (Cygnus columbianus) - Ártico: Norte América, Europa y Asia, inverna en el sur.
- Cisne de Bewick (Cygnus bewickii) - Siberia, inverna en las costas del mar del Norte, mar Caspio y mar Amarillo y Japón. Algunos la consideran subespecie de C. columbianus.
- Cisne cantor (Cygnus cygnus) - Subártico: Europa y Asia, inverna en el sur.
- Cisne trompetero (Cygnus buccinator) - Subarctico América del Norte, inverna en el sur.
- Cisne vulgar (Cygnus olor) - Europa templada y Asia, residente.
- Cisne negro (Cygnus atratus) - Australia, residente o nómada.
- Cisne negro de Nueva Zelanda (Cygnus sumnerensis†) - Posiblemente islas Chatham, extinto en época prehistórica; también considerada subespecie de Cygnus atratus (Cygnus atratus sumnerensis). En Nueva Zelanda se introdujo posteriormente la forma australiana Cygnus atratus.
- Cisne cuellinegro (Cygnus melancoryphus) - Sudeste de Sudamérica, inverna en el norte.
- Cisne coscoroba (Coscoroba coscoroba) - Sur y centro de Sudamérica, inverna en el norte.
- Podría dar lugar a confusión con el ánsar cisne o ganso-cisne (Anser cygnoides), propio de Asia oriental, que no es propiamente un cisne.[1]
Mitología

El cisne era un ave consagrada a Apolo, como dios de la música, porque se creía que el cisne poco antes de morir cantaba melodiosamente. Por esto dijo Pitágoras que esta ave se asemejaba a un alma que jamás muere y que su canto antes de morir viene de la alegría que experimenta porque va a ser librada de su cuerpo mortal. Platón parece ser de la misma opinión y algunos otros dicen que está consagrada a Apolo, porque goza del don de prever los bienes de la otra vida de los cuales espera gozar después de su muerte.
Ovidio coloca a los cisnes en los Campos Elíseos. Estaban también consagrados a Venus, ya por su maravillosa blancura, ya por su temperamento bastante semejante al de la diosa del deleite. La carroza de Venus es tirada algunas veces por cisnes. Zeus se transformó en esta ave para engañar a Leda.[2]
Referencias
- BirdLife International (2012). «Anser cygnoides». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2014.3 (en inglés). ISSN 2307-8235.
- Diccionario universal de mitología
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Cisne.
- Videos de Cisnes en Internet Bird Collection