Chabelo
Xavier López Rodríguez (Chicago, Illinois; 17 de febrero de 1935), conocido como Chabelo, es un actor, comediante y presentador de televisión mexicanoestadounidense. Fue el conductor de un programa para niños titulado En familia con Chabelo, mismo que se transmitió durante 48 años.
Chabelo | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Xavier López Rodríguez | |
Nacimiento |
17 de febrero de 1935 (87 años) Chicago, Illinois, Estados Unidos | |
Nacionalidad | Estadounidense y mexicana | |
Familia | ||
Cónyuge | Teresita Miranda (matr. 1969) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor, comediante y presentador de televisión | |
Años activo | Desde 1952 | |
Dentro de la cultura popular y los memes, Chabelo ha llegado a ser considerado como «inmortal» debido a que la mayoría de los artistas con los que convivió[1][2] u otros personajes famosos de México,[3][4] e incluso de otros países,[5][6] ya han fallecido mientras él aún continúa con vida.[7]
Biografía y carrera
Xavier López Rodríguez nació el 17 de febrero de 1935 en Chicago, Illinois, Estados Unidos.[8] Sus padres fueron José Luis López Barba y Eulalia Rodríguez[9] ambos originarios de León, Guanajuato, México, quienes se mudaron a Estados Unidos antes de que naciera y más tarde procrearían a dos hijas, hermanas menores de Xavier.[9] Al cumplir su primer año de vida, sus papás volvieron a su natal León, Guanajuato, en donde le enseñarían a trabajar en el campo.[9] Cumplidos los dieciocho años de edad, regresó a Estados Unidos para ejercer su servicio militar, siendo reclutado por el Ejército de los Estados Unidos para colaborar durante tres meses en una base militar ubicada en San Diego, California, donde casi fue enviado a la guerra de Corea, pero esto ya no fue así porque el conflicto concluyó durante su estancia en esos días.[8][9] Retornó a México y se mudó a la Ciudad junto a su familia para poder estudiar la carrera de medicina, la cual ejerció durante cuatro años en un sanatorio particular del cual era socio.[8][9][10] Al mismo tiempo y cuando aún se encontraba estudiando, faltaba a sus clases para poder realizar visitas frecuentes a las instalaciones del edificio conocido como «Televicentro» inaugurado en 1952[9] propiedad de la alianza de estaciones mexicanas de radio, Telesistema Mexicano, que más tarde se convertiría en Televisa.[8] Ahí conocería al productor, Luis de Llano Palmer, quien le ofreció trabajar como asistente de producción, empleo que aceptó y optó por abandonar su carrera en la medicina.[9] En el mismo lugar, también se desempeñó como camarógrafo y floor manager (en español, jefe de piso; quien es el principal asistente del director, el encargado de lo que pasa en el estudio de grabación y de que todo esté listo).[8] Esta experiencia fue la que lo ayudo a tomar la decisión de convertirse en actor y posteriormente se adentro a estudiar arte dramático durante cuatro años.[8] Más tarde comenzaría a tener breves apariciones en emisiones de televisión denominadas como «teleteatros» (de los cuales no hay mucha información), y en los que participaba como sustituto para los actores que llegaban tarde, o faltaban.[8]
Conoció a la pareja de actores Arturo Ernesto Manrique Elizondo, "El Panzón Panseco", y Ramiro Gamboa, "El Tío Gamboín". Este último le dio la oportunidad de contar un chiste de un libro, en donde el niño del mismo se llamaba Chabelo: fue así como nació el personaje durante la emisión de un capítulo del programa Carrusel musical.[11]
Firmó un contrato para ser la imagen de la empresa refresquera PepsiCo, y por tal motivo viajó por varios países de América Latina.[12] Radicó en Nueva York trabajando en el Teatro Puerto Rico, después de hacer un gira en Estados Unidos. Regresó a México, en donde por siete años escribió y emitió el programa de radio La media hora de Chabelo.[13]
Incursionó en el cine en 1958, en la película Chistelandia y en sus secuelas, recopilaciones de chistes proyectados en cortes cinematográficos. En 1962, interpretó a su personaje Chabelo en la película El extra, protagonizada por Mario Moreno, Cantinflas.[cita requerida]
En 1968, interpretó a su personaje en las películas El criado malcriado, protagonizada por Mauricio Garcés, y El aviso inoportuno, protagonizada por Los Polivoces. Ha filmado más de 30 películas, llegó a ser dirigido por Ismael Rodríguez, y las películas Pepito y la lámpara maravillosa y Chabelo y Pepito contra los monstruos, de las cuales fue protagonista, fueron producidas por Alfredo Ripstein.[cita requerida]

