Ruta Nacional A019 (Argentina)

La Ruta Nacional A019 es la autopista de circunvalación de la ciudad de Córdoba. Lleva el nombre de "Avenida de Circunvalación Agustín Tosco".


Ruta Nacional A019
Avenida de Circunvalación Agustín Tosco
 Argentina

Vista de la autopista en su paso por el Estadio Mario Alberto Kempes.
Datos de la ruta
Identificador  RN A019 
Tipo Ruta nacional
Longitud 47 km
Administración
Concesionaria Caminos de las Sierras
Otros datos
Provincia  Córdoba
Intersecciones  AU 9   RN 9   AU 20   RN 20 
 RN 36   RN 19 
Orientación
 • Sur Av. F.A. Argentina
 • Norte Nudo Vial 14

Posee dos carriles por mano en su parte noreste, este y sureste, de Av La Voz Del Interior (Ruta E 53) y Avenida Armada Argentina (Ruta Provincial 5) la cual en los próximos años se espera que se haga un carril más. El nuevo tramo que comprende el noroeste, oeste y suroeste, este último tramo que lo terminarán en agosto de 2019, posee tres carriles por mano, los tramos noroeste y oeste son los más importantes, que comprende un puente sobre Avenida Padre Claret, un túnel en el segundo sub nivel (Túnel Dr. Rubén Américo Martí) por debajo de la Avenida Rafael Nuñez en el primer sub nivel y el nudo vial 14 Mujer Urbana y un viaducto de 1.8 km Sobreelevado frente al estadio Mario Alberto Kempes hacia el este y el nuevo Parque del Chateau hacia el oeste, incluye un nuevo nudo vial de tres niveles a la altura de Avenida Colón (Ruta E 55) y un nuevo acceso a la autopista Córdoba - Carlos Paz (Ruta Nacional 20) Además de un puente sobre Avenida Fuerza Aérea Argentina. Falta terminar el tramo Avenida Fuerza Aérea Argentina y Avenida Armada Argentina (Ruta Provincial 5)

Esta autopista pertenece a la Red de Accesos a Córdoba, estuvo concedida a la empresa Caminos de las Sierras desde noviembre de 1997 hasta el año 2010, cuando volvió al Estado Provincial.-

Es la única carretera de esta red que en la actualidad no posee cabinas de peaje.

Historia

En 1969 la Dirección Nacional de Vialidad y su par de la Provincia de Córdoba firmaron un convenio por el que se construiría la avenida de circunvalación de Córdoba en un plazo de cinco años comenzando en 1970.[1]

En el año 2008 se decidió cambiar el proyecto original por otro más extenso. Finalmente, en el año 2011, se construyó el tramo entre Avenida Monseñor Pablo Cabrera y la Avenida Spilimbergo, con colectoras hasta el Nudo Vial 14.[2]

El 2 de noviembre de 2006, el Concejo Deliberante de la ciudad por Ordenanza N.º 11.130/2006 resolvió designar a esta vía con el nombre de "Avenida de Circunvalación Agustín Tosco" en honor al importante dirigente sindical cordobés.[3][4]

En diciembre de 2010, el Gobernador Juan Schiaretti envió a la Legislatura Provincial el proyecto de Ley por el que propicia la designación con el nombre de Gobernador Juan B.Bustos a la Av. de Circunvalación Agustín Tosco de la Ciudad de Córdoba. Con fecha 9 de diciembre de 2010, la Legislatura de la Provincia de Córdoba aprobó el proyecto del Gobernador mediante Ley N.º 9.869,[5] La ley fue cuestionada judicialmente por inconstitucional.

El 19 de octubre de 2016 el Congreso de la Nación aprobó la Ley N.º 27.289 "designando con el nombre de Agustín Tosco la avenida de Circunvalación' de la ciudad de Córdoba". Tratándose de una ruta nacional, corresponde al Estado Nacional decidir el nombre.[6]

Construcción del tramo Final

En el año 2015, el gobierno provincial junto con la municipalidad de Córdoba y el apoyo del gobierno nacional, anunció el proyecto para completar el anillo de circunvalación en su totalidad, construyendo el denominado Arco oeste. Un tramo faltante entre la  RP 5  y la  RP E-55  de poco más de 20 km. Se construyó una vía de tres carriles por mano, sobre el existente trazado de la Avenida Ramón J. Cárcano, al oeste, del Estadio Mario Alberto Kempes, construyendo un puente sobre el rio Suquía, y empalmando su trazado, con un túnel de dos niveles bajo la rotonda de La Mujer urbana, y que se continúa con una avenida de similares características hasta alcanzar el trazado ya existente del arco norte de la avenida.

Esto permitió, no solo agilizar el acceso al crecimiento demográfico de la ciudad hacia el oeste, sino facilitar en gran medida el paso de los vehículos con otros destinos en forma ágil y sin complicaciones.

