Chalhuanca
Chalhuanca es una ciudad peruana, capital del distrito homónimo en la provincia de Aymaraes, ubicada en el departamento de Apurímac. Está situada en el Sur del país a 2,897 m s.n.m. en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes, a orillas del río Chalhuanca, afluente indirecto del río Apurímac. Tiene una población de 27,857 hab., dedicados en su mayoría a las actividades agropecuarias y a la minería.
Chalhuanca | ||||
---|---|---|---|---|
Ciudad | ||||
![]() Vista aérea de la ciudad a orillas del río Chalhuanca.
| ||||
| ||||
![]() ![]() Chalhuanca Localización de Chalhuanca en Perú | ||||
![]() ![]() Chalhuanca Localización de Chalhuanca en Apurímac | ||||
Coordenadas | 14°17′42″S 73°14′40″O | |||
Entidad | Ciudad | |||
• País |
![]() | |||
• Departamento | Apurímac | |||
• Provincia | Aymaraes | |||
• Distrito | Chalhuanca | |||
Alcalde |
José Alberto Argote Cárdenas (2019-2022) | |||
Altitud | ||||
• Media | 2911 m s. n. m. | |||
Población | ||||
• Total | 27 857 hab. | |||
Gentilicio | chalhuanquino, -na | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Toponimia
Si bien la Academia Mayor de la Lengua Quechua señala como origen etimológico de la palabra Challwanqa a los vocablos quechuas challwa "pez" y wanqa "canto", concluyendo que significaría "canto de sirenas"; no obstante el destacado lingüista Cerrón Palomino es de la opinión que el nombre de la ciudad de Chalhuanca en verdad significa "Lugar de pesca", el cual debe entenderse proveniente de los vocablos quechuas challwa y -nqa.[1]
Deportes
Chalhuanca es famosa por ser uno de los mejores lugares del Perú para practicar todo tipo de deporte extremo especialmente el canotaje.
Lugares de interés
- Uno de los atractivos de Chalhuanca es los Baños de Pincahuacho de aguas termales y medicinales.
- A 29 km al oeste del poblado de Chalhuanca en el camino a Puquio alberga matorrales arbustivos y parches de bosques de Polylepis y Polylepis-Gynoxis y en las pendientes, cactáceas y bromeliáceas. [2]
Clima
![]() ![]() | |||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 21.6 | 21.5 | 21.3 | 22 | 21.7 | 20.8 | 20.7 | 21.6 | 22.1 | 24 | 23.6 | 22.1 | 21.9 |
Temp. media (°C) | 14.1 | 14.2 | 14.1 | 14.1 | 13.1 | 11.9 | 11.6 | 12.2 | 13.4 | 14.8 | 14.7 | 14.2 | 13.5 |
Temp. mín. media (°C) | 6.7 | 7 | 6.9 | 6.2 | 4.6 | 3.1 | 2.6 | 2.8 | 4.7 | 5.6 | 5.8 | 6.4 | 5.2 |
Fuente: climate-data.org[3] |
Patrimonio
- Fiesta Señor de Ánimas: Uno de los atractivos culturales más importantes de la región es la "Fiesta Mayor de Apurimac" conocido como la fiesta patronal del "Señor de las Ánimas de Chalhuanca" que se celebra del 25 de julio al 5 de agosto de cada año, teniendo como relevancia a nivel nacional la corrida de toro con cóndor llamada "Yawar Fiesta" el Toro Pukllay. Fue declarado por el Ministerio de Cultura como Patrimonio Cultural de la Nación.[4][5]
Galería
Personajes
- Dina Boluarte. Abogada y política, funcionaria del RENIEC desde 2007. Postuló como primera vicepresidenta de la República resultando electa durante las elecciones generales de 2021 por el partido Perú Libre.
- Don Gilberto de Al Fondo Hay Sitio, uno de los personajes principales es originario de Chalhuanca, al igual que otros. Es un caso similar al de Jaimito el cartero de El Chavo del 8, ya que ambos personajes dieron a conocer un pueblo casi desconocido gracias a una serie de televisión popular.
Referencias
- «El diccionario quechua de los académicos».
- Chalhuanca, birdlife.org
- climate-data.org (ed.). «Temperatura - Valores medios mensuales y anuales en Chalhuanca». Consultado el 27 de abril de 2017.
- «Fiesta Señor de Ánimas de Chalhuanca es declarada Patrimonio Cultural». RPP. 4 de agosto de 2014.
- «Informe Nº 274-2014-DPI-DGPC/MC». Minicterio de Cultura. 23 de julio de 2014. Archivado desde el original el 2 de abril de 2015.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Chalhuanca.