Agaricus
Agaricus (los agáricos) es un amplio género de hongos basidiomicetos que contiene tanto especies comestibles como venenosas. Se calcula que existen unas 300 especies de Agaricus en el mundo.[1][2] A este género pertenecen especies profusamente cultivadas, como el champiñón común (Agaricus bisporus).
Agaricus | ||
---|---|---|
![]() A. campestris | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Fungi | |
División: | Basidiomycota | |
Subdivisión: | Agaricomycotina | |
Clase: | Agaricomycetes | |
Orden: | Agaricales | |
Familia: | Agaricaceae | |
Género: |
Agaricus L.:Fr. emend Karst. | |
Especie tipo | ||
Agaricus campestris L.:Fr. | ||
Especie | ||
Características
Las especies de este género presentan generalmente fructificaciones carnosas, mayoritariamente de tamaño medio a grande; el sombrero es hemisférico inicialmente, después convexo y finalmente más o menos aplanado o ligeramente deprimido, de color blanquecino o parduzco. El pie es cilíndrico y tanto regular como engrosado o atenuado hacia la base; siempre porta un anillo, más o menos desarrollado, que puede ser persistente o caduco y se separa con facilidad de la carne del sombrero.
Las láminas (himenóforo) son libres, es decir no están fijadas al pie, densas, de color muy pálido al comienzo (blanquecino, grisáceo o rosáceo) después con matices rosados, sean fuertes o débiles, y finalmente de color marrón-negruzco. La carne suele ser densa y firme, de color blanquecino pero en contacto con el aire adquiere tonalidades rojizas o amarillentas, en ocasiones ligeras y en otras bastante intensas.
El olor varía de unas especies a otras, incluyendo los suavemente acidulados, con efluvios anisados, con reminiscencias de almendras amargas o francamente desagradable (cual fenol) en algunas especies cuya carne amarillea. La suma de olor desagradable y amarilleamiento de la carne desaconseja su consumo.
Cultivo en España
El municipio riojano de Pradejón constata su primer cultivo de champiñón en 1954, iniciándose el cultivo de forma profesional en 1962. En la década de 1970, se introdujo el cultivo de champiñón en la localidad conquense de Villanueva de la Jara, para evitar la emigración a las grandes ciudades españolas. En la actualidad tanto Villanueva de la Jara como el resto de la comarca de La Manchuela es la mayor productora de este hongo en toda España. También se produce gran cantidad de Champiñón en La Rioja, Navarra y en algunas comarcas de León, Zamora y Salamanca.
- Agaricus silvicola
- Agaricus xanthoderma
- Agaricus bitorquis
- Agaricus arvensis
Especies (selección)
La mayoría de los champiñones son comestibles. Especies tóxicas como Agaricus xanthoderma se caracterizan por un cambio de color en amarillo cromo cuando se lo corta. Algunas especies de este género son:
- Sección: Agaricus
- Sección: Sanguinolenti
- Agaricus silvaticus
- Agaricus langei
- Sección: Minores
- Agaricus semotus
- Agaricus comtulus
- Sección: Arvenses
- Sección: Xanthodermatei
Referencias
- Bas, C. (1991). «A short introduction to the ecology, taxonomy and nomenclature of the genus Agaricus». En L.J.L.D. Van Griensven, ed. Genetics and breeding of Agaricus'. Pudoc, Wageningen. pp. 21-24.
- Capelli A. (1984). Agaricus. L.: Fr. (Psalliota Fr.). Liberia editrice Bella Giovanna, Saronno, Italy
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Agaricus.
Wikispecies tiene un artículo sobre Agaricus.
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre agárico.
- Bibliografía, nomenclatura y distribución del género Agaricus en la Peníncula Ibérica (Sistema de Información Micológica Ibérica en Línea)