El proyecto se dividió en tres grandes etapas: la primera entre la  RP 5  y la  RN 20 , la segunda entre ésta y la  RP E-55  en el sector denominado El Tropezón, y el tercero entre éste y la  RP E-53 .

El costo total aproximado de la obra fue de $6.000 millones de pesos argentinos, obtenidos a través de préstamos internacionales con el aval del estado nacional.

Trayecto

Avenida Fuerza Aérea Argentina
Paso a nivel Ferrocarril General Bartolomé Mitre
La Cañada
km 5,8  RP 5  Av. Armada Argentina
km 13,3 Av. Vélez Sársfield
km 14,8 Av. Valparaíso
km 17 Avenida Bernardo O'Higgins
km 19.5 Unión de colectoras
km 19,8 Avenida 11 de septiembre/Avenida General Savio
km 21.9 Unión de colectoras
Paso a nivel Ferrocarril General Bartolomé Mitre
km 23 Avenida Amadeo Sabattini  RN 9  Sur
km 23.6 Fiambalá
km 26,6  AU 9  Córdoba-Rosario
km 28.6 Costanera Sur
Río Suquía
km 29.2 Catamarca
km 29.8  RN 19 
Paso sobre nivel Ferrocarril General Belgrano
km 31 Avenida Malvinas Argentina - Bulnes
km 33.9 Avenida Arturo Capdevila
km 36.7 Avenida Rancagua
km 38  RN 9  Norte
km 39.3 Variante Juárez Celman
km 40.6 Avenida Monseñor Pablo Cabrera
km 42.8 Avenida Spilimbergo
km 44.4 Avenida Padre Claret
km 44.7 Túnel Dr. Rubén Américo Martí
km 49.9 Avenida Colón
km 53.2 Acceso Autopista Ruta 20
km 55.3 Avenida Fuerza Aérea Argentina

Salidas

Las salidas A y B, significan que son distribuidores del tipo trébol, ya que las tramas están separadas unas de otras ya sea para doblar a la derecha o izquierda.

Número de SalidaRuta/s[7][8] km[7] Avenida, Autopista, Autovía, AccesoDestinos
  S/D  S/D  Av. SpilimbergoCentro
  1A/1B  E-53  29,3Av. Mons. P. Cabrera / Autovía Agustín ToscoCentro, Aeropuerto Internacional, Río Ceballos, Salsipuedes
  2  RN 2V9 30,6Variante Juárez CelmanJesús María, Santiago del Estero, San Miguel de Tucumán, Salta, Bolivia
  3  RN 9 
Norte
32,0Avenida Juan B. JustoCentro, Juárez Celman, Jesús María, Santiago del Estero, San Miguel de Tucumán, Salta, Bolivia
  4  A 154  34,7Av. RancaguaColonia Tirolesa
  5  A 112 37,5Av. Arturo CapdevilaSanta Rosa de Río Primero
  6  A 188  38,7Avenida Malvinas Argentina - BulnesCentro, Monte Cristo, Arroyito, San Francisco, Santa Fe
  7A/7B  RN 19 39,9Av. RincónCentro, Monte Cristo, Arroyito, San Francisco, Santa Fe
  S/D  S/D  Av. CostaneraCentro
  8  RN 9 
Sur
43,1Au. Córdoba - RosarioPilar, Villa María, Rosario, Buenos Aires
  9  1V09 
46,1Av. SabatiniCentro, Pilar, Villa María, Rosario, Buenos Aires
  10  U 302  2,9Av. 11 de septiembre / Cno. InterfábricasCentro, Aeródromo Coronel Olmedo, Parque Industrial
  11  A 103  5,1Av. O'HigginsCentro, Comuna de San Carlos
  12  A 104  6,9Av. ValparaísoCentro, Bouwer, San Antonio
  13A/13B  RN 36 8,4Av. Vélez SársfieldCentro, Despeñaderos, Almafuerte, Río Tercero, Río Cuarto
  14A/14B  RP 5  10,1Av. Armada ArgentinaCentro, Alta Gracia, Dique de Los Molinos, Santa Rosa de Calamuchita
  S/D  RN 20 Av. Fuerza AéreaCentro, Villa Carlos Paz

Referencias

  1. Dirección Nacional de Vialidad (1970). Día del camino año 1969: su proyección: inauguración de obras y actos celebratorios. Buenos Aires. OCLC 17559789.
  2. Ya se puede transitar la Circunvalación hasta el Nudo Vial 14
  3. Atlas de rutas Firestone (Argentina - Sur de Brasil - Chile - Paraguay - Uruguay) - Año 2008 - Editorial Megamapa S.R.L.
  4. Carta de lectores en Página/12, respecto al tema
  5. La Circunvalación se llama Juan B. Bustos
  6. Congreso de la Nación Argentina (19 de octubre de 2016). «Ley 27289». Infoleg.
  7. Dirección Nacional de Vialidad, archivo Excel Incidencias (2003)
  8. Gobierno de la Provincia de Córdoba. «Rutas del Departamento Capital». Consultado el 17 de junio de 2014.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.