Cerco del Dingo
El Cerco del Dingo (Dingo Fence), también conocido como Cerco del Perro (Dog Fence) es la valla más larga del mundo y se encuentra en Australia.


Se construyó como una verja de exclusión de plagas durante la década de 1880, culminándose en 1885. En un principio su objetivo era mantener a las poblaciones de conejos de Australia lejos de las fértiles tierras del Sur, pero al resultar inútil, pensaron que al menos serviría para mantener a raya a las poblaciones de canguros y emús. Sin embargo, en 1914 fue adaptada para ser a prueba de dingos.[1]
Sirve para mantener al dingo fuera de los lugares relativamente fértiles del Sur-Este del continente (donde fueron en gran parte exterminados) y protege a los rebaños de ovejas del Sur de Queensland. Mide 5614 kilómetros,[2] más de la distancia entre Sevilla y Moscú,[1] y va desde Jimbour hasta los acantilados de la llanura de Nullarbor.[3] por encima de la Gran Bahía Australiana.[4]
Fue un éxito parcial, aunque aún pueden encontrarse dingos en algunos estados del Sur. A pesar de que ha ayudado a reducir las pérdidas de ovejas por depredadores, esto se ha contrarrestado por los agujeros que se encontraban en la valla en la década de 1990 por los que ha pasado la descendencia del dingo y por la competencia en el pasto con canguros y conejos. Mayormente es una verja de 1,80 metros de alambre, pero algunos tramos en Australia Meridional son de cerca eléctrica. Algunas partes de la verja se encienden por la noche con lámparas de colores blanco y rojo.[5] Existe también una serie de puertas que permite a los vehículos pasar a través de la valla.[6]
Impacto medioambiental
Parece que hay menos canguros y emús en el lado noroeste de la cerca donde están los dingos, lo que sugiere que la presencia de los dingos reduce las poblaciones de esos animales.[7] También se ha sugerido que las poblaciones de canguros más grandes dentro de la cerca se deben a la falta de depredación por parte de los dingos, y la competencia por el alimento conduce a tasas de carga de ovejas más bajas de lo que sería posible sin la cerca.
La tecnología de drones y satélites ha ilustrado cómo la eliminación de dingos cambia el crecimiento de la vegetación.[8]
Galería
- Valla de barrera Dingo, cerca de Bell, Queensland. 2018
- Cruce de la valla de la barrera Dingo, cerca de Bell, Queensland. 2018
- Señal de valla de barrera Dingo, cerca de Bell, Queensland, Australia. Firme en la puerta de ganado adyacente a la parrilla de ganado. 2018
Referencias
- Blog Brisbaneros (21 de enero de 2009). «La valla más larga del mundo».
- Downward, R.J.; Bromell, J.E. (March 1990). «The development of a policy for the management of dingo populations in South Australia». Proceedings of the Fourteenth Vertebrate Pest Conference 1990. University of Nebraska - Lincoln. Consultado el 31 de agosto de 2009.
- «Dingo numbers out of control: pastoralists». ABC News (Australia). Australian Broadcasting Corporation. 24 de octubre de 2009. Consultado el 2 de noviembre de 2009.
- Helps, Y.L.M., Moller, J., Kowanko, I,. Harrison, J.E., O'Donnell, K. & de Crespigny, C. (octubre de 2008). «Road Safety Grant Report 2008-01 - Aboriginal People Travelling Well: Issues of safety, transport and health» (pdf). Australian Government - Department of Regional Development and Local Government. Archivado desde el original el 6 de julio de 2011. Consultado el 2 de noviembre de 2009.
- News - JKL Components Corporation
- Images of Warri Warri Gate
- A. R. Pople, G. C. Grigg, S. C. Cairns, L. A. Beard and P. Alexander (2000). «Trends in the numbers of red kangaroos and emus on either side of the South Australian dingo fence: evidence for predator regulation?». Wildlife Research 27 (3): 269 - 276. doi:10.1071/WR99030.
- «A Reminder of a Desert's Past, Before Dingo Removal». 8 de abril de 2021. Consultado el 16 de abril de 2021.