En 1967, estrenó el programa En familia con Chabelo, que se transmitió cada domingo desde entonces hasta el año 2015. A lo largo de su trayectoria artística, ha participado en otros programas de televisión, como La criada bien criada, protagonizado por Maria Victoria; El show del Loco Valdés, con Manuel el Loco Valdés; El show de Alejandro Suárez, con Alejandro Suárez; La carabina de Ambrosio, con Alejandro Suárez y César Costa, y La cuchufleta y La escuelita VIP, ambos con Jorge Ortiz de Pinedo, entre otros.[14]
Ha grabado más de 30 discos infantiles. Entre sus canciones, se encuentran “El reino del revés”, “Mamacita, ¿dónde está Santa Claus?”, “Adiós Superman”, “Garabato colorado”, “Si los niños gobernaran el mundo”, “Perro lanudo” y “Yo soy Chabelo”.[15]
En familia con Chabelo fue un programa de variedades, concursos y participación dedicado a la familia, transmitido los domingos por Televisa y conducido por Xavier López "Chabelo". Su primera emisión fue el 26 de noviembre de 1967.[16] Se caracterizó por los artistas y grupos musicales que se presentó desde sus comienzos. Al principio y al final del programa, Chabelo cantaba una canción de su repertorio.[cita requerida]
El programa se transmitió casi sin interrupciones desde entonces. Las únicas suspensiones fueron por motivos de salud de su conductor, quien apareció inclusive en carritos móviles para poder participar luego de accidentes automovilísticos y otros problemas de salud, además de eventos cómo los Juegos Olímpicos de 2008 y 2012, la pandemia de gripe AH1N1 en abril y mayo de 2009 (debido a que no hubo público), la cobertura por la visita de Benedicto XVI el 25 de marzo de 2012 y las elecciones presidenciales del 1 de julio del mismo año.[cita requerida]
El 27 de noviembre de 2015, Xavier López anunció el final del programa tras 48 años al aire, y la última emisión fue el domingo 20 de diciembre. En un comunicado, la cadena Televisa dijo que salía del aire por un «ajuste de programación».[17][18]
Vida personal
Tuvo dos hermanas, una de ellas colaboró como secretaria del programa En familia con Chabelo. Su primera esposa fue Angelita Castany, con quien estuvo casado durante dos años. Posteriormente, contrajo matrimonio con Teresita Miranda, con quien procreó tres hijos: Óscar, Javier y Juan Gabriel.[cita requerida]
En octubre de 2008, sufrió un accidente automovilístico: al descender para revisar su vehículo, fue atropellado por otro conductor, lo que le provocó un esguince y la fractura de dos costillas. Es aficionado a manejar motocicletas, tiene una colección de más de 2400 ranas.[13]
Filmografía
Programas de televisión
- En familia con Chabelo (1967-2015)
- La criada bien criada (1970)
- El show del "Loco" Valdés (1971)
- El show de Alejandro Suárez (1972)
- Detective de hotel (1973-1974)
- La carabina de Ambrosio (1978)
- La cuchufleta (1995)
- La Güereja y algo más (1998)
- La escuelita VIP (2004)
- Los simuladores (2009)
Películas
- Viaje a la Luna (1958)
- Chistelandia (1958)
- Nueva Chistelandia (1958)
- Vuelve Chistelandia (1958)
- El extra (1962)
- Buenas noche año nuevo (1964)
- Los reyes del volante (1964)
- Escuela para solteras (1965)
- Los dos rivales (1966)
- Autopsia de un fantasma (1968)
- La princesa hippie (1968)
- El aviso inoportuno (1968)
- Bang bang al hoyo (1970)
- Pepito y la lámpara maravillosa (1971)
- Chabelo y Pepito contra los monstruos (1973)
- Chabelo y Pepito detectives (1973)
- Los pepenadores de acá (1982)
- Macho que ladra no muerde (1984)
- Santo y Chabelo contra los malos de la catafixia (1985)
- Agente 0013: Hermelinda Linda 2 (película) (1986)
- La tumba de Matías (1988)
- Dos machos que ladran no muerden (1988)
- Mi fantasma y yo (1988)
- Huevos de oro (1993)
- Chilindrina en apuros (1994)
- Club eutanasia (2005)
- Chicken Little (Voz) (2005)
- Réquiem para Diana (2006)
- Amar (2009)
- Los simuladores (2009) - Temporada II - Episodio "Dejá Vú"
- Cartas a Elena (2011)
- Coco (Voz) (2017)
- El Complot Mongol (2019)
Telenovelas
- Cuento de Navidad (1999)
- Carita de ángel (2000)
- Navidad sin fin (2001)
- Amarte es mi pecado (2004)
Premios y reconocimientos
En 2003 se le otorgó una Diosa de Plata por su trayectoria artística.[19] En 2005 recibió el Legend Award, de los MTV Movie Awards México.[20] En 2006 recibió el Premio Internacional Gaviota, por su trayectoria artística.[21]
En junio de 2010 en la entrega de las Lunas del Auditorio se le otorgó el reconocimiento especial «Una Vida en el Escenario». Durante la última transmisión de 2012 recibió un homenaje por sus 2300 programas de En Familia con Chabelo. En esa misma transmisión se le otorgaron los 2 Récords Guiness, el primero por la mayor trayectoria como conductor de un programa infantil (44 años), y el segundo por el mayor tiempo representando a un personaje, Chabelo (57 años), el “amigo de todos los niños”.[16]
Referencias
- Orona, Karla (10 de diciembre de 2021). «Chabelo es tendencia tras muerte de Carmen Salinas por FOTO inédita juntos». El Heraldo de México. Consultado el 13 de diciembre de 2021.
