Cerusita

La cerusita (conocida como sinónimo del carbonato de plomo o mena blanca de plomo) es un mineral del grupo V según la clasificación de Strunz, consistente en carbonato de plomo (PbCO3), y constituye una de las menas más importantes del elemento plomo. El nombre procede etimológicamente del latín cerussa ("plomo blanco"). El mineral nativo cerusita fue mencionado el naturalista suizo por Conrad von Gesner en 1565, y en 1832 por F.S. Beudant aplicado el nombre cruse al mineral, mientras que la actual forma, cerusita se debe a W. Haidinger en 1845.

Cerusita
General
Categoría Minerales carbonatos y nitratos
Clase 5.AB.15 (Strunz)
Fórmula química PbCO3
Propiedades físicas
Color Azul, incoloro, gris, verde, blanco
Raya Blanca
Lustre Diamantino
Transparencia Transparente a semitranslúcida
Sistema cristalino Ortorrómbico
Dureza 3-3,5
Densidad 6,58 g/cm³

Características

La cerusita cristaliza en sistema cristalino ortorrómbico y es isomorfo con el aragonito. Por lo general, cuenta con fractura de tipo concoidea. Al igual que en el aragonito, en la cerusita es muy frecuente la aparición de maclas, los compuestos cristalinos forman generalmente formas seudohexagonales. Se suelen juntar tres cristales por ambas caras de un prisma, generando un grupo de cristales que intercruzan con ángulo cercano a los 60°. Los cristales de cerusita son de aparición frecuente y suelen tener caras muy suaves y brillantes. La aparición del mineral tiene forma granular, aunque a veces posee formas fibrosas. Los cristales pueden ser de diversos colores, desde incoloro a blanco, gris, amarillo, azul, verde o pardo.

Yacimientos

Se pueden encontrar cristales finos en las minas de la localidad de Friedrichssegen cerca de Ems en Nassau, Johanngeorgenstadt en Sajonia, Mies en Bohemia, Phoenixville en Pensilvania, Broken Hill, New South Wales; y en otras localidades como en Almadén (España). Los cristales de cerusita de considerable longitud se pueden encontrar en las minas del Pentire Glaze cerca de St Minver en Cornualles.

Usos comerciales

Se emplea como ingrediente principal del "blanco de plomo", sobre todo en las pintura de plomo (hoy en día retiradas del mercado debido a su toxicidad). La ingestión de pinturas basadas en plomo suelen ser las causas más frecuentes de envenenamiento por plomo en los niños.[1] Ambos el óxido de plomo PbO ("blanco de plomo" se han empleado en cosmética a lo largo de la historia, aunque su empleo ha cesado en occidente en la actualidad.[2]

Véase también

Literatura

  • Edition Dörfler: Mineralien Enzyklopädie, Nebel Verlag, ISBN
  • Prof. Dr. Martin Okrusch, Prof. Dr. Siegfried Matthes: Mineralogie, Springer Verlag Berlín (2005), ISBN
  • H. J. Rösler: Lehrbuch der Mineralogie. 3. Auflage VEB Deutscher Verlag für Grundstoffindustrie Leipzig
  • H. von Philipsborn: Tafeln zum Bestimmen der Minerale nach äußeren Kennzeichen. 2. Auflage, E.Schweizerbartsche Verlagsbuchhandlung

Referencias

  1. Lightening the Lead Load in Children (disminuyendo la carga de plomo en los niños) citado en Lead Poisoning in Children, y California Poison Control System: Lead Poisoning Archivado el 14 de enero de 2007 en Wayback Machine.
  2. Gunn, Fenja. (1973). The Artificial Face: A History of Cosmetics. — citado en Leisure Activities of an 18th Century Lady y Reading Our Lips: The History of Lipstick Regulation en Western Seats of Power

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.