Cine-Ojo

El Cine-Ojo (Kino Glaz) es una teoría creada en los años 1920 por el documentalista soviético Dziga Vértov (1896-1954), fundador del noticiario Cine-Verdad o Kino-Pravda.

Características

  • Conseguir una objetividad total e integral en la captación de las imágenes.
  • Captar las imágenes sin una preparación previa.
  • Considerar que la cámara ve mejor que el ojo humano.
  • Rechazar el guion, la puesta en escena, los decorados, los actores profesionales.
  • Usar el montaje para unificar los fragmentos extraídos de la realidad.

La meta de Vértov era la de desembarazar a la captación de imágenes de todos sus artificios para conseguir una objetividad integral, que él creía posible debido a, según sus palabras, la inhumana imposibilidad de la pupila de cristal de la cámara. El Cine-Ojo de Vértov es antes una actitud filosófica que una proposición técnica, que busca, a través del lente del cinematógrafo, captar las acciones de la vida, utilizando los métodos más sencillos para el rodaje, violando, si es preciso, todas las leyes y hábitos que requieren la construcción de un film: «montar y arrancar a la cámara lo que tiene de más característico, organizar los fragmentos filmados, arrancados de la vida, en un orden rítmico visual cargado de sentido».

Véase también

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.