- ««Es el único que sigue vivo»: Foto de Chabelo de joven con otros famosos se hace viral». Milenio. 11 de diciembre de 2021. Consultado el 13 de diciembre de 2021.
- «Fallece Juan Gabriel y Chabelo es tendencia». Debate. 28 de agosto de 2016. Consultado el 14 de diciembre de 2021.
- «Chabelo es tendencia y genera memes porque Vicente Fernández se murió». sdpnoticias. 12 de diciembre de 2021. Consultado el 13 de diciembre de 2021.
- Cruz Medina, Delwing (4 de noviembre de 2019). «Chabelo, el rey de los memes tras la muerte de Walter Mercado». laprensa. Consultado el 14 de diciembre de 2021.
- «Chabelo se vuelve tendencia en redes sociales tras la muerte del príncipe Felipe y los memes no se hacen esperar». Prensa Libre. 10 de abril de 2021. Consultado el 13 de diciembre de 2021.
- García, Itzel (10 de diciembre de 2021). «Chabelo sigue invicto: estos son los famosos con los que comparte edad». Futbol y más. Consultado el 13 de diciembre de 2021.
- Revelo, Gabriel (17 de febrero de 2021). «¿Quién es Xavier López «Chabelo»?». televisa.NEWS. Consultado el 12 de abril de 2021.
- González, Elizabeth (17 de febrero de 2020). «Hoy «Chabelo» celebra su cumpleaños 85: Conoce su trayectoria en estas fotos». unicable.tv. Consultado el 12 de abril de 2021.
- Salgado, Ivett (11 de mayo de 2013). «Chabelo ‘saca del clóset’ a Xavier López». Zócalo Saltillo. Archivado desde el original el 27 de enero de 2019. Consultado el 3 de noviembre de 2014.
- «Xavier López 'Chabelo', primera parte». La historia detrás del mito. 31 de diciembre de 2013. Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2014. Consultado el 3 de noviembre de 2014.
- Díaz Moreno, Eva (25 de abril de 2013). «Chabelo prepara el adiós». Excélsior. Consultado el 4 de noviembre de 2014.
- Televisa (8 de agosto de 2014). «Chabelo». Esmás espectáculos. Archivado desde el original el 21 de febrero de 2020. Consultado el 3 de noviembre de 2014.
- «Biografía de Chabelo». Magazin Infonota. 15 de junio de 2009. Consultado el 4 de noviembre de 2014.
- Morones, Arely (26 de enero de 2013). «Chabelo es leyenda». El Siglo de Torreón. Consultado el 4 de noviembre de 2014.
- Redacción (17 de febrero de 2014). «Excélsior en la Historia: 79 años de Xavier López 'Chabelo'». Excélsior. Consultado el 3 de noviembre de 2014.
- «¡Adiós cuates! 'Chabelo' confirma que 'En Familia' saldrá del aire tras 48 años». CNN en Español. Consultado el 27 de noviembre de 2015.
- «Xavier López, el amigo de todos los niños». ElImparcial.com. Consultado el 28 de noviembre de 2015.
- «Pecime dará Diosas de Plata a Salma y Chabelo». La Crónica de Hoy. 4 de abril de 2003. Archivado desde el original el 27 de junio de 2019. Consultado el 3 de noviembre de 2014.
- MTV Movie Awards, Mexico
- Redacción (2 de junio de 2006). «Entregan La Gaviota». Noreste. El Portal de Sinaloa. Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2014. Consultado el 3 de noviembre de 2014.