Chino wu

El idioma o dialecto wu (en chino tradicional, 吳語; en chino simplificado, 吴语; pinyin, wúyǔ, autoglotónimo wú niu) o Goetsu (pronunciación japonesa de 呉越) es uno de los principales lenguas la rama sinítica de la familia de lenguas sino-tibetana.

Wu
'吳語 / 吴语 / Wú niu '
Hablado en  China
 Taiwán
 Hong Kong
 Singapur
Región Shanghái, la mayor parte de la provincia de Zhejiang, en el sur de la provincia de Jiangsu, y en partes de Anhui y de Jiangxi.
Hablantes 77 175 000
Puesto 10.º (Ethnologue, 2013)
Familia

Sino-tibetano
  Sinítico

    Wu
Escritura caracteres chinos
Estatus oficial
Oficial en Ningún país
Códigos
ISO 639-1 zh
ISO 639-2 chi (B), zho (T)
ISO 639-3 wuu

El nombre corresponde al nombre de uno de los tres reinos en que se dividió China al final de la dinastía Han, y cuyo territorio se correspondía a grandes rasgos con el ámbito lingüístico actual del wu.

Aunque los chinos prefieren hablar de dialectos (方言, fāngyán) al referirse a las variedades del chino hablado, la inteligibilidad mutua entre estos es prácticamente nula por lo que muchos lingüistas consideran el chino una familia de lenguas, y no una lengua única.

El wu es el segundo dialecto, en este sentido amplio, más hablado del chino después del mandarín. Tiene alrededor de 80 millones de hablantes en la zona baja del río Yangtsé. Se habla wu en Shanghái, en la mayor parte de la provincia de Zhejiang, en el extremo sur de la provincia de Jiangsu, y en partes de Anhui y de Jiangxi. La emigración ha llevado el wu también a Taiwán, Hong Kong y Singapur. En los últimos años ha habido una emigración considerable de hablantes de wu al sur de Europa. Por ello, el wu es probablemente el dialecto chino más hablado en España.[cita requerida]

Dialectos

Primeramente, el wu se divide en dos formas: una del norte y otra del sur. Los dos no son mutuamente inteligibles. Hay 6 variaciones dentro de las dos divisiones:

  • Taihu - hablado en el sur de Jiangsu y el norte del Zhejiang, incluyendo Shanghái, Suzhou, Changzhou, Hangzhou, Ningbo, Shaoxing, etc. A la forma de wu hablada en Shanghái se la llama a menudo shanghainés (上海话 / 上海話, shànghǎihuà). Es similar al dialecto de Suzhou, que los habitantes de esta ciudad a menudo consideran como la forma más elegante del wu.
  • Taizhou - hablado alrededor de Zhejiang y Taizhou.
  • Oujiang - otra variedad dialectal importante que se habla alrededor de la ciudad de Wenzhou, el wēnzhōuhuà (温州话 / 溫州話). Esta última es precisamente la forma de chino wu que habla la mayor parte de la comunidad china en España y otros países del sur de Europa.
  • Wuzhou - hablado alrededor de Jinhua y Zhejiang
  • Chu Qu
  • Xuan Zhou

Escritura

El wu tiene una tradición escrita muy escasa. A finales del siglo XIX, existió literatura popular en wu. La obra más famosa es La biografía de las Flores de Shanghái (海上花列傳), novela escrita por Han Bangqing (韓邦慶) y que sería traducida al inglés por la famosa escritora de Shanghái Eileen Chang.

En la actualidad, no hay una norma escrita del wu, y no se editan libros ni publicaciones periódicas en esta variedad del chino. Sus hablantes recurren al mandarín para la lengua escrita y en las ocasiones formales, aunque existe un movimiento en favor del establecimiento de una forma escrita estándar, por lo general basada en el dialecto shanghaiés, y escrita en caracteres chinos. Desde la llegada a China de misioneros europeos en el siglo XIX, han existido también diversos métodos de escritura basados en el alfabeto latino.

Comparación léxica

Los numerales en diferentes variedades de chino wu son:[1]

GLOSA Shang'háiWenzhouTangxiTaizhouPROTO-WU
'1'iɪʔ7iai7iei55iɪʔ7*ijʔ7
'2'liã6ŋ̩6lia113ni6*nia6
'3'se̞1sa1so241*sa1
'4'55si525*si5
'5'ŋ6ŋ̩4ŋ113ŋ3?
'6'loʔ8lɤu8113loʔ8*loʔ8
'7'tsʰiɪ7tsʰai7tsʰei55tɕʰiɪʔ7*tsʰijʔ7
'8'pa̞ʔ7po7po55pɛʔ7*paʔ7
'9'tɕiɤ5tɕiau3tɕiəɯ535kiəu3*kiou3?
'10'zəʔ8zai8ʑiɛ113ʑiɪʔ8*ʑijʔ8

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.