Chusquea egluma

Chusquea egluma es una gramínea arbustiva perenne, perteneciente a la subfamilia de los bambúes (Bambusoideae). Es endémica del noroeste de la Argentina.

Chusquea egluma
Archivo:...
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Commelinidae
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Subfamilia: Bambusoideae
Tribu: Bambuseae
Género: Chusquea
Especie: Chusquea egluma
Guerreiro & Rúgolo, 2013
Distribución

Mapa del departamento Guachipas, en el sector sur de la provincia argentina de Salta, de donde es endémica esta especie.

Distribución y hábitat

Chusquea egluma habita en pastizales de altura llamados prados montanos, localizados a niveles altitudinales inmediatamente superiores a los bosques montanos con los que forman ecotonos,[1] en los cordones subandinos orientales, en altitudes comprendidas entre los 2100 a los 2200 msnm, en ambientes templados del piso superior de las yungas que contacta allí con la puna húmeda. Soporta heladas de más de -8 ºC.

Es endémica del noroeste de la Argentina, en el departamento Guachipas, en el sector sur de la provincia de Salta.[2]

Taxonomía

El holotipo es el catalogado como (SI 157665). La localidad del holotipo es: “finca Pampa Grande”, departamento Guachipas, con una altitud de 2116 msnm. Fue colectado el 5 de diciembre de 2010 por A. Leach, quien se desempeña como administrador de la finca Pampa Grande.[2]

Chusquea culeou fue descrita por Guerreiro & Rúgolo y publicado en Systematic Botany 38(2): 391–393, f. 1–2. 2013.[3]

Etimología

Chusquea: nombre genérico que viene del muisca chusky, que según manuscritos coloniales significa "Caña ordinaria de la tierra".[4] Al parecer el nombre científico fue asignado por José Celestino Mutis durante la Expedición Botánica.

Referencias

  1. Brown, A. D. (1995). Fitogeografía y Conservación de las Selvas de Montaña del Noroeste de Argentina. In: Churchill, S. P., H. Balslev, E. Forero & J. L. Luteyn (eds.), Biodiversity and Conservation of Neotropical Montane Forests, pp. 663-672. The New York Botanical Garden, Bronx, New York.
  2. Guerreiro, Carolina; Zulma E. Rúgolo de Agrasar (2013). «Two new species of Chusquea (Poaceae, Bambuseae) from northwestern Argentina». Syst. Bot. (en inglés) 38 (2): 390-397.
  3. «Chusquea egluma». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 14 de abril de 2014.
  4. Chusky - Muyskubun (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).

Bibliografía

  1. Guerreiro, C. & Z. E. Rúgolo de Agrasar. 2013. Two new species of Chusquea (Poaceae, Bambuseae) from northwestern Argentina. Syst. Bot. 38(2): 390–397.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.