Cataratas Kaieteur
Las cataratas Kaieteur o Salto Kaiteur son una gran caída de agua localizada en el norte de Sudamérica, en la parte central de la Guayana Esequiba, bajo control de facto de Guyana, en el río Potaro. Está situada en el parque nacional Kaieteur (Kaieteur National Park) en la región de Potaro-Siparuni, que es reclamada por Venezuela como parte de la Guayana Esequiba.
Cataratas Kaieteur | ||
---|---|---|
![]() | ||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Sur | |
Área protegida | Parque nacional Kaieteur | |
Río | Río Potaro | |
Cuenca | Río Esequibo | |
Coordenadas | 5°10′41″N 59°28′56″O | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() (reclamadas por ![]() | |
División | Potaro-Siparuni | |
Cuerpo de agua | ||
Tipo | Zambullida | |
Tipo por flujo | Permanente, con fuerte estacionalidad | |
Ancho máximo | 113 m | |
Volumen | 663 m³/s | |
Caudal medio | 663 m³/s | |
Altura total | 256 m | |
Mayor caída | 226 m | |
Altitud arriba | 4380 m | |
Descubridor occidental | Charles Barrington Brown (1870) | |
Mapa de localización | ||
![]() ![]() Cataratas Kaieteur | ||
Descripción
Posee una caída libre de hasta 226 metros desde la salida del agua hasta la primera vez que toca rocas, pero entonces fluye hacia una serie caídas de aguas escarpadas, que estando incluidas en la altura de la catarata la hacen llegar hasta unos 256 metros.
Las cataratas Kaieteur son hasta 5 veces más altas que las cataratas del Niágara, ubicadas entre EE. UU. y Canadá pero mucho menos conocidas, y cerca de 2 veces la altura de las cataratas Victoria (localizadas entre la Frontera de Zambia y Zimbabue en el sur de África), es la decimonovena catarata por su volumen y según algunas estimaciones es la vigesimosexta catarata más escénica del mundo.
Descubrimiento
El 24 de abril de 1870, Charles Barrington Brown, uno de dos geólogos británicos designados como topógrafos del gobierno de la Colonia de la Guayana Británica, se convirtió en el primer europeo en avistar las cataratas Kaieteur; el otro topógrafo fue James Sawkins. Brown y James Sawkins llegaron a Georgetown, capital del vecino país Guyana (entonces Guayana Británica) en 1867 e hicieron algunos mapas además de la preparación de informes geológicos, en algunos casos juntos y otros separados. Sawkins había hecho un alto en su trabajo cuando Brown avistó las cataratas y después de terminar sus estudios en numerosos ríos del Territorio Essequibo los topógrafos salieron del área en 1871.
Turismo
Las cataratas Kaieteur son una atracción turística importante en la zona en reclamación de Guayana; a mucha gente le gusta además el paisaje que rodea las cataratas. Es uno de los puntos turísticos más visitados de la zona reclamada por Venezuela. A pesar de que este lugar no es muy conocido, cada año llegan múltiples personas a admirar esta belleza natural.