Catedral de Santa Isabel de Malabo
La catedral de Santa Isabel de Malabo es una catedral católica ubicada en la Avenida de la Independencia, en la ciudad ecuatoguineana de Malabo, sede de la arquidiócesis.[1] La Iglesia católica es la más importante de la nación ecuatoguineana.
Catedral de Santa Isabel | ||
---|---|---|
![]() | ||
Localización | ||
País | Guinea Ecuatorial | |
División | Malabo | |
Dirección |
Malabo, Bioko Norte, ![]() | |
Coordenadas | 3°45′25″N 8°46′58″E | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | Archidiócesis de Malabo | |
Orden | Clero dioscesano | |
Advocación | Santa Isabel | |
Patrono | Isabel de Hungría | |
Historia del edificio | ||
Fundador | Arquitecto Luis Segarra Llairadó | |
Construcción | 1897 - 1916 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Catedral | |
Estilo | Neogótico | |
Historia
La construcción de la catedral comenzó en el año 1897, con donaciones de feligreses, compañías comerciales y del Gobierno español, propietario en aquel tiempo, de aquellos territorios. El arquitecto del templo fue Luis Segarra Llairadó, y fue inaugurada en 1916.[2]
Se trata de un templo de estilo neogótico del que destaca su fachada, flanqueada por dos torres de 40 metros de altura, y su cuerpo de tres naves.[2]
La tarde del 15 de enero de 2020 sufrió un importante incendio que afectó al techo.[3]
Véase también
Referencias
- «Cathedrals in Equatorial Guinea» (en inglés). Giga-Catholic Information. Consultado el 4 de abril de 2009.
- «Las llamas devoran la catedral de Santa Isabel en Malabo». El Comercio. 16 de enero de 2020. Consultado el 16 de enero de 2020.
- EFE (16 de enero de 2020). «Un incendio destruye la catedral de Malabo, joya de la arquitectura colonial española». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 16 de enero de 2020.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Catedral de Santa Isabel de Malabo.
http://patrimonioguinea.com/tagged/Malabo/page/2#8126788268 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).