Caviidae
Los cávidos (Caviidae) son una familia de roedores histricomorfos de variado tamaño, incluyendo varias especies singularmente grandes en relación a la mayoría de los integrantes de ese orden de mamíferos, como el capibara (Hydrochoerus hydrochaeris), que a veces es clasificado dentro de una familia propia, Hydrochoeridae, aunque últimamente tiende a ubicársela dentro de los cávidos, incluso compartiendo una subfamilia con el mocó.
Cávidos | ||
---|---|---|
Rango temporal: Mioceno-Reciente | ||
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Rodentia | |
Suborden: | Hystricomorpha | |
Infraorden: | Hystricognathi | |
Familia: |
Caviidae Fischer de Waldheim, 1817 | |
Subfamilias | ||
Características
.jpg.webp)
A excepción de las maras, que tienen un aspecto más parecido al de los conejos, los cavídos tienen cuerpos cortos y pesados y cabezas grandes. La mayoría no tiene cola visible. Su tamaño oscila, entre los más pequeños, desde 22 cm de longitud corporal y 300 gramos de peso, hasta el carpincho, el mayor de todos los roedores, con 106 a 134 cm de longitud y un peso corporal de 35 a 66 kilogramos. En el Plioceno existían formas aún mayores, como el Phugatherium, que tenía el tamaño de un tapir.[1]
Son herbívoros y se alimentan de hierbas duras u hojas más blandas, según la especie. La fórmula dental es similar a la de otros roedores: . Las hembras dan a luz a dos o tres crías peludas y activas tras un periodo de gestación de 50 a 90 días en la mayoría de las especies, o de 150 días en el capibara. En la mayoría de las especies, alcanzan la madurez sexual a los pocos meses de nacer, aunque en los carpinchos la madurez no se alcanza hasta los 18 meses aproximadamente.[2]
La organización social varía mucho entre el grupo. Muchos cávidos son promiscuos y no forman grupos sociales duraderos, aunque, en algunas especies, los machos mantienen harenes de dos o más hembras. Por el contrario, las maras son monógamas y forman criaderos coloniales temporales para cuidar a las crías de múltiples madres. Los carpinchos viven en grupos de unos 10 individuos, y a veces de muchos más, cada uno con un único macho dominante y varias hembras, machos subordinados y juveniles.[2]
Clasificación
La familia Caviidae está dividida en tres subfamilias, siete géneros y veinte especies:
- Subfamilia Caviinae
- Género Cavia
- Cavia aperea
- Cavia porcellus
- Cavia anolaimae
- Cavia fulgida
- Cavia guianae
- Cavia intermedia
- Cavia magna
- Cavia nana
- Cavia tschudii
- Género Galea
- Género Microcavia
- Género Cavia
- Subfamilia Dolichotinae
- Género Dolichotis
- Género Pediolagus
- Subfamiia Hydrochoerinae
- Género Hydrochoerus
- Género Kerodon
- Kerodon rupestris
- Kerodon acrobata
Además, hay otros géneros extintos atribuidos a esta familia:
Referencias
- Long, M. R. (1986). Mammal evolution : an illustrated guide. Facts on File Publications. p. 125-126. ISBN 0-8160-1194-X. OCLC 12949777.
- Internet Archive, David W. (David Whyte) (1984). The Encyclopedia of mammals. New York, NY : Facts on File. p. 690–699. ISBN 978-0-87196-871-5.
- McKenna, Malcolm C. & Bell, Susan K. (1997). Classification of Mammals Above the Species Level. Nueva York: Columbia University Press. p. 631 pp. ISBN 0-231-11013